miércoles, 3 septiembre 2025

La US espera superar por primera vez los 3.000 estudiantes internacionales 

Acoge a cerca de 200 estudiantes más que el curso pasado y se coloca en el tercer puesto del ranking nacional en número de movilidades Erasmus+ adjudicadas

Acoge a cerca de 200 estudiantes más que el curso pasado y se coloca en el tercer puesto del ranking nacional en número de movilidades Erasmus+ adjudicadas

La Universidad de Sevilla espera superar por primera vez este curso 2025-2026 la barrera de los 3.000 estudiantes internacionales que llegan, batiendo así su récord y colocándose como la tercera universidad española en captación de fondos de movilidades estudiantes y personal, según los datos del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). 

- Publicidad -

El salón de actos de la Escuela de Técnica Superior de Ingeniería, el espacio de más capacidad de la US, ha sido el escenario elegido para este ‘Welcome Day’ con el objetivo de acoger a los 1.600 que acaban de llegar para estudiar el curso completo y el primer cuatrimestre.

“Serán unos 180 estudiantes entrantes de movilidad internacional más, que cursarán parte de sus grados y máster, así como estudiantes de intercambio, incluyendo a los que lleguen para el segundo cuatrimestre”, asegura el director de Movilidad de la Universidad de Sevilla, Jesús Soto. A esto habrá que sumar la movilidad de prácticas, estancias de investigación de doctorandos y los programas de Study Abroad, que principalmente reciben estudiantes de Estados Unidos.

Entre las procedencias más destacadas se encuentran Italia, Alemania, Francia, México, Polonia, Portugal y Brasil, que se repartirán en las numerosas titulaciones que oferta la Universidad de Sevilla. De todos los centros, los más demandados según número de alumnos son las facultades de Filología, Económicas, la ETSI y Psicología ordenados por número de alumnos.

- Publicidad -

La US sigue creciendo año tras año, convirtiéndose en uno de los destinos más demandados en España. Este incremento se explica por el enorme trabajo que se realiza en los centros y en el Centro Internacional, consolidando los de convenios ya existentes y la firma de nuevos acuerdos (los más recientes con instituciones de Portugal, Francia, Italia, Irlanda, entre otros).

Destino de referencia

Otros aspectos relevantes para este progreso en las cifras es la presencia de la US en ferias y foros internacionales que fomentan el networking universitario a nivel global como EAIE y NAFSA, el aumento de la oferta docente en inglés y la consolidación de la Universidad de Sevilla como destino universitario de referencia por su calidad y excelencia académica, que se ha consolidado entre las 500 primeras universidades del mundo y las diez mejores de España. A todo esto se le suma la ciudad de Sevilla que destaca también como destino internacional por la calidad de vida, su patrimonio y su dinamismo y diversidad cultural. De este modo, la Universidad de Sevilla refuerza su papel como puerta de entrada para la comunidad universitaria europea y abre nuevas rutas de colaboración académica y movilidad estudiantil.

El Centro Internacional de la US ha sido el encargado de darles la bienvenida y proporcionarles toda la información relativa a los trámites necesarios para sus estancias en movilidad. Los centros cuentan con un programa de mentoría o acompañamiento dedicado a los estudiantes de movilidad internacional y el Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria (SACU) les ofrece apoyo en la búsqueda de piso, atención psicológica o la ayuda a alumnado con necesidades especiales.

Por último, la Universidad de Sevilla cuenta con la colaboración de la Erasmus Student Network Sevilla (ESN), que organiza muchas iniciativas culturales y excursiones que ayudan a la integración de quienes desde otros países vienen cada año a nutrir su futuro en la Universidad de Sevilla.

Últimas noticias