Reúne a especialistas de diversas universidades de Iberoamérica para reflexionar sobre la tutela del patrimonio universitario, su responsabilidad social y su estrecha conexión con la ciudad histórica
La Universidad de Sevilla organiza, junto a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), el II Encuentro Iberoamericano de Patrimonio Universitario, que se celebra del 2 al 5 de septiembre en Puebla y Tlaxcala (México). La cita internacional reúne a especialistas de diversas universidades de Iberoamérica para reflexionar sobre la tutela del patrimonio universitario, su responsabilidad social y su estrecha conexión con la ciudad histórica y da con continuidad al camino iniciado en Sevilla en 2024, cuando se celebró la primera edición del encuentro bajo impulso de la US.
Bajo el lema ‘Utopías. Distopías. La ciudad vivida, concebida o imaginada’, las mesas de debate han reunido a investigadores, académicos y gestores culturales para analizar cuestiones clave como la preservación del legado cultural de las universidades, la incorporación de nuevos usos urbanos en entornos históricos, la turistificación de las ciudades patrimoniales y la función social de las instituciones de educación superior.
En paralelo, se han organizado talleres especializados y exposiciones patrimoniales que refuerzan el valor de la interacción entre la ciudad y la universidad, subrayando el papel de los campus históricos como espacios vivos donde convergen tradición y contemporaneidad.
Conclusiones
Una de las conclusiones más significativas del encuentro es la presentación de la Red Iberoamericana de Patrimonio Universitario, un nuevo instrumento que busca coordinar esfuerzos de conservación, impulsar la investigación conjunta y fortalecer la difusión de un patrimonio académico común en el espacio iberoamericano.
El evento ha estado dirigido por Luis Méndez, director general de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla y Francisco Vélez (BUAP), consolidando así la estrecha colaboración entre ambas instituciones y reafirmando el liderazgo de la US en el desarrollo de iniciativas internacionales dedicadas a la protección y gestión del patrimonio universitario.
De esta manera, Sevilla se mantiene como referencia académica y cultural en Iberoamérica, al haber sido la sede del primer Encuentro en 2024 y contribuir decisivamente a este segundo foro en México, donde se da un paso más hacia la creación de una comunidad universitaria comprometida con su patrimonio y su función social en las ciudades históricas.