El delegado de Bienestar Social visita el aula de conciliación Infantil de Verano para hacer balance de este servicio gratuito a menores de 3 años
Desde el año pasado, el Ayuntamiento ha sumado un Aula Infantil de Conciliación de Verano (0-3 años) a la tradicional Escuela de Verano y las Aulas de Conciliación de Navidad y Semana Santa.
El Ayuntamiento de Gelves continúa apostando por la Conciliación y la Corresponsabilidad Familiar promoviendo nuevos proyectos, que se traducen en mejores servicios a sus vecinos y vecinas. En este caso, “Gelves Concilia” impulsado por las delegaciones municipales de Bienestar Social e Igualdad, cuenta con una subvención de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, y del Ministerio de Igualdad. Todo ello dentro del marco del Plan Corresponsables.
En este sentido, Bienestar Social ha venido sumando servicios para ayudar a las familias a conciliar la vida personal, familiar y laboral. A la tradicional Escuela de Verano, que viene desarrollándose en nuestra localidad entre los meses de junio y septiembre para menores de 3 a 14 años, se ha ido añadiendo en los últimos años una serie de aulas de conciliación familiar para las vacaciones de Navidad y Semana Santa. Desde el año pasado y durante el mes de agosto se ha agregado, además, el Aula Infantil de Conciliación de Verano, para menores de 0 a 3 años. Un servicio que se desarrolla en la Escuela Infantil Municipal, y del que se benefician este año 22 familias y 29 niños/as.
Este Aula de Conciliación de Verano perteneciente a Gelves Concilia, el mencionado proyecto municipal que el Ayuntamiento tiene intención de ampliar y mejorar cada año, ajustándolo a las necesidades de las familias gelveñas. Todas las aulas de conciliación (Navidad, Semana Santa y Verano) son de carácter gratuito para las familias beneficiarias.
Pies de fotos: El delegado municipal de Bienestar Social, Pablo Cordero, estuvo acompañado en su visita por dos técnicas municipales de Servicios Sociales: la psicóloga social y coordinadora del proyecto, Mª Antonia Castro; y la Educadora Social, Esperanza Jiménez.