El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, confía en que la comunidad universitaria de la institución dará ‘una lección’ en la próxima etapa de la US y ha transmitido su preocupación ante el desequilibrio en la autorización para la creación de universidades privadas frente a las públicas.
Estas palabras han sido transmitidas en el Acto de Apertura del curso 2025-2026, una cita celebrada en el Paraninfo, en la que han estado presentes numerosas autoridades y representantes del entorno político, económico, social y académico de la ciudad.
Dejar la universidad en las mejores condiciones
En el que ha sido su último discurso en un acto de Apertura de Curso, el rector ha subrayado que el inicio de este curso académico estará marcado por la cita que conducirá al nombramiento de un nuevo equipo rectoral, un proceso que debe ‘dejar en las mejores condiciones a esta irrepetible institución’. Miguel Ángel Castro ha subrayado que ‘la próxima página del hermoso libro de nuestra US será mejor que la escrita’. Y también se ha dirigido a toda la comunidad universitaria para que en las elecciones procedan a dar ‘una nueva lección’.
Defensa del sistema universitario público nacional y andaluz
Miguel Ángel Castro ha destacado que la Universidad de Sevilla se sitúa entre las 1.000 mejores universidades del mundo, dentro del 2% de las instituciones con mayor prestigio internacional, según el ranking de Shanghái. Según las cifras ofrecidas por Castro, de las 36 universidades españolas incluidas en la clasificación, 35 son universidades públicas, lo que pone de relieve el papel fundamental de las instituciones públicas para el posicionamiento del sistema universitario nacional.
En este sentido, el rector ha querido llamar la atención sobre el dato del número universidades privadas creadas en los últimos años en nuestro país, que han sido 27 frente a ninguna universidad pública. ‘En breve el número de universidades privadas en España superarán el de universidades públicas’, ha manifestado. Y ha lanzado unas preguntas retóricas ‘¿Qué buscan las autoridades autorizando más y más universidades privadas ¿creen que buscan mejorar el prestigio internacional de nuestro sistema universitario?’
Con respecto al compromiso de las administraciones públicas con la financiación universitaria, el rector de la US ha insistido en la importancia de que se aplique el modelo de financiación y se cumpla el mínimo del 1% del PIB a la financiación del Sistema Universitario Español. En este sentido, Miguel Ángel Castro ha hecho referencia a la firma de un reciente acuerdo en Jaén con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía y ‘no tenemos certeza de que vaya a cumplirse’, ha expresado. Ha insistido en que el progreso de Andalucía depende en una buena parte de la capacidad transformadora de las universidades, que merecen ‘respeto, cuidado y mimo’.
Bienvenida a la comunidad universitaria
En su intervención, el rector ha dedicado unas palabras de bienvenida a las más de 70.000 personas que componen la extensa nómina de estudiantes para este curso, con especial atención a las más de 10.000 personas que inician sus estudios de Grado y las más de 4.000 que hacen lo mismo en sus estudios de Máster: ‘han sido ustedes señoras y señores, los que nos han elegido en competencia y en igualdad de oportunidades para recibir su formación universitaria en esta institución’. El rector de la US también ha dado la bienvenida a los 3.000 estudiantes internacionales procedentes de los cinco continentes que se incorporan este curso.
Lección inaugural
El acto de apertura del curso ha comenzado con la lectura de la Memoria-Resumen del curso 2024-2025 por parte del Secretario General de la US, Martín Serrano Vicente. Tras el resumen, la profesora del departamento de Derecho Administrativo Concepción Horgué Baena ha impartido la lección inaugural, titulada ‘Creación y reconocimiento de universidades’. En su disertación, la profesora Horgué ha expuesto las determinaciones que el Derecho establece para que una organización se constituya como una universidad y pueda prestar el servicio público de educación superior. Partiendo del concepto de universidad en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), se ha referido a los requisitos académicos que, para asegurar la calidad del servicio público, condicionan la incorporación al sistema universitario de una nueva universidad, analizando la evolución jurídica en la materia, así como la reforma normativa que se está tramitando.
Concepción Horgué Baena es catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla, donde ha desarrollado su labor académica, con una amplia actividad investigadora en los campos de su disciplina. En su actividad de gestión destaca haber desempeñado el cargo de secretaria general de la Universidad de Sevilla en el mandato del rector Joaquín Luque Rodríguez (2008-2012), del rector Antonio Ramírez de Arellano (2012-2016) y del rector Miguel Ángel Castro Arroyo (2016-2021). En la actualidad es la delegada del rector para el seguimiento de la política universitaria y para la elaboración de los Estatutos (2021).