‘Plazes-24’ es un proyecto de arte mural desarrollado por la Diputación de Sevilla a través de su Área de Cultura y Ciudadanía, en colaboración con cuatro artistas y cuatro municipios sevillanos. Partiendo de un juego de palabras (‘plaza’/ ‘places’) que acota el marco del espacio público como lugar de socialización fundamental para la cultura, se ha buscado acercar la expresión artística a la ciudadanía y promover una nueva ruta de arte en la provincia.
Uno de los pintores participantes en el proyecto es el destacado artista plástico y muralista Pedro Almeida (Sevilla, 1993), que ha aportado a ‘Plazes-24’ dos murales, ubicados uno enfrente del otro, de 2,50×9,75 metros y de 2,65×13,55 metros respectivamente, que embellecen la Rotonda Norte de Camas.
“En concreto, la propuesta de esta obra ha sido la de visualizar en ella la evolución del municipio de Camas. Aquí teníamos una industria bastante potente, teníamos una red de ferrocarriles muy importante, que aportaba prosperidad a toda la provincia y convertía a Camas en un nudo de comunicaciones, crucial para el comercio. Eso lo hemos perdido. Teníamos cosas hechas, que estaban bastante bien, que de repente se decidieron abandonar para hacer más carreteras, más coches”.
Tal como explica Almeida, “los murales están situados en puntos por donde pasaban las vías del ferrocarril. Si te imaginas que ibas en el tren, hace como 50 años, pues podrías ver un muro a la izquierda y luego otro a la derecha, y todo sin bajarte del tren. Es interesante, porque creo que le confieren mucha fuerza al relato el que estén situados donde antiguamente pasaba el tren”.
“Se puede ver una imagen de la Camas de hace cien años y, detrás de esa imagen, se pueden ver las ruedas de la máquina antigua. Y, en el otro muro, tenemos la imagen de unas ruedas actuales, de unas ruedas modernas de tren, y la imagen de la misma perspectiva, desde el mismo punto de vista, de cómo sería Camas pero en la actualidad”.
El artista reivindica este rescate de la memoria y del paisaje de Camas, con muchos aspectos que desconocen sus vecinos y vecinas más jóvenes, a través de su pintura, caracterizada por un lenguaje muy figurativo, marcado por la austeridad cromática, “que es también un homenaje al cine clásico”.
“Me gusta jugar con una estética muy aparente, con mucho detalle. A la gente esto le llama la atención. Como es una pintura muy figurativa, donde hay imágenes que se reconocen, la gente se suele sentir cómoda.Yo básicamente pinto para que la gente lo pueda ver, lo pueda disfrutar. Y luego, que cada persona saque las conclusiones que quiera”.
PEDRO ALMEIDA
Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en el año 2017, tras el Bachillerato de Arte en la Escuela de Artes (2011-2013). Las pinturas de Almeida se sustentan
conceptualmente en tres premisas: Identidad, Memoria y Paisaje, temas que trata desde una profunda reflexión y el compromiso con la colectividad en la que va a situar sus murales, indagando en su historia y sus raíces, tratando ahondar en las señas de identidad de los municipios que acogen su obra.
Sus pinturas son siempre figurativas y se caracterizan por un sobrio cromatismo, en gama de grises, aludiendo a los fotogramas del cine clásico. Trata el paisaje pictórico como huella de lo que fuimos, somos y seremos. Busca en los pequeños detalles y signos de identidad cómo interpelar a la sociedad. Disfruta con el juego de conjugar arte y espacio, cuidando con esmero y profundidad desde la idea hasta la ejecución de cada mural.
Cuenta con numerosas intervenciones murales, con una prolija actividad en el territorio andaluz. En el desarrollo de su carrera, ha realizado también numerosos murales institucionales, algunos de carácter pedagógico, destacando su compromiso e implicación con colectivos en riesgo de exclusión, especialmente con jóvenes de barrios desfavorecidos, a través de talleres y proyectos culturales implicados con estos colectivos. Ha participado en numerosas exposiciones y muestras colectivas y su trabajo ha sido reconocido con premios en concursos y certámenes.