El cantaor Miguel Poveda inaugura la segunda parte de este programa de la Consejería de Cultura en los Jardines del Generalife
El ciclo Lorca y Granada en los Jardines del Generalife, organizado por la Consejería de Cultura y Deporte, cierra su primera parte de la programación agotando las localidades para 11 de las 12 funciones que tenía programadas. Estas corresponden al espectáculo ‘Llámame Lorca’, que ha estrenado para este programa el bailaor y coreógrafo granadino Manuel Liñán, en el que ha puesto sobre las tablas del teatro del Generalife su visión del universo lorquiano.
Manuel Liñán abría el telón para la 24 edición del ciclo el día 1 de agosto y, en las doce funciones celebradas, han pasado por el patio de butacas cerca de 19.000 espectadores. Un 43 por ciento del público correspondía a grupos organizados, procedentes de 110 municipios y de 5 provincias andaluzas. Aunque en su mayoría eran procedentes de Granada, concretamente de 80 municipios de la provincia, ha llegado hasta el Generalife espectadores procedentes las provincias de Málaga, Almería, Jaén, Cádiz y Sevilla. Estos datos testimonian a las claras la relevancia que el ciclo tiene en la agenda estival no solo de Granada, sino también del resto de provincias andaluzas.
Así, el próximo jueves, Miguel Poveda arrancará la segunda mitad del ciclo, con tres recitales en los que homenajeará al poeta de Fuentevaqueros. Su propuesta, ‘Había mil Federicos’ viene a reivindicar su grandeza, ya que, como destaca el cantaor, “no hay un solo Federico”, es un poeta “infinito distinto al resto, cuyas inquietudes no se agotaban en el verso”. En su recital propone un “viaje lorquiano, en el que llevaré al público, contagiándole de la belleza, la pasión, el compromiso social y la alegría de este inolvidable poeta”.
Para ello, se acompaña de un elenco artístico de primer nivel con Joan Albert Amargós al piano; Jesús Guerrero a la guitarra; Paquito González al frente de las percusiones; Miguel Ángel Soto Peña ‘El Londro’ y Los Makarines, al cante y las palmas; Carlos Grilo, completando las palmas; la batería de Manuel Reina; o José Manuel Posada “Popo” al bajo. Como artistas invitados, cuenta con los bailaores Eva Yerbabuena y Agustín Barajas.
El programa continuará durante la última semana de agosto, en la que la Consejería de Cultura y Deporte conmemorará, con dos espectáculos, el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España. En concreto, el 28 de agosto se subirán a las tablas del Generalife las cantaoras Aurora Vargas, Lole Montoya y Lela Soto en la propuesta ‘Cantaoras’. Al día siguiente, la cita estará protagonizada por El Pele, Farruquito y Diego del Morao, con el espectáculo ‘Romancero’, que aúna las esencias de Córdoba, Sevilla y Jerez a través del cante, del baile y del toque.
Como broche de oro, el cantaor jerezano José Mercé cerrará el ciclo el día 30 de agosto con un recital en el que va a homenajear a su paisano, el compositor Manuel Alejandro, versionando algunas de sus canciones más emblemáticas.