lunes, 8 septiembre 2025

El cine de Remedios Malvárez, la literatura de Fernando Iwasaki y la fotografía de Claudia Ruiz Caro, protagonistas del nuevo encuentro de Amalgama

La cita, que tendrá lugar el miércoles, 10 de septiembre en la Real Fábrica de Artillería, a las 20 horas, forma parte del programa impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla para la promoción del flamenco y cuenta con la colaboración de la Bienal de Flamenco. La entrada es libre hasta completar el aforo

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura informa del próximo encuentro del ciclo Amalgama en la Real Fábrica de Artillería. Este mes pondrá un punto final al primer ciclo de una programación que forma parte de la ‘Promoción del Flamenco’ llevada a cabo por el Ayuntamiento de Sevilla con la colaboración de la Bienal de Flamenco.

En esta ocasión, bajo el título de ‘Tres miradas: tras la cámara y el papel’, la cineasta Remedios Malvárez, el escritor Fernando Iwasaki y la fotógrafa Claudia Ruiz Caro, quien sustituye a Pepe Lamarca,  se reunirán en la Sala Escénica de la Real Fábrica de Artillería el próximo miércoles 10 de septiembre a las 20 horas para hablar, cómo no, de flamenco.

- Publicidad -

En este sentido, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, ha señalado que “desde el Ayuntamiento de Sevilla seguimos apostando firmemente por el flamenco como uno de los pilares culturales de nuestra ciudad. Amalgama es un ejemplo claro de cómo se puede combinar la profundidad del arte jondo con la cercanía del humor y la autenticidad de nuestros artistas”.

“El flamenco es un universo de sensaciones, historias y expresiones que trascienden lo puramente musical. Para explorarlo en toda su profundidad, se ha concebido, en esta segunda fase de Amalgama, un diálogo enriquecedor que unirá la visión cinematográfica, la profundidad literaria y la potencia de la imagen fija”, ha abundado la edil de Cultura.

Asimismo, Angie Moreno ha manifestado que “en esta ocasión, se contará para ello con la presencia de Remedios Malvárez, aclamada realizadora de cine, cuya cámara ha sabido capturar la verdad y la emoción del flamenco en sus documentales, dotándolos de una narrativa visual inconfundible. Su experiencia aportará la perspectiva del movimiento, el encuadre y la historia contada a través de la gran pantalla. Junto a ella, Fernando Iwasaki, brillante escritor, periodista e historiador, cuya pluma ha diseccionado con maestría la cultura, la historia y las complejidades del alma flamenca. Su ‘papel’ será el de la palabra, la reflexión profunda y la capacidad de articular la riqueza conceptual que subyace en este arte. Se unirá Claudia Ruiz Caro cuya mirada ha capturado la instantaneidad, la fuerza del gesto y la belleza estática del flamenco. Su lente nos ofrecerá la perspectiva de la imagen que detiene el tiempo, revelando detalles y emociones que a menudo pasan desapercibidos”.

- Publicidad -

“Tres miradas: tras la cámara y el papel, será un espacio para la reflexión, el debate y el descubrimiento, donde el Flamenco con mayúsculas se revelará no solo como una expresión artística, sino como un fenómeno cultural que se puede leer, ver y sentir de infinitas maneras”, ha concluido Moreno.

Cartel Amalgama 10.09.25.jpg

Los invitados

Remedios Malvárez es una destacada directora, productora y guionista de cine, licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y con másteres en Dirección y Gestión de Empresas y Asesoría Fiscal. Desde 1989, se ha desarrollado como fotógrafa autodidacta, complementando su formación en fotografía y audiovisuales en Madrid, Barcelona y Londres. Es socia directora de Producciones Singulares, una productora de comunicación audiovisual con sede en Sevilla, reconocida con el Premio Talentia 2015 por su innovación en el sector audiovisual andaluz.

Malvárez se ha caracterizado por contar historias que importan y que buscan generar conexión con el público, a menudo abordando temas sociales y culturales, con una marcada presencia del flamenco en su obra.

