El próximo martes tendrá lugar la primera de las fases en el marco del festival mairenero y, la segunda, el día 19 en el Auditorio San Francisco

Cartel de la edición 2025 del Festival de Cante Jondo Antonio Mairena

- Publicidad -

El Festival de Mairena, uno de los más longevos y relevantes de la agenda cultural flamenca andaluza, acogerá el próximo martes la primera semifinal del Circuito Andaluz de Jóvenes Flamencos. Se trata de un programa impulsado por la Consejería de Cultura y Deporte, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud, dependiente de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y la Federación Andaluza de Peñas Flamencas. Una iniciativa para fomentar y poner en valor las propuestas creativas de artistas de entre 14 y 25 años, en las modalidades de cante, toque, baile y otros instrumentos.

Del medio centenar de artistas jóvenes seleccionados en la primera fase de la convocatoria publicada el pasado mes de febrero, serán 16 los que concurrirán en las dos semifinales que tendrán lugar en el mes de septiembre. La primera de ellas, que reúne a artistas de Andalucía Occidental, tendrá lugar en el marco del Festival de Mairena del Alcor, el próximo martes, 2 de septiembre. Aquí participarán Sara Luque y Lola Rosendo en la modalidad de baile, Celia Márquez y Luis Ortega en la de cante; Antonio Jesús Gómez y José Quevedo en la de toque y Javier Cecilia y Javier Carmona en piano y flauta respectivamente. La cita será a partir de las 21:30h, en el Teatro Calixto Sánchez, con entrada libre previa reserva de invitación.

La segunda de las semifinales que tendrán lugar este mes tendrá lugar en el Auditorio San Francisco de Baeza, el día 19 de septiembre. En esta segunda gala para Andalucía Oriental se darán cita Claudia Calle y Mariela Rueda en la modalidad de baile; Celia Ortega y Julia Moreno en la de cante, Jonathan Martínez, Javier Arcos y Francisco Fernández en toque y Elisa del Paso en violín.

- Publicidad -

La fase final culminará con una Gala en el Teatro Central de Sevilla, programada para el Día del Flamenco en Andalucía, el 16 de noviembre de 2025. En esta ocasión, actuarán los ganadores de las cuatro modalidades del Circuito seleccionados en estas semifinales, en la que será una de las actividades centrales del 15 aniversario de la declaración por la Unesco del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Asimismo, los artistas participantes en el Circuito tendrán la posibilidad de ser programados en el futuro en festivales y teatros en los que la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte participa activamente.

El Circuito Andaluz de Jóvenes Flamencos es una iniciativa destinada a promover y visibilizar el talento de jóvenes artistas de entre 14 y 25 años en las modalidades de cante, toque, baile y otros instrumentos flamencos. Su primera fase se celebró en primavera, en las peñas flamencas de la Orden (Huelva), El Mirabrás (Fernán Núñez, Córdoba), Torres Macarena (Sevilla), Casa de Álora-Gibralfaro (Málaga), Mancha real (Jaén). La Torre (Adra, Almería) y Juan Villar (Cádiz), y el Teatro Alhambra de Granada, a las que concurrieron 47 artistas. Tras las distintas actuaciones, una comisión de valoración seleccionaba a los 16 candidatos actuarán en las dos semifinales programadas este mes.

Este circuito es un proyecto del Instituto Andaluz de Flamenco (IAF), en colaboración con las federaciones provinciales de peñas flamencas y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), tiene como propósito “visibilizar el flamenco y generar oportunidades para la creación y también para la atracción de nuevos públicos entre los jóvenes”, en palabras de Patricia del Pozo. Esta iniciativa, organizada en colaboración con las federaciones provinciales de peñas flamencas y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), busca fortalecer el relevo generacional del flamenco, ofreciendo a los jóvenes artistas una plataforma para su desarrollo profesional y visibilidad en el ámbito cultural andaluz.

La iniciativa cumple con lo establecido en la Ley Andaluza del Flamenco, en concreto con el apartado relacionado con la protección, conservación y fomento de este arte como elemento singular de la cultura andaluza, la promoción de su conocimiento y valoración como elemento importante del patrimonio cultural andaluz, la estimulación de la creación artística y del asociacionismo, así como la promoción de la profesionalización, participación y desarrollo personal de las personas con capacidades diversas.

- Publicidad -