El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presentado de forma oficial la exposición El Arte Sacro de Sevilla en el corazón de Europa, una muestra impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y el Parlamento de Europa con la colaboración de la Asociación Gremial de Arte Sacro de Sevilla que se celebrará en el Parlamento de la UE desde los días 22 a 26 de septiembre.
En el acto también han participado el presidente de esta asociación gremial, el bordador Francisco Carrera Iglesias, Paquili, y el parlamentario europeo y ex alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido.
En este sentido, la muestra contará con un compendio único que resume la historia del arte en la Semana Santa de Sevilla a través de un resumen de siete piezas o conjuntos completos entre los que se encuentra el palio de Madre de Dios de la Palma de la Hermandad del Cristo de Burgos con sus varales, obra del orfebre Eduardo Seco Imberg (1928), las bambalinas del bordador Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1928) y el techo de palio, también de Rodríguez Ojeda (1928).
Formarán también parte de la muestra el respiradero del Señor de Pasión de la Hermandad de Pasión, obra del orfebre Cayetano González (1943); el frontal dorado y candelabros del paso del Cristo de la Sed, obra de Manuel Guzmán Bejarano realizado entre los años 1988 y 1990, imaginería de Manuel Carmona y pinturas de Alfonso Magüesín; la túnica de los cardos del Señor de la Sentencia Hermandad de la Macarena, obra del bordador Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1910) y la imagen de María de Cleofás de la Hermandad del Santo Entierro: y realizada por el escultor Juan de Astorga Cubero (1829-1830) con aureola de orfebrería y vestimentas bordadas en hilo de oro por Teresa del Castillo bajo diseño de Antonio del Canto y Torralbo.
Completan la muestra el Cristo de la Humildad de la Hermandad de la Esperanza de Triana, atribuido al escultor Juan Bautista Patrone (1739- ca. 1832) y el busto del Señor de la Sagrada Cena, realizado por el escultor Sebastián Santos Rojas en 1954/1955, como paso previo al sacado de puntos para ser trasladado a la madera.
Del mismo modo, la Agrupación Musical Nuestra Señora de los Reyes será coprotagonista de este evento con un concierto en Bruselas.
En este sentido, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presentado “esta muestra sin precedentes, una exposición que va a llevar a Bruselas una muestra de una de las industrias más genuinas de Sevilla. Hoy es un día importante para el Gremio del Arte Sacro y un compromiso cumplido con el Gremio del Arte Sacro y todos los que lo componen”.
“No ha sido fácil, dada la complejidad de las instituciones europeas y de las cuestiones logísticas de las piezas que se expondrán, pero hoy podemos presentar esta muestra que se inaugurará el próximo 22 de septiembre, por eso quiero agradecer, por supuesto y en primer lugar, a la Asociación Gremial de Arte Sacro, a su Presidente y Junta Directiva, y a todos sus miembros, su colaboración, que es fundamental para que entre todos podamos llevar el Arte Sacro y el nombre de Sevilla por el mundo y, muy especialmente, a Juan Ignacio Zoido, como sevillano que conoce perfectamente el Arte Sacro, su valor y su importancia, y es un firme defensor de esta industria y, en definitva, de todo lo que tiene la marca Sevilla”, ha señalado Sanz.
“Y por supuesto quiero agradecer a las hermandades que han cedido piezas para que formen parte de esta exposición: La Macarena, Pasión, La Sed, El Cristo de Burgos, El Santo Entierro, La Cena y La Esperanza de Triana. Sin ellas, que se desprenden por unos días de unas piezas de un valor sentimental incalculable, no sería posible esta exposición”, ha recordado Sanz.
Del mismo modo, el alcalde ha puntualizado que “esta muestra va a servir para concienciar a las autoridades comunitarias de la importancia del Arte Sacro, que no solo es historia, cultura, tradición o turismo de Sevilla, sino una industria fundamental para la ciudad. Será absolutamente histórico pues mostrará al mundo entero, desde el corazón de Europa un sector que en Sevilla estamos acostumbrados a disfrutar de sus piezas pero que es muy desconocido fuera de nuestras fronteras. Y ahora que, precisamente, desde fuera de nuestras fronteras se está intentando competir con nuestros artesanos, tenemos que mostrar nuestro apoyo y nuestra defensa más férrea de este sector 100% sevillano que tiene un valor incalculable”.
