La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este viernes las Líneas Fundamentales del Presupuesto 2026, con el desarrollo de un documento estratégico clave en el que se pone de manifiesto dos claves:
- Previsiones macroeconómicas para la elaboración de las cuentas municipales.
- Voluntad política del gobierno municipal de poner en marcha el proceso de elaboración del presupuesto para que Sevilla cuente a la mayor brevedad con unos presupuestos actualizados a sus necesidades actuales.
El proyecto de Presupuestos de 2026 contiene la mayor cifra que ha manejado el Ayuntamiento nunca y se tratan de unas cuentas orientadas al gasto social y a la inversión en los servicios públicos que más necesita Sevilla.
Así, destaca el crecimiento de las inversiones reales, que vuelven a subir un año más pero, sobre todo, el incremento del presupuesto destinado a la limpieza de la ciudad. “Es un dato objetivo que Sevilla está más limpia que hace dos años con el nuevo modelo de este gobierno”, ha declarado el portavoz municipal, Juan Bueno.
La reordenación de algunos servicios de Lipasam o las nuevas inversiones en maquinaria, vehículos y mobiliario que está ejecutando José Luis Sanz desde su toma de posesión como alcalde, está permitiendo ver una clara mejoría en la limpieza de la ciudad. Aun así, el gobierno municipal continúa redoblando esfuerzos para mejorar aún más este servicio. Es por ello que vuelve a elevar el presupuesto destinado a Limpieza, el cual alcanzará los 150 millones de euros.
Las líneas fundamentales del presupuesto de 2026 contemplan también la minoración de los ingresos por IBI debido a la aplicación de bonificaciones tributarias y sobre todo la senda marcada por el actual gobierno municipal de bajada de los tributos locales.
En cuanto a los gastos, se observa una subida estimada del 2 % en los gastos de personal, para la actualización de las retribuciones del personal municipal, un incremento de casi 20 millones en el capítulo 2 (bienes y servicios) o un incremento de casi 9 millones más de inversiones reales.
Del mismo modo, en el Presupuesto de 2026 ya se contempla una minoración de los Capítulos de gastos y pasivos financieros debido a la histórica minoración de las deudas de la ciudad. El pasado mes de junio se aprobó la reducción en más de la mitad de la deuda que tenía la ciudad. Se amortizaron más de 100 millones de euros que debía el Ayuntamiento y se cancelaron 5 préstamos, uno de ellos del año 2007. Esta amortización anticipada permite a la ciudad ahorrar varios millones de euros al año en intereses y gastos financieros y los presupuestos de 2026 recogerán esta realidad.
Avance en el proyecto de Ordenanzas Fiscales 2026
El portavoz del gobierno municipal ha informado que en el día de hoy se ha remitido al Consejo Económico y Social de la Ciudad de Sevilla el proyecto de Ordenanzas Fiscales para 2026 que ya se presentó a los grupos políticos y a la sociedad el pasado mes de julio.
Con esto se avanza en su tramitación con el objetivo de que el próximo 1 de enero los sevillanos cuenten con unas Ordenanzas Fiscales actualizadas que contempla una bajada del 1 % del IBI y nuevas y mejores bonificaciones fiscales.
En este sentido, el edil ha declarado que “se prevé la irremediable aplicación de la llamada ‘tasa Sánchez’ por la que el Gobierno central obliga a subir las tasas de basura. En contraposición a ello, el Gobierno de Sanz aplicará por primera vez reducciones a estas tasas dirigidas a familias vulnerables y en riesgo de exclusión social”.
Del mismo modo, las Ordenanzas tan solo contemplan una novedad respecto a las que se presentaron, y es que se ha introducido nuevas exenciones en la Tasa para presentarse a las oposiciones del Ayuntamiento. A partir del 1 de enero de 2026, si se aprueban estas Ordenanzas, estarán también exentos de abonar esta tasa los miembros de familia numerosa, las víctimas de violencia de género y del terrorismo.
Nuevos parkings subterráneos
La Junta de Gobierno también ha aprobado hoy la encomienda de gestión a la Gerencia de Urbanismo para la tramitación de la construcción de los aparcamientos subterráneos en la Plaza de San Martín de Porres (Triana) y la Plaza del Ejército Español (Capitanía).
Con estos dos nuevos aparcamientos, el Gobierno de José Luis Sanz sigue adelante con su proyecto Sevilla Aparca para aumentar el número de plazas de aparcamientos en las zonas más necesitadas de la ciudad. De esta manera, en Triana se ganarán más de 270 plazas de aparcamientos gracias a la construcción del de San Martín de Porres y en el distrito Sur, en la Plaza del Ejército Español, se duplicarán las plazas actuales pasando de las 110 en superficie que hay ahora mismo a 244 plazas.
