lunes, 8 septiembre 2025

BlueGuards Technologies triunfa en la European Innovation Academy 2025

El equipo de estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Sevilla obtiene tres premios en la mayor aceleradora académica de emprendimiento tecnológico de Europa

BlueGuards Technologies, iniciativa innovadora creada por estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, ha sido reconocida con tres premios durante la European Innovation Academy (EIA) 2025, celebrada en Oporto el pasado mes de agosto. El equipo, integrado por Fabio Esmeralda Martínez, Carlos Rodríguez Castillo, Guillermo Reina Paneque y Carlos Cabrera Maldonado, ya había sido finalista en el XX Concurso de Ideas de Emprendimiento organizado por el Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento (STCE) de la Universidad de Sevilla.

La EIA es la mayor aceleradora académica de emprendimiento tecnológico y digital de Europa, con la participación de más de 400 estudiantes de 64 nacionalidades que trabajaron en equipos internacionales bajo la mentoría de expertos de Google, Amazon y Microsoft, y el respaldo de universidades como Stanford y Berkeley. A lo largo de tres semanas, los participantes desarrollaron proyectos con un enfoque intensivo en validación de producto, estrategia de mercado y presentación ante inversores.

- Publicidad -

BlueGuards Technologies se convirtió en el equipo más premiado de esta edición al obtener el Top Team Award, que reconoce el mejor rendimiento global, liderazgo y capacidad colaborativa; el Patent Innovation Award, otorgado por Nixon Peabody LLP, que les brinda apoyo financiero y legal para obtener la primera patente de la start-up; y el prestigioso Alchemist Award, que distingue al proyecto con mayor potencial de impacto global y les otorga acceso prioritario a la incubadora internacional Alchemist Accelerator, referente mundial para start-ups tecnológicas.

El proyecto presentado por el equipo, denominado BlueCycle, es un módulo tecnológico diseñado para la industria del litio y centrado en la recuperación hídrica. Se trata de un sistema modular y autónomo de evaporación al vacío alimentado por energía solar, capaz de recuperar agua ultrapura a partir de salmueras residuales. Su aplicación busca reducir el estrés hídrico en el “Triángulo del Litio” y ofrecer un modelo sostenible y replicable para la industria. Actualmente, la tecnología está en fase de validación en laboratorio y tiene previsto iniciar pruebas en campo en 2026 en colaboración con universidades y organizaciones de Chile y Argentina.

Tras su paso por la EIA, BlueGuards Technologies se proyecta hacia nuevas metas: consolidar su estructura como entidad legal, pilotar BlueCycle en condiciones reales, expandir su red de colaboración internacional y difundir el impacto social y ambiental de su propuesta. El equipo ha expresado su agradecimiento a la Universidad de Sevilla por el apoyo logístico y económico recibido, así como a los mentores y organizadores del programa, que han supuesto un impulso decisivo para el desarrollo de su proyecto y de su trayectoria emprendedora.

Últimas noticias