viernes, 5 septiembre 2025

La Junta incrementa un 108% la financiación de los ayuntamientos andaluces

La consejera de Economía destaca que el Plan de Cooperación Municipal cuenta en 2025 con 1.234 millones más que en 2018, "tras siete años de incrementos consecutivos"

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha resaltado la vocación municipalista del Gobierno andaluz: “Este es el Gobierno más municipalista de la historia de Andalucía”. Durante su visita institucional al Ayuntamiento de Vélez-Málaga, España ha destacado la estrecha colaboración entre la Junta y los gobiernos locales, subrayando que “sin municipios fuertes no hay una comunidad cohesionada”. En este sentido, ha recordado que el Plan de Cooperación Municipal (PCM) alcanza este 2025 la cifra histórica de 2.375 millones de euros, marcando el séptimo año consecutivo de incremento y con un aumento del 108,1% respecto a 2018. En total, ha apuntado, “los ayuntamientos andaluces disponen de 1.234 millones adicionales desde la llegada del Gobierno de Juanma Moreno para mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de sus vecinos”.

Asimismo, la PATRICA se ha elevado hasta los 535 millones de euros en 2025, frente al estancamiento registrado entre 2012 y 2018, “cuando permaneció congelada”. En concreto, Vélez-Málaga recibirá este año 4.389.023 euros, un incremento respecto a 2024. “Estos recursos son esenciales para que los ayuntamientos puedan garantizar servicios públicos de calidad y atender las demandas reales de los ciudadanos“, ha señalado la consejera.

- Publicidad -

En este punto, la consejera ha vuelto a reclamar al Gobierno de España la necesidad de contar con una financiación autonómica justa”, porque con el sistema actual la región “deja de recibir 1.528 millones anuales que le corresponden a los andaluces”. Asimismo, ha criticado el “engaño contable” del Ejecutivo central con el proyecto de ley de condonación de la deuda, una propuesta, a su juicio, que “no beneficia y en nada sirve a Andalucía”. Así, ha explicado que, como han reconocido desde la Airef a los propios técnicos del Ministerio de Hacienda o incluso se recoge en la consulta pública y en la propia norma, “el ahorro de intereses no se podrá destinar a mejorar los servicios públicos y, por lo tanto solo se podrá destinar a la amortización de la propia deuda”.

La Junta, aliada de los ayuntamientos andaluces

Tras firmar en el libro de honor y mantener una reunión con el equipo de gobierno, la responsable de Economía ha puesto de ejemplo la gestión llevada a cabo por el alcalde Jesús Lupiáñez al frente del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, y ha querido poner el foco en los esfuerzos por revalorizar el patrimonio municipal en el centro histórico de la localidad, especialmente aquellas instalaciones en desuso o abandonadas, que contribuirán sin duda a dinamizar el turismo y el empleo local, generando riqueza y desarrollo para los vecinos de Vélez”, como ha ocurrido con la rehabilitación del Teatro Lope de Vega tras años cerrado. Asimismo, ha celebrado su apuesta por promover y facilitar el acceso a la vivienda en condiciones accesibles de los vecinos.

- Publicidad -

Carolina España ha garantizado que la Junta de Andalucía seguirá trabajando “codo con codo” con los gobiernos locales para impulsar viviendas de protección, mejorar infraestructuras educativas, judiciales y portuarias, y apoyar al tejido productivo.

“Los andaluces saben que en la Junta y en el Gobierno de Juanma Moreno siempre encontrarán una administración aliada y colaboradora, dispuesta a atender sus necesidades reales de los municipios para que puedan seguir generando riqueza y empleo”, ha dicho, “porque en definitiva eso es lo que nos piden los ciudadanos a los políticos y a los gobernantes, que sepamos entendernos, que trabajemos juntos por el bienestar y la prosperidad de nuestra tierra”.

En este sentido, ha puesto de ejemplo las obras de mejora, por un importe superior a los 550.000 euros, llevadas a cabo recientemente por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para acondicionar y mejorar el acceso a la vereda de Riogordo, que comunica el polígono industrial con las explotaciones agrícolas y hortofrutícolas, motor económico de la comarca. Asimismo, ha recordado la rápida actuación de la Junta al acometer obras por valor de 1,2 millones de euros para reparar los daños causados por las inundaciones registradas tras las fuertes lluvias en el pasado otoño en la comarca de la Axarquía, o los más de 6,2 millones invertidos para la conservación y mantenimiento de cauces a fin de prevenir inundaciones.

La consejera ha señalado además que el Gobierno andaluz ha demostrado su compromiso para solventar uno de los principales problemas de la comarca, la falta de agua, destinando 400 millones de euros para articular soluciones hídricas para Málaga, una de las provincias más castigadas por la sequía en España.

- Publicidad -

“El mejor ejemplo de ese compromiso es la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) del Peñón del Cuervo y la conexión con la del Rincón de la Victoria en Málaga, que se suma a otras obras como la de las EDAR de Torrox o Algarrobo, para paliar los efectos de la falta de agua”, ha resaltado, para lamentar la “falta de colaboración” del Gobierno de España “porque dos años después seguimos a la espera de la tan necesaria desaladora que contribuiría sin duda a garantizar el futuro de la comarca, de sus vecinos y de sus agricultores”.

Por su parte, el alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha agradecido la visita de la consejera y ha subrayado que “para nuestra ciudad es muy importante sentir el respaldo de la Junta de Andalucía en proyectos que son clave para el presente y el futuro de Vélez”. “Estamos trabajando intensamente para recuperar y poner en valor nuestro patrimonio histórico, impulsar nuevas oportunidades de vivienda para los jóvenes, favorecer la creación de empleo y apoyar a un sector fundamental como es la agricultura”, ha apuntado, “todo ello requiere de coordinación y de recursos, y contar con el apoyo de la Junta nos permite avanzar con paso firme en estos objetivos”.

“Detrás de cada inversión, de cada medida y de cada actuación hay personas, vecinos que confían en que seamos capaces de mejorar su día a día. Y saber que no estamos solos en este camino, que la Junta acompaña y respalda nuestras decisiones, nos anima a seguir trabajando con ilusión y responsabilidad por Vélez-Málaga y por toda la Axarquía”.

Últimas noticias