CEA valora la subida del paro registrada en agosto como habitual tras la finalización de los contratos de verano y subraya que «en términos interanuales el paro ha descendido en un 5,6% en el conjunto nacional, y en un 7,3% en Andalucía». Sin embargo, Manuel Carlos Alba, director del Área Jurídica y Relaciones Laborales de la Confederación de Empresarios de Andalucía, recalca que «esta disminución del paro respecto a 2024 es de menor intensidad que en años anteriores, por lo que conviene tomar nota en este sentido».
Alba señala que «para fortalecer el mercado de trabajo, resulta imprescindible dejar de introducir cambios normativos al margen del diálogo y del consenso social, y eliminar las incertidumbres constantes de propuestas que dificultan la capacidad de las empresas para crear empleo y mejorar las relaciones laborales a través de la negociación colectiva».
En la misma línea, el director de Relaciones Laborales de CEA asegura que «el peso específico que tiene la creación de empleo en la pequeña empresa y la capacidad de la microempresa para crear empleo es prácticamente nula, las cargas y costes laborales constituyen un obstáculo insalvable para la creación de empleo» y afirma que, pese a todo, «el sector privado sigue constituyendo el núcleo favorable para la contratación indefinida y la bajada de la temporalidad».