domingo, 7 septiembre 2025

Moody’s mantiene la calificación crediticia de Andalucía y destaca su perspectiva positiva

La agencia destaca la reducción de la deuda, la salida a los mercados, la recuperación del PIB tras la pandemia y la sólida posición de liquidez de la Junta

La agencia Moody’s ha confirmado la calificación crediticia de Andalucía  (Baa2) y su perspectiva positiva. Tal y como ha confirmado la entidad a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, el perfil crediticio de la Junta de Andalucía presenta una combinación de fortalezas financieras que sustentan perspectiva positiva de la calificación.

La agencia valora principalmente la carga moderada de su deuda (y prevé además que seguirá controlada en los próximos años), así como La recuperación sólida del PIB andaluz desde el año 2021 (tras la pandemia). Destaca también el acceso de Andalucía a una financiación diversificada habiendo efectuado una transición exitosa hacia la financiación de mercado, y emitiendo bonos sostenibles con gran demanda. El plan para 2026, además, de financiarse completamente en los mercados, indica, según la agencia, confianza de los inversores.

- Publicidad -

Valora también la sólida posición de liquidez de la Junta de Andalucía, destacando tanto los saldos de caja a fines de 2024 y el resultado fiscal, tanto el superávit de 2024 como la previsión de estabilidad para el periodo 2025-2027.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, valora que, una vez más, las agencias de rating muestran su confianza en Andalucía, gracias a la “excelencia en la gestión”, que es la única forma de alcanzar y mantener la certidumbre de los mercados. Así, recuerda que otras agencias como S&P también han subido la calificación al Gobierno andaluz.

“Las agencias valoran una gestión transparente y profesional como la que hacemos en Andalucía, que administra con precisión quirúrgica el dinero de todos los andaluces“, apunta la consejera. Indica que gracias a esta gestión, Andalucía contará con autonomía financiera a partir del próximo año 2026, por lo que se convertirá en la primera comunidad autónoma dependiente de la financiación del Estado en dejar de pedir créditos a la Administración central. “Los mercados confían en Andalucía porque sabe gestionar, porque ha cumplido con las reglas fiscales y ha demostrado que es una comunidad fiable”, apostilla Carolina España.

- Publicidad -

Y hace hincapié en que, a día de hoy, Andalucía ofrece credibilidad a los inversores, y cada salida a los mercados es un éxito. Lo vimos por ejemplo en marzo de 2025, cuando salimos al mercado por un montante de 1.000 millones de euros a diez años, aunque se recibieron ofertas de suscripción por 4.100 millones de euros de más de 120 inversores institucionales. “Fue una emisión con unas condiciones inmejorables, con el diferencial más estrecho conseguido en una emisión pública por la Junta de Andalucía en mucho tiempo”, concluye la consejera.

Últimas noticias