“Tenemos el orgullo de ser la primera potencia mundial del arte sacro y por su defensa e impulso seguiré trabajando incansablemente. Y es que en Sevilla, el arte sacro ha alcanzado un nivel de maestría incomparable al de ningún otro lugar del mundo, convirtiéndonos en la primera potencia mundial de esta industria. Todos los que estáis aquí sois herederos de una tradición centenaria, que el Ayuntamiento de Sevilla y este alcalde defenderemos siempre y llevaremos donde sea necesario, incluso fuera de nuestras fronteras, como es el caso de esta exposición. Enhorabuena a todos, Bruselas y Europa ya esperan al Arte Sacro de Sevilla”, ha finalizado Sanz.
Programación
LUNES, 22 DE SEPTIEMBRE
Apertura de la exposición al público
Inauguración de la muestra artística con una cuidada selección de obras del arte sacro contemporáneo sevillano.
La exposición tiene un doble objetivo de poner en valor las Fiestas Mayores de Sevilla, así como el potencial del sector como motor económico de la ciudad, posibilitando la apertura de nuevos mercados para las empresas que lo componen.
MARTES, 23 DE SEPTIEMBRE
- 17:00 h | Inauguración oficial
Acto institucional de apertura con participación de autoridades del Parlamento Europeo, Ayuntamiento de Sevilla, Junta de Andalucía y la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro.
- 18:00 h | Mesa Redonda Nuevos Horizontes del Arte Sacro
La expansión del arte sacro hacia nuevos territorios creativos
Esta mesa propone una reflexión sobre la capacidad del arte sacro para proyectarse en ámbitos como la moda, la alta costura, el interiorismo o el diseño contemporáneo, preservando la esencia de los oficios y su carga simbólica.
Modera:
- D. Antonio Cattoni, periodista, Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico
Intervienen:
- D.ª Simoneta Gómez-Acebo, Embajadora de la Michelangelo Foundation
- D.ª Silvia Salas, Directora de Fundesarte (Fundación EOI – Ministerio de Industria y Turismo)
- D. Francisco Carrera Iglesias, Maestro bordador y Presidente de la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro
- 20:00 h | Concierto AM Virgen CCTT
Concierto de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, en la Iglesia de Nuestra Señora (Sablon)
MIÉRCOLES, 24 DE SEPTIEMBRE
- 10:00 h | Sesiones de trabajo B2B Organiza: Andalucía TRADE
Encuentros bilaterales con empresas, instituciones culturales y agentes internacionales interesados en establecer relaciones comerciales con talleres y profesionales del arte sacro sevillano.
- 12:00 h | Mesa Redonda
Internacionalización del Arte Sacro: Nuevos Mercados
Estrategias para la apertura exterior del arte sacro andaluz
Mesa orientada a identificar oportunidades de internacionalización, acceso a nuevos mercados y participación en redes y ferias internacionales. Se debatirá sobre cómo fortalecer la presencia exterior del arte sacro como sector estratégico.
Modera:
- D. José Luis Losa, periodista especializado en economía, experto en comunicación y coaching, profesor universitario
Intervienen:
- D. Francisco Cisneros, paisajista y director artístico en proyectos de decoración de exteriores
- Representante de Andalucía TRADE, Agencia para la Transformación y el Desarrollo Económico
- D.ª Belén Llamas, Presidenta de la Asociación Contemporáneo y Oficios Artísticos
- 16:00 h | Continuación sesiones de trabajo B2B
VIERNES, 26 DE SEPTIEMBRE
Clausura de la exposición
Cierre institucional y balance de los encuentros realizados, con vistas a futuras colaboraciones y líneas de desarrollo estratégico para el arte sacro en el ámbito internacional.