domingo, 7 septiembre 2025

Monseñor Saiz Meneses presidió la Ultreya Jubilar Nacional de Panamá la tarde de ayer sábado

La tarde de este sábado 6 de septiembre, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presidió la Ultreya Jubilar Nacional de Panamá en el arzobispado de este país de Centro América donde se encuentra desde el pasado jueves con motivo de los 512 años de la creación de Santa María la Antigua, primera diócesis en tierra firme del continente americano y  la celebración del centenario de la elevación de la jurisdicción como sede metropolitana.

La tarde de este sábado 6 de septiembre, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presidió la Ultreya Jubilar Nacional de Panamá en el arzobispado de este país de Centro América donde se encuentra desde el pasado jueves con motivo de los 512 años de la creación de Santa María la Antigua, primera diócesis en tierra firme del continente americano y  la celebración del centenario de la elevación de la jurisdicción como sede metropolitana.

Monseñor Saiz Meneses presidió la Ultreya Jubilar Nacional de Panamá la tarde de ayer sábadoMonseñor Saiz Meneses, asesor espiritual del Organismo Mundial de Cursillos de Cristiandad (OMCC), saludó al centenar de cursillistas procedentes de distintos puntos de Panamá.  Durante su alocución compartió la vivencia de lo fundamental cristiano y profundizó en la conciencia de pertenencia a la Iglesia.

- Publicidad -

“La Ultreya Nacional — recordó monseñor Saiz Meneses —  es el lugar de máxima expresión de comunión eclesial y de sinodalidad del Movimiento Cursillos de Cristiandad, un verdadero kairós, un tiempo de gracia, de amor de Dios, de renovación misionera y de acción de gracias por los frutos que el Espíritu Santo ha suscitado en la Iglesia a través del Movimiento Cursillos de Cristiandad”.

Destacó que la Ultreya, celebrada en Panamá, en el marco de la coronación pontificia de Santa María la Antigua, “tiene un gran valor simbólico y espiritual. Ella es la Reina de los Apóstoles, la Estrella de la Evangelización. Ante ella renovamos nuestro “sí” al mandato misionero del Señor: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación»”.

La celebración de dicho encuentro ha servido de escenario también para “reforzar nuestros lazos de comunión, renovar nuestro compromiso en la evangelización y volver a las fuentes del carisma que ha trasformado nuestras vidas”.

- Publicidad -

El arzobispo de Sevilla tuvo un espacial recuerdo para el papa Francisco. “Como nos inculcó nuestro querido y recordado papa Francisco, queremos vivir la ‘alegría del Evangelio’, una conversión misionera que nos ayude a ser una ‘Iglesia en salida’, capaz de responder a los desafíos del cambio de época que vivimos, capaz de emprender una nueva etapa de evangelización”.

En esta línea de continuidad, citó también al papa León XIV. “Queremos ser constructores de paz, la paz de Cristo resucitado, vivir en la verdad y en la seguridad de que el amor de Dios triunfará sobre el mal; queremos vivir unidos, en comunión, trabajar en corresponsabilidad y sinodalidad, caminar juntos como Pueblo de Dios, respondiendo a la llamada a la santidad en el mundo actual, y tender puentes hacia nuestros contemporáneos, los hombres y mujeres de hoy, presentes en todos los ambientes”.

Monseñor Saiz Meneses presidió la Ultreya Jubilar Nacional de Panamá la tarde de ayer sábadoEn comunión con el Santo Padre León XIV, bajo la protección de María santísima, Estrella de la Evangelización, y animados por el testimonio de san Pablo, nuestro patrón, y de tantos hermanos que nos han precedido en la fe, sigamos caminando “de colores”, con alegría, humildad y perseverancia. “¡Ultreya et suseia!”, “¡Más allá, más alto!”. ¡De colores!

Es la hora de Cursillos

- Publicidad -

Don José Ángel dijo que basta un vistazo a nuestro alrededor o a los medios de comunicación y las redes sociales “para darnos cuenta de que en nuestros días, millones de personas en el mundo, en nuestras calles, en nuestros entornos cercanos, viven de espaldas a Dios. Como si no existiera. O peor, como si les irritase el hecho de que haya personas que crean en Él”.

Ante esta realidad “¿Qué podemos hacer los miembros de la Iglesia? ¿Cruzarnos de brazos, atrincherados en los respetos humanos? ¿Vivir con resignación, entre la nostalgia y el temor a la incomprensión? ¿O pedirle a Dios el auxilio de su gracia para anunciar con nuestra vida y nuestra palabra que Jesús ha resucitado. Los miembros del Movimiento de Cursillos de Cristiandad optan decididamente por esto último: por la evangelización sin componendas y sin medias tintas; por el anuncio jubiloso de lo fundamental cristiano en nuestros ambientes; por anunciar que Jesús es el único que da un sentido pleno a nuestra vida”, destacó.

Reavivar el carisma

Por tanto, es necesario reavivar el carisma. “Nos encontramos en un momento crucial de la historia de la Iglesia y de la humanidad. Estamos inmersos en un proceso de secularización aparentemente imparable, y precisamente por eso el mandato misionero del Señor resuena con mayor fuerza. El MCC debe escuchar la exhortación que san Pablo, patrono de los Cursillos, hacía a su discípulo Timoteo, a reavivar el carisma. Reavivar quiere decir volver a avivar, avivar intensamente, animar, encender, dar luz, dar vida y vigor.

Añadió que “hoy más que nunca la Iglesia y el mundo necesitan al Movimiento de Cursillos de Cristiandad. Seamos conscientes de que los hombres y mujeres de nuestro tiempo necesitan escuchar la proclamación del kerigma, el anuncio del amor de Dios, la llamada a una vida nueva. La Iglesia cuenta con nosotros para fermentar evangélicamente los ambientes de hoy con nuestro testimonio de vida y de palabra. Duc in altum! ¡De colores”.

Misa Tradicional de San Miguelito

El arzobispo hispalense, tras el Encuentro Nacional con Líderes Cursillistas, presidió la Misa Tradicional de San Miguelito  en la Parroquia Cristo Redentor. Esta celebración es característica por la inculturación de elementos típicos panameños, como la danza y la incorporación de tambores. La Parroquia Cristo Redentor fue el primer templo, después del Concilio Vaticano II, donde se realizó una celebración típica.

Durante su homilía, monseñor Saiz dijo que San Miguelito “es un corazón palpitante de fe y de vida; uno de los distritos más poblados de la ciudad de Panamá, con una historia rica y valiente que se ha tejido a base de trabajo, devoción y comunidad. Aquí la Iglesia ha caminado con su pueblo, sembrando esperanza y recogiendo frutos de caridad. Doy gracias a Dios por esta celebración donde la fe se expresa también con los rasgos propios de la cultura panameña.

La Misa Típica nació, precisamente en esas tierras, como fruto de la renovación litúrgica del Concilio Vaticano II y del camino eclesial de San Miguelito, “y desde entonces ha ayudado a muchos a descubrir la cercanía de Dios en los ritmos, voces y modos del alma panameña”.  Hizo mención a los músicos y pastores Pepe Ríos y Franco Poveda, que pusieron el arte al servicio del culto divino componiendo melodias que han acompañado estas celebraciones —desde los cantos de entrada con saloma hasta el Kyrie, el Gloria, el Aleluya, el Credo, el Santo y el Cordero de Dios—,

Animó a la comunidad parroquial a confiar en la gracia. “Con la gracia de Dios todo es posible. Nos encomendamos a Santa María la Antigua y al Arcángel san Miguel. Hoy el Señor nos pone delante la verdad del discipulado. El Señor no nos engaña, ni nos seduce con promesas baratas. Nos dice: “Si quieres seguirme, ponme primero; toma tu cruz; suelta lo que te ata”. Y al mismo tiempo nos promete la alegría grande de vivir en su amistad, la libertad de los hijos de Dios, la esperanza que no defrauda”.

Visita al canal de Panamá

La mañana del sábado 6, monseñor Saiz visitó el Canal de Panamá Monumento de los Españoles que participaron en la construcción de esta vía interoceánica del Atlántico y el Pacífico. 

 

Últimas noticias