El programa de la Consejería de Cultura rinde homenaje al pueblo gitano en el 600 aniversario de su llegada a la península Ibérica. El certamen se cierra con un recuerdo a la figura de Manuel Alejandro

Aurora Vargas, Lole Montoya, Lela Soto, Diego del Morao, El Pele, Farruquito y José Mercé clausuran esta semana Lorca y Granada

- Publicidad -

La última semana de la programación de Lorca y Granada en los Jardines del Generalife, el ciclo que organiza la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en la capital nazarí, celebrará esta semana la llegada del pueblo gitano a España hace 600 años y recordará la figura de uno de los compositores andaluces más ilustres, Manuel Alejandro. Lo hará a través de tres recitales programados para el final de esta semana.

Aurora Vargas, Lole Montoya y Lela Soto con su recital ‘Cantaoras’ se darán cita el próximo jueves 28 de agosto en Granada. Se trata de un encuentro entre tres mujeres que han marcado el pulso del flamenco en las últimas décadas “desde la verdad y la entrega”. Las tres artistas proponen un “diálogo vivo entre generaciones y entre formas de estar en el mundo que encuentran en el flamenco un lenguaje propio y compartido”. En esta “noche única” Aurora Vargas se acompañará de la guitarra de Miguel Salado y las palmas de Manuel, Diego y Javi, mientras que Lela Soto hará lo propio con la guitarra de de Rubén Martínez y las palmas de Reyes Moreno y Juana Gómez. Por su parte, Lole Montoya llega acompañada de la guitarra de Carlos León y las palmas de Frasquito Porrina.

Al día siguiente, el viernes 29 de agosto, la cita estará protagonizada por El Pele, Farruquito y Diego del Morao, con el espectáculo ‘Romancero’, que aúna las esencias flamencas de Córdoba, Sevilla y Jerez a través del cante, del baile y del toque. En esta velada, Diego del Morao contará con Fernando Carrasco como segunda guitarra; la percusión de Ané Carraco y el cante de Maloko. El Pele cantará acompañado por el guitarrista Niño Seve, las palmas de Alberto Parraguilla y las palmas y percusión de José Moreno. Para cerrar la noche, Farruquito bailará los orígenes y la historia del flamenco con la guitarra de Ramón Amador, el cante de Ismael de la Rosa, Manuel de la Nina y Mari Vizárraga y la percusión de Paco Vega.

- Publicidad -

Tanto este espectáculo como el de ‘Cantaoras’ se enmarcan en los actos con los que la Consejería de Cultura y Deporte conmemora este año el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España.

Como broche de oro, el cantaor jerezano José Mercé cerrará el ciclo el día 30 de agosto con un recital en recuerdo del compositor Manuel Alejandro, versionando algunas de sus canciones más emblemáticas. Mercé cuenta que “siempre ha admirado profundamente a uno de sus paisanos más ilustres” e interpretará algunas de sus canciones más emblemáticas “llevándolas a varios palos del flamenco.” Le acompañará su cuadro habitual con dos guitarras flamencas, las de Manuel Cerpa y Álvaro Moreno; los coros y palmas de Manuel Pantoja ‘Chicharito de Jerez’, Jorge Bautista, Víctor Carrasco y Laura Marchena; la percusión de David Casares, ‘David del Gasolina’ y el piano y dirección musical de Alejandro Romero.

Con esta actuación se cierra la 24 edición del ciclo que inauguraba el coreógrafo y bailaor granadino Manuel Liñán el pasado 1 de agosto con ‘Llámame Lorca’ y por el que la pasada semana pasaba Miguel Poveda con ‘Había mil Federicos’, su personal homenaje al poeta de Fuentevaqueros. El programa de la Consejería de Cultura y Deporte está gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales con la colaboración del Patronato de la Alhambra y se ha consolidado como una de las citas ineludibles en la agenda cultural andaluza recordando la figura del poeta y su obra, una fuente inagotable para la creación escénica desde que se puso en marcha el ciclo en 2002.