La Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra) continúa su programa de formación especializada en Ciencias Sociales con cuatro nuevos cursos que se celebrarán entre septiembre y octubre de 2025.
En esta edición, el programa de Cursos de Especialización, dirigido principalmente a investigadores, profesores y estudiantes de Doctorado, así como a profesionales del sector público o privado, cuenta con la colaboración de la Asociación Andaluza de Sociología (AAS) con el propósito de adecuar los cursos a las nuevas tendencias y necesidades formativas del sector e integrar nuevas líneas de trabajo.
Con esta programación de otoño, la Fundación reafirma su compromiso con la innovación en la investigación social, incorporando enfoques participativos, herramientas digitales y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. Los cursos están diseñados para ofrecer una formación práctica, adaptada a los retos actuales en el análisis de fenómenos sociales complejos, la gestión de datos científicos y la intervención comunitaria.
Estos son los Cursos de Especialización que impartirá la Fundación Centra el próximo otoño:
· Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social. 7, 9, 14, 16, 21 y 23 de septiembre. En colaboración con la AAS. Equipo docente: Cristina Cuenca-Piqueras (Universidad de Málaga), Juan Sebastián Fernández-Prados (Universidad de Almería), María José González Moreno (Universidad de Almería), María D. López-Rodríguez (Universidad de Almería) y Rubén Rodríguez Puertas (Universidad de Almería).
· Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación. 18, 23, 25, 30 de septiembre y 2, 7, 9 y 14 de octubre. Equipo docente: Yusnelkis Milanés Guisado (Universidad de Granada) y Mireia Alcalá Ponce de León (Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya).
· Herramientas de IA para investigar en Ciencias Sociales. 16, 18, 23, 25, 30 de septiembre y 2, 7 y 9 de octubre. Docente: Jordi Morales i Gras (Network Outsight Technologies y University Business School, Bilbao).
· Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social. 24 de septiembre y 1, 6, 8, 15, 20, 22 y 27 de octubre. En colaboración con la AAS. Equipo docente: Juan Sebastián Fernández-Prados (Universidad de Almería), José Luis Ortega (IESA-CSIC) y Ángel M. Delgado-Vázquez (Universidad Pablo de Olavide).
El plazo de inscripción ya está abierto y las plazas son limitadas, pudiéndose formalizar la inscripción a través de la página web de la Fundación Centra.
Metodología, duración y bonificaciones
Las clases se impartirán en directo por Teams. El alumnado tendrá acceso a un campus virtual donde encontrará materiales, grabaciones y un foro para conectar con el equipo docente. La duración de los cursos será de 16 o 20 horas lectivas y el precio de matrícula oscilará entre 150 euros y 180 euros.
En lo que respecta a bonificaciones, el alumnado podrá beneficiarse de hasta un máximo del 40% de descuento sobre el importe de matrícula. Para personas desempleadas de larga duración o estudiantes menores de 30 años, se establece un descuento del 40%. Las personas en situación de desempleo o miembros de familia numerosa tendrán un 20% de descuento, al igual que los grupos a partir de cinco personas.
Por otra parte, los socios de la Asociación Andaluza de Sociología podrán beneficiarse de un 20% de descuento en los cursos coorganizados con esta entidad, así como de un 10% de descuento en los restantes incluidos en la programación anual. Asimismo, los profesionales colegiados miembros del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, socios de la Asociación Andaluza de Antropología o del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental podrán beneficiarse de un 10% de descuento. Finalmente, se ofrece un descuento general del 10% en las sucesivas inscripciones a cursos dentro de una misma edición.