Con la música como hilo conductor entre generaciones, escenarios y estilos, Sevilla y su área metropolitana volverán a vibrar este otoño con el Festival del Patio+Metrópolis. Las entradas para disfrutar de los conciertos de la segunda edición de esta propuesta impulsada por la Diputación de Sevilla estarán disponibles a partir de mañana martes, a las 12.00 horas, a través de la web festivaldelpatio.com y de forma física en La Teatral (C/ Velázquez, 12, Sevilla).
Con esta iniciativa, la Institución provincial reafirma su compromiso con la programación cultural accesible, diversa y de calidad, acercando la música en directo a públicos de diferentes generaciones y a precios populares a través de nueve conciertos de artistas de referencia del panorama musical nacional que se celebrarán entre el 12 de septiembre y el 10 de octubre.
La cita, que en apenas dos ediciones se ha consolidado como uno de los encuentros musicales de referencia en la provincia, volverá a convertir el histórico Patio de la Diputación en un escenario abierto a la música y al encuentro ciudadano. Junto a él, el festival se extenderá al área metropolitana con conciertos en Utrera, Alