La Consejería de Cultura y Deporte ha publicado la nueva licitación de las obras de rehabilitación del Teatro Romano de Cádiz, con un presupuesto de 3.259.287,15 euros, cofinanciados por el Programa Operativo FEDER Andalucía 2021-2027 y la Junta de Andalucía, y con un plazo de ejecución de 20 meses.
Esta nueva licitación de los trabajos en el Teatro Romano de Cádiz reformula la anterior propuesta, que se declaró desierta al no presentarse ninguna oferta mediante resolución de 28 de noviembre de 2024. Ahora se ha revisado el proyecto y se ha incrementado el presupuesto del proyecto en un 35%, de 2,4 a los actuales 3,2 millones.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado que la nueva licitación ha sido redactada “una vez culminado el extenso proceso de revisión de la propuesta inicial, de tal manera que la propuesta ha sido dotada de mayores recursos económicos”.
En este sentido, Del Pozo ha señalado que la nueva propuesta busca “adaptarse a las nuevas realidades y requerimientos técnicos, económicos y de conservación de este espacio tan singular, con el objetivo de mejorar y ordenar el flujo de los visitantes, ampliar las zonas a recorrer y garantizar la protección de un espacio declarado BIC“.
La intervención se centra en la Posada del Mesón y la reordenación del acceso, con el fin de reestructurar los recorridos de visita y acoger a los visitantes del enclave arqueológico de la capital gaditana en un espacio más adecuado a sus valores.
Así, el área arqueológica excavada en las caballerizas de la Posada del Mesón resulta de especial interés por ser un punto donde confluyen distintos espacios del enclave que no son visibles en ningún otro lugar del yacimiento, ya que esta zona es trascendental para comprender la articulación de la ‘cavea’ con el cuerpo escénico del teatro.
Además, la actuación en la Posada del Mesón amplía la zona de acogida, que, hasta ahora, tenía unas modestas dimensiones, al tiempo que su configuración en torno a un patio central servirá de punto de encuentro y facilitará la distribución de los flujos de visitas.
A los trabajos en la Posada del Mesón le seguirá una segunda fase con el fin de intervenir en las cáveas y ‘ambulacrum’, además de la ordenación del borde meridional del recinto del Teatro Romano de Cádiz, inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural (BIC).
El Teatro Romano de Cádiz es el enclave arqueológico más visitado de los que gestiona la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz. El pasado año convocó a un total de 209.651 visitantes, un 28,9% más que en 2023. En el primer semestre de 2025, el monumento suma 95.798 visitas, casi siete mil más que en el mismo periodo del año anterior.