miércoles, 20 agosto 2025

Cerca de 28 millones para respaldar 53 iniciativas que reducen la dependencia energética del regadío

Más de 33.400 agricultores se benefician desde 2019 de ayudas de la Junta para proyectos que permiten ahorrar 38,8 millones de kilovatios-hora al año

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha concedido en los últimos años ayudas por valor de cerca de 28 millones de euros encaminadas a reducir la dependencia energética del regadío andaluz. Los proyectos subvencionados a través de las convocatorias de 2019, 2022 y 2023 conllevan una inversión público-privada total en el campo andaluz que roza los 53,4 millones de euros, que incide en algo más de 107.300 hectáreas de cultivo de casi 33.450 agricultores. En el ámbito energético, los 53 proyectos que respalda la Junta de Andalucía a través de estas convocatorias de ayudas permitirán ahorrar hasta 38,8 millones de kilovatios-hora anuales (Kwh/año).

Por provincias, las ayudas concedidas desde 2019 para reducir la dependencia energética del regadío de Almería ascienden a seis expedientes que, en total, superan los 2,6 millones de euros (4,6 millones de euros de inversión) y que beneficia a casi 8.300 hectáreas de alrededor de 4.900 comuneros permitiendo un ahorro de más de cinco millones de kilovatios-hora al año. En el caso de Cádiz, la Junta de Andalucía ha concedido cinco subvenciones por 4,5 millones de euros (casi 6,4 millones de inversión) para proyectos que inciden en más de 26.800 hectáreas de cerca de 6.000 regantes para ahorrar 4,5 millones de Kwh/año. El sector cordobés sólo ha presentado un proyecto que conlleva una inversión público-privada de cuatro millones de euros y que lleva aparejada una subvención de un millón de euros para mejorar la eficiencia energética de casi 24.000 hectáreas de cultivos de 2.212 regantes ahorrando cerca de siete millones de kilovatios-hora al año. Por su parte, Granada concentra cuatro expedientes de ayuda aprobados por un total de cerca de 890.000 euros (1,5 millones de euros de inversión) para mejorar el regadío de 1.775 hectáreas de alrededor de 1.460 agricultores y ahorrar cada año más de 1,1 millones de Kwh.

- Publicidad -

En Huelva, las once ayudas para reducción de la dependencia energética del regadío concedidas desde 2019 superan los diez millones de euros de inversión, con más de 5,8 millones de euros de subvención para casi 17.700 hectáreas de cerca de 10.700 regantes, que podrán ahorrar más de 7,9 millones de Kwh/año. El sector de Jaén es el que más expedientes aprobados reúne, con un total de 18 ayudas por casi 9,4 millones de euros (cerca de 20,4 millones de inversión) para actuar en más de 12.300 hectáreas de casi 4.900 agricultores ahorrando 9,4 millones de kilovatios-hora al año. Por último, la provincia de Sevilla reúne ocho subvenciones por más de 3,5 millones de euros (casi 6,4 millones de euros de inversión) relativas a una superficie de cultivo que roza las 16.400 hectáreas de más de 3.300 agricultores que podrán ahorrar al año 3,8 millones de Kwh.

Menos gastos y más sostenibilidad

Estas ayudas, financiadas a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), están dirigidas a comunidades de regantes, juntas centrales y comunidades generales de regantes que ponen marcha proyectos encaminados a disminuir la dependencia energética de las fincas agrícolas. En concreto, respaldan iniciativas que apuestan por la autoproducción y la mejora de las instalaciones de riego para reducir el gasto económico que conlleva el regadío y, de esta forma, elevar la rentabilidad de las explotaciones.

- Publicidad -

Estas mejoras en los sistemas de riego llevan aparejadas medidas que aumentan la sostenibilidad del campo andaluz al incorporar el uso de energías renovables. Además, suelen incidir también en la mejora de la eficiencia y el ahorro de agua, un recurso natural escaso en Andalucía y de gran valor para la actividad agrícola.

Últimas noticias