- Publicidad -

Entre sus trabajos destacados se encuentran documentales como “Silencio”, “Alalá”, “Menese”, “80 minutos”, “Pico Reja, la verdad que la tierra esconde” y su reciente “Fandango”. Entre sus muchos premios y reconocimientos se encuentra la Medalla de Sevilla (2023) otorgada por el Ayuntamiento.

Fernando Iwasaki es un destacado escritor, periodista e historiador, nacido en Lima. Su vasta y diversa obra abarca el relato, la novela, el ensayo, la crónica periodística y el aforismo. Es Licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla, ciudad donde reside desde 1989.

Iwasaki es conocido por su estilo irónico, erudito y original, que a menudo explora la hibridez cultural, la historia, el humor y las particularidades del lenguaje. Su profunda conexión con la literatura latinoamericana y española se refleja en sus creaciones, traducidas a numerosos idiomas. Además de su labor literaria, es un prolífico colaborador en medios de comunicación como ABC, El Mercurio de Chile, El País de Madrid y la revista Letras Libres.

Su vínculo con el arte flamenco es notable; fue director de la Cátedra de Flamencología de la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, un periodo en el que contribuyó significativamente a la investigación y difusión de este arte. Actualmente, ejerce como profesor en la Universidad Loyola Andalucía, en su campus de Sevilla, donde imparte clases y continúa su labor académica. La trayectoria de Fernando Iwasaki ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones, especialmente en los últimos años.

Por su parte, Claudia Ruiz Caro, nacida en 1993, es fotógrafa especializada en el arte del flamenco, un género que ha capturado con una mirada única y personal. A pesar de sus orígenes catalanes, la vida de Claudia está profundamente ligada a Jerez de la Frontera, ciudad donde se estableció en 2015 tras completar su máster en fotografía de espectáculos, y que se ha convertido en el epicentro de su trabajo y su inspiración.

Su fotografía se distingue por su enfoque íntimo y documental, alejándose de los escenarios para adentrarse en la vida cotidiana y los momentos más auténticos de los artistas flamencos. En los camerinos, en los hogares y en la intimidad de los tablaos, Claudia captura la esencia del flamenco más allá de la “pose”, mostrando la sinceridad de sus protagonistas. Su estilo, marcado por el uso del blanco y negro y el alto contraste, busca la atemporalidad y rinde homenaje a un arte que va más allá del espectáculo.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocida como la primera mujer fotógrafa oficial de la Bienal de Flamenco de Sevilla en sus ediciones de 2020 y 2022. Su trabajo incluye la creación de más de 22 portadas de discos para figuras del cante y el toque como Jesús Méndez, Antonio Agujetas o Diego del Morao.

El legado de Claudia Ruiz Caro se ha expuesto en muestras como “La luz con el tiempo dentro”, muestra llevada a cabo por la Junta de Andalucía. A través de sus retratos, Claudia captura la expresividad y la belleza de un arte y una cultura que defiende desde la cercanía.

Todos los encuentros cuentan con entrada libre hasta completar aforo.

La colaboración de la Universidad Loyola Andalucía en el ciclo La Bienal de Flamenco ha rubricado un convenio de colaboración con la Universidad Loyola en su Campus de Sevilla. La colaboración consiste en la grabación, montaje y edición de un videopodcast de cada una de las 12 conversaciones programadas en el marco de este proyecto. Estas tareas serán llevadas a cabo por el alumnado del Grado en Comunicación, en el contexto de su formación práctica. De esta forma, los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas a un proyecto de gran relevancia, que no solo permitirá enriquecer su experiencia profesional, sino que también contribuirá a la difusión del patrimonio cultural ampliando su impacto tanto a nivel académico como social. Estos videopodcast se podrán visionar desde la página web de la Bienal de Flamenco (www.labienal.com) y a través de su canal en YouTube.

Últimas noticias