domingo, 31 agosto 2025

HISTORIA / Cuando el Betis ganó al Athletic en La Cartuja

El 31 de agosto de 2001 los verdiblancos ya jugaron contra los vascos en este mismo escenario un minipartido de 45 minutos correspondiente al I Torneo Estadio Olímpico.
Joao Tomás supera al portero del Athletic en su salida antes de marcar el gol del triunfo del Real Betis.

El 31 de agosto de 2001 los verdiblancos ya jugaron contra los vascos en este mismo escenario un minipartido de 45 minutos correspondiente al I Torneo Estadio Olímpico.

Por Manolo Rodríguez 

- Publicidad -

Como todo el mundo sabe, el domingo 31 de agosto recibe el Real Betis al Athletic Club de Bilbao en el estadio de La Cartuja. Tercera jornada del Campeonato Nacional de Liga (aunque para el Betis será la cuarta) y segundo encuentro que nuestro equipo disputa esta temporada en su nueva casa circunstancial. 

Lo que quizá se conozca menos, y a aquí estamos para recordarlo, es que también un 31 de agosto, pero de 2001, es decir, hace 24 años, ya se enfrentaron béticos y rojiblancos en este mismo escenario. Era la primera vez en su historia que el Real Betis pisaba el formidable estadio inaugurado en 1999 para acoger el Mundial de Atletismo y el partido frente a los “leones” (o minipartido, según explicaremos) tuvo carácter amistoso. 

Aquello ocurrió en el marco del I Torneo Estadio Olímpico, donde el Betis hubo de enfrentarse en el vanguardista campo de La Cartuja al Athletic de Bilbao y al Sevilla, bajo la fórmula conocida como del “3 en 1” que tan de moda estaba entonces. Es decir, tres medios partidos de 45 minutos cada uno, jugados todos ellos de manera consecutiva y en una sola noche. 

- Publicidad -

El objetivo del torneo era poner en valor el estadio inaugurado dos años antes, enseñárselo a los sevillanos y procurarle un futuro a ese imponente recinto al que entonces no se le intuía la viabilidad. El caché del Betis rondaba los 25 millones de pesetas y la presencia del Athletic de Bilbao vino justificada por el hecho de que Andoni Zubizarreta (ex consejero delegado de la sociedad Estadio Olímpico de Sevilla) acababa de ser nombrado director deportivo del club de San Mamés. 

El cargo en taquilla fue de unos 70 millones de pesetas y el patrocinio del evento corrió por cuenta de la firma Supercable. Lo retransmitió en directo Canal Sur Televisión, con narración del llorado periodista, y buen amigo, Santiago Roldán (dolorosamente fallecido en 2022) y los comentarios de los ex jugadores Juan Ureña y Rafa Paz. 

El torneo se disputó, como ya hemos adelantado, el viernes 31 de agosto de 2001 y se abrió con el enfrentamiento entre el Sevilla y Athletic, que acabó con empate a cero.  

Después saltaron a la hierba el Real Betis y el club vasco, al que dirigía el alemán Jupp Heynckes. El entrenador verdiblanco, Juande Ramos, que declaró en las vísperas que este triangular era “un amistoso más”, sacó un equipo donde mezcló a titulares y suplentes y en el que eran bajas obligadas Varela y Joaquín (con la selección sub-21) y Denilson, concentrado con Brasil.  

- Publicidad -

Arbitró el sevillano Medina Cantalejo (que dirigió los tres partidos) y las alineaciones fueron las siguientes: 

Real Betis: Gaspercic; Cañas, Crosa, Belenguer, Mingo; Benjamín, Calado, Ito, César; Joao Tomás e Ikpeba (Merino, m.44)

Athletic de Bilbao: Lafuente; Larrainzar, Ocio, Óscar Vales, Del Horno; Imaz, Felipe, Cuéllar, Tiko; David Karanka y Ezquerro. 

Al cuarto de hora, un excelente balón en profundidad de Calado a Joao Tomás lo culmina el delantero portugués tras driblar al portero en su desesperada salida. Fue el primer gol de este jugador lusitano que había fichado dos días antes. Un espigado muchacho de 26 años de edad y 1,88 de estatura que había costado 680 millones de pesetas. Procedía del Benfica de Lisboa y permaneció en Heliópolis un par de temporadas en las que nunca llegó a despegar. 

La victoria ante el Athletic puso al Betis en ventaja de cara al partido final. Empatar con el Sevilla bastaría para proclamarse campeón. Eso condicionó el ambiente y motivó al público que, según lo informado por la organización, superó los 43.000 espectadores.

Para que todo fuera exquisito y políticamente correcto los eternos rivales saltaron al terreno de juego con sus segundos uniformes. El Betis vistió camiseta verde con mangas blancas y calzón negro. El Sevilla, de rojo completo. 

A las órdenes del ya mencionado Medina Cantalejo, los equipos formaron con los siguientes hombres: 

Real Betis: Prats; Cañas, Juanito, Rivas, Luis Fernández; Castaño, Merino, Capi, Benjamín (Ito, m. 20); Amato y Casas. 

Sevilla FC: Notario; Njegus, Pablo Alfaro, Juanmi, David; Luis Gil, Podestá, Casquero, Tomás; Antoñito y Reyes. 

Los cuarenta y cinco minutos se jugaron con toda la intensidad que cabe suponerle a un derbi. Juego recio, tensión a raudales y mucha igualdad. Ambos equipos apostaron por el contragolpe y el partido no tuvo dueño. Acabó cero a cero. 

El Betis se proclamó campeón y sus futbolistas lo celebraron con pasión, tras recoger el capitán Juan Merino el trofeo de manos del alcalde Alfredo Sánchez Monteseirín. Este fue el segundo trofeo que se anotaba el Betis esa pretemporada, ya que antes había ganado en Cádiz su tercer Carranza consecutivo, derrotando en la semifinal al Celta y goleando en la final por un escandaloso 6-1 al Málaga.  

Menos de un año más tarde, en mayo de 2022, volvió el Betis al estadio de La Cartuja para jugar contra el Marítimo de Funchal la semifinal del Torneo de la Unión Europea y a principios de agosto de 2004 regresó para disputar la Kappa Cup, un trofeo organizado con otros equipos vestidos por la firma italiana: el Partizán, el Feyenoord y el Tottenham. 

Después, en 2007 y 2008, llegaron los partidos ligueros en La Cartuja de los que tanto se ha hablado estos días pasados: contra Villarreal, Real Sociedad, Getafe y Valladolid (todos cumpliendo sanción) y, por fin, la recordada noche del 23 de abril de 2022 en que el Real Betis se proclamó campeón de la Copa del Rey frente al Valencia. 

Esta temporada y la próxima el otrora estadio Olímpico será nuestra casa y ya vimos en el partido contra el Alavés que la afición lo ha hecho plenamente suyo. Ahora llega el momento de recibir el Athletic Club. Será un 31 de agosto, como hace 24 años. Y ya entonces se impusieron los verdiblancos, aunque la batalla sólo durara 45 minutos.

Últimas noticias