miércoles, 20 agosto 2025

El 54% de los 701 menores infractores que se forman mientras cumplen medidas logra el aprobado

La mayoría estudia Educación Secundaria y dos jóvenes de los CIMI Las Lagunillas y Medina Azahara cursan grados universitarios

La Junta de Andalucía ha facilitado este curso que 701 jóvenes que cumplen medidas judiciales privativas de libertad en los Centros de Internamiento de Menores Infractores cursen estudios de formación reglada y no reglada y se examinen, con un índice de aprobados del 54,21%. Para ello, la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública tiene desde hace años un convenio con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional gracias al cual todos los CIMI cuentan con personal docente que apoya a los menores infractores en los estudios, ya que el objetivo es que salgan con herramientas y habilidades para reorientar su vida y tener una segunda oportunidad.

En total, durante el año pasado 1.141 jóvenes cumplieron medidas privativas de libertad en los CIMI andaluces. Los jueces de menores pueden imponer que el internamiento sea en régimen cerrado, semiabierto, abierto o en unidades terapéuticas (para aquellos menores con problemas de adicciones o salud mental).

- Publicidad -

Andalucía cuenta con un total de 751 plazas para chicos, chicas y unidades especializadas de internamiento terapéutico, repartidas en los 14 CIMI. El último de ellos se puso en marcha antes de verano en Málaga, con 50 plazas.

La Junta promueve que, durante el cumplimiento de las medidas judiciales, los menores continúen con sus estudios académicos, preparen pruebas de acceso o se formen mediante programas de alfabetización, neolectura o formación básica.

Durante el curso 2024/2025, un total de 463 menores han cursado estudios de formación reglada. La mayoría Educación Secundaria (256 en la modalidad para adultos y 86 ESO), pero también Formación Profesional (42 Básica y 36 de Grado Medio o Superior) o Bachillerato (41). Este año, un chico en el CIMI Las Lagunillas (Jaén) y otro en el centro Medina Azahara (Córdoba) han realizado estudios universitarios. El 51,84% (240) han promocionado de curso (en el caso de los dos universitarios, ambos han superado los créditos suficientes para pasar).

- Publicidad -

Otros 238 menores han seguido programas de formación no reglada: 19 de alfabetización, 16 de neolectura, 49 de formación básica, 43 preparatorios para pruebas de acceso a diferentes niveles de formación académica y el resto otros programas de capacitación profesional o habilidades sociolaborales. El 58,82% (140) ha promocionado.

Para el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, “es nuestra responsabilidad dar una segunda oportunidad a estos jóvenes que, en un momento determinado de sus vidas por diversas circunstancias, han tenido un conflicto con la sociedad y para ello es fundamental su formación”.

Nieto ha destacado que “gracias a la colaboración de la Consejería de Desarrollo Educativo, mientras cumplen la medida de internamiento establecida por los jueces pueden seguir cursando sus estudios, además con el apoyo de los docentes de la Junta, así como programas de formación profesional para el empleo y otros que les abren puertas para labrarse un futuro”.

El consejero ha subrayado que “el espíritu de la Ley del Menor que ha cumplido este enero 25 años es precisamente combinar la sanción ante conductas conflictivas con la reeducación de los menores y en eso el sistema de Justicia Juvenil andaluz es un referente a nivel nacional e internacional, ya que entre el 70 y el 80% de los menores que pasan por los CIMI y los servicios de medio abierto no reincide”.

Últimas noticias