En cuanto a los plazos de ejecución, se estima que el de San Martín Porres pueda durar unos 18 meses y el de la Plaza del Ejército Español unos 12, pero todo supeditado a la tramitación administrativa de los expedientes correspondientes. No obstante, la intención del gobierno municipal es agilizar al máximo los mismos para poder dar respuesta a estas necesidades de los sevillanos y en especial de los vecinos de estas zonas.
También, a la Gerencia de Urbanismo se ha encomendado la tramitación para recuperar el Auditorio Rocío Jurado en la Cartuja. Será ahora la Gerencia la encargada de realizar todas las actuaciones encaminadas a la recuperación y puesta en valor de un espacio llamado a convertirse en uno de los grandes activos culturales y de ocio, no solo de Sevilla, sino de Andalucía, pasando de la degradación actual en la que encontramos este espacio a convertirse en un referente nacional.
Renovación integral de la señalética del Parque de María Luisa
El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado la adjudicación del contrato para la renovación integral de la señalización del Parque de María Luisa, dentro del proyecto de musealización ‘El Parque Cuenta’. Con una inversión de 289 190 euros, se dotará al parque de una señalética moderna, homogénea y accesible, sustituyendo la actual, que en muchos casos se encuentra deteriorada y obsoleta.
El contrato incluye la instalación de 203 nuevas señales, divididas en cuatro categorías: 15 paneles informativos generales, 46 señales de espacios emblemáticos, 81 de puntos de interés y 61 complementarias con información sobre normas de uso y servicios. Además, se desmontarán 163 señales antiguas en mal estado, garantizando una señalización clara, coherente y funcional.
Igualmente, incorporará herramientas digitales como códigos QR y una aplicación móvil para acceder a información ampliada y realizar rutas temáticas. También se implantará el sistema Navilens, que facilitará la orientación a personas con discapacidad visual. La información estará disponible en varios idiomas, reforzando el compromiso del gobierno municipal con la accesibilidad universal para que todas las personas puedan disfrutar plenamente de este emblemático espacio. El proyecto conectará el Parque de María Luisa con otros espacios culturales de Sevilla, como el Museo de Bellas Artes, la Casa Fabiola, el Museo de Cerámica de Triana o el Monasterio de la Cartuja, a través de rutas temáticas y paneles interactivos. Esta iniciativa pondrá en valor la historia del parque y su relación con la Exposición Iberoamericana de 1929.
La delegada de Limpieza, Arbolado, Parques y Jardines, Espacio Público, Consumo, Cementerio y Protección Animal, Evelia Rincón, ha añadido que “se recupera una señalética que llevaba años en abandono, mejorando la experiencia de los ciudadanos en el principal parque de Sevilla. Este proyecto reafirma el compromiso del actual gobierno municipal con la conservación del patrimonio, la accesibilidad universal y la puesta en valor de los espacios verdes”.
Nuevo contrato para la recogida y mantenimiento de papeleras
También se ha aprobado hoy la adjudicación del nuevo contrato para la recogida y mantenimiento de papeleras en los parques gestionados con medios propios por el Ayuntamiento de Sevilla. Por primera vez, la ciudad contará con un servicio específico de estas características, un paso adelante en el compromiso municipal con la limpieza, el cuidado de las zonas verdes y la mejora de la calidad de vida de los sevillanos. El contrato, con un presupuesto de 252 266,78 euros, tiene una duración inicial de dos años, prorrogable por otros dos. Este servicio garantizará la limpieza diaria de las 468 papeleras instaladas en parques emblemáticos como el Parque de María Luisa, el Parque Amate, el Parque de los Príncipes, el Parque de Miraflores, los Jardines de Murillo, los Jardines de Cristina y la Glorieta de Goya, entre otros.
El servicio operará los 365 días del año, con dos rutas diarias de recogida de lunes a domingo en horario de mañana (7:00 – 14:30 horas) y un turno adicional de repaso los viernes, sábados, domingos y festivos por la tarde (14:30 – 22:00 horas). Esta planificación refuerza la limpieza en los momentos de mayor afluencia, especialmente en parques muy concurridos como María Luisa o Los Príncipes. Para la ejecución del servicio, se empleará personal especializado, vehículos eléctricos adaptados para circular en los parques y un centro de operaciones para coordinar las tareas. Además, se utilizarán bolsas de plástico reciclado y se contempla la recogida selectiva de residuos en caso de instalar papeleras de reciclaje.
Principales ventajas:
- Mejora de la limpieza diaria, eliminando residuos en un radio de hasta cinco metros alrededor de las papeleras.
- Atención específica en fines de semana y festivos, cuando los parques tienen mayor afluencia.
- Uso de medios sostenibles, como vehículos eléctricos y materiales reciclados.
Este contrato marca un hito en la gestión moderna de los parques sevillanos, respondiendo a las demandas vecinales, mejorando la imagen de las zonas verdes y consolidando el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y el bienestar ciudadano.