Andalucía Emprende, fundación adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha lanzado un innovador catálogo digital con 130 oportunidades de negocio para impulsar el emprendimiento juvenil en la comunidad. Se trata de una nueva herramienta que nace de un trabajo de investigación previo, desarrollado con el objetivo de ampliar el conocimiento de la juventud sobre las tendencias de mercado emergentes en Andalucía.
Para la puesta en marcha de esta plataforma, a la que se puede acceder a través del enlace https://oportunidadesparaemprender.andaluciaemprende.es/, se ha llevado a cabo un análisis del ecosistema emprendedor de Andalucía, del que se ha desprendido que las energías renovables, el turismo sostenible y el experiencial, la economía circular, la biotecnología marina, la innovación, la tecnología y el agroindustrial son los sectores con mayores oportunidades de negocio en la región.
Además, se ha aplicado una metodología rigurosa, contrastada y científicamente validada que, en función de variables relacionadas con la oferta y la demanda de bienes, servicios y empleo por territorios, ha permitido detectar tendencias e identificar patrones en el mercado laboral juvenil en Andalucía.
Estos hallazgos permitieron, en una primera fase, localizar 260 oportunidades de negocio, de las que han sido seleccionadas, en función de su impacto, su grado de diferenciación, la viabilidad técnica y económica y el nivel de escalabilidad, las 130 más innovadoras y propicias para potenciar el emprendimiento juvenil.
Este trabajo, que forma parte del compromiso que tiene Andalucía Emprende con el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), se enmarca en el eje Empleo y Emprendimiento que recoge el Plan Estratégico de la Juventud y que asigna a esta fundación de la Consejería de Universidad la misión de detectar nuevas oportunidades de negocio para los jóvenes andaluces.
El director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, la directora de Emprendimiento de Andalucía Emprende, Pilar Ramos, y el director del Instituto Andaluz de la Juventud, Pedro Antonio Ramírez, durante un encuentro.
130 ideas de negocio con un enfoque estratégico
Las 130 ideas de negocio que recoge el catálogo se presentan en fichas que siguen el patrón del modelo de negocio ‘Canvas’, una herramienta estratégica ampliamente utilizada para diseñar, visualizar y analizar modelos de negocio de forma estructurada y sencilla.
Cada ficha contiene una descripción de la idea de negocio, información relativa a su propuesta de valor, una segmentación del perfil de clientes, socios, actividades y recursos clave para su desarrollo, canales de distribución y fuentes de ingresos, entre otros indicadores.
Para su clasificación se ha tenido en cuenta el nivel académico de las personas emprendedoras (especializado, profesional o técnico), la experiencia requerida (alta, media o baja), la situación del sector económico (en desarrollo, fuerte o con potencial) y la zona en la que se lleva a cabo la idea de negocio (rural, urbano o mixto).
Por sectores, ‘Tecnología e Innovación’ es el que aglutina mayor número de oportunidades de negocio, con un total de 32, que representan el 24,6% del total. Entre ellas se encuentran ideas basadas en soluciones de inteligencia artificial, aplicaciones digitales y formación tecnológica, mostrando un claro enfoque en la digitalización. Le siguen ‘Turismo y Cultura’, con 30 ideas (23,1%) de ecoturismo, turismo patrimonial y sostenible, que dan respuesta a la creciente demanda de experiencias diferenciadas y responsables; y ‘Agricultura y Sostenibilidad’ (28 ideas, un 21,5%), que recoge iniciativas relacionadas con la producción ecológica, la economía circular y la innovación agrícola, alineadas con las tendencias globales de sostenibilidad.
A ellas se suman ‘Energía y Medio Ambiente’ (25 ideas, un 19,2%), que aglutina las energías renovables y proyectos de consultoría ambiental especialmente destacados por su potencial en la transición hacia modelos más sostenibles; y ‘Comercio y Logística’ (15 ideas, un 11,5%), que recoge oportunidades en plataformas de comercio electrónico y logística sostenible, poniendo el foco en modelos de negocio ágiles y adaptables.