Un total de 127 empresas andaluzas han solicitado orientación y apoyo al Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) durante este primer semestre para el impulso de planes y medidas de igualdad a través del servicio de asesoramiento e información a empresas en igualdad (Equipa). El número de entidades que promueven entornos de trabajo más igualitarios y libres de discriminaciones de género ha aumentado un 42% en los últimos cinco años. La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del IAM, gestiona este servicio gratuito y especializado, que se puede solicitar a través de la página web y del teléfono de atención a las mujeres 900 200 999.
El servicio de asesoramiento e información a empresas en igualdad (Equipa) es un recurso gratuito y profesional creado para dar respuesta a la demanda de las empresas y que ofrece asesoramiento técnico experto en el diseño de medidas y planes de igualdad, así como formación especializada en gestión empresarial, fomentando entornos laborales libres de discriminación. Sus principales objetivos son la orientación en todas las fases de elaboración de planes de igualdad en empresas, la formación y capacitación empresarial en materia de igualdad, así como el asesoramiento en la elaboración de protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha valorado el compromiso del tejido empresarial andaluz con la igualdad de mujeres y hombres y ha señalado “que cada año más empresas promuevan medidas y planes de igualdad”. A este respecto, ha recordado que organizaciones como “la Confederación de Empresarios de Andalucía, la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía, el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y la energética Moeve se han adherido al primer Pacto Andaluz por la Conciliación y Corresponsabilidad“.
En esta línea, ha animado a más empresas a fomentar actuaciones que permitan eliminar las brechas de género aún existentes y ha señalado que “la conquista de la igualdad real nos implica a todos. Sin igualdad de oportunidades y sin conciliación, no habrá igualdad real”, ha remarcado.
Loles López también ha apuntado que este compromiso con la igualdad ha permitido que “Andalucía se convierta en la segunda comunidad donde más ha bajado el paro femenino desde 2018, la brecha salarial se haya reducido 7,4 puntos, la participación de las mujeres en el tejido empresarial andaluz haya aumentado casi un 18% en el periodo 2018-2024, así como que más de la mitad de las personas autónomas en 2024 fueran mujeres y que la presencia de la mujer en la I+D crezca un 30%”.
Los datos del semestre
Hasta junio de 2025, este servicio ha asesorado a 127 empresas andaluzas, un 13% más con respecto al primer semestre de 2024. En el periodo 2021-2025, las empresas que buscan orientación en materia de igualdad laboral han crecido un 42%. También se han incrementado las consultas superando por primera vez las 330 en un semestre, lo que supone casi un 18% más que el pasado año. Estas consultas están relacionadas principalmente con la solicitud de información sobre el proceso de realizaciones de planes de igualdad, elaboración de protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo o la formación en igualdad de oportunidades.
La formación es, precisamente, uno de los pilares fundamentales del servicio para el fomento de la igualdad en las empresas. Hasta junio se han realizado diez cursos en los que han participado 656 personas. Estas formaciones han abordado cuestiones como la elaboración de planes de igualdad, la igualdad retributiva, medidas igualitarias en empresas con menos de 50 personas trabajadoras, la prevención del acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral, así como la elaboración de protocolos en esta área; y el emprendimiento con perspectiva de género.
Esta formación está dirigida a todas aquellas personas que necesiten conocimientos transversales sobre igualdad de género, sensibilización y prevención de la violencia de género en el ejercicio de sus funciones profesionales, así como el conocimiento en materias específicas para poder elaborar planes de igualdad tanto en el sector empresarial como en la administración. También está enfocada a aquellas personas que quieran disponer de herramientas en clave de género para la orientación laboral y el emprendimiento desde una perspectiva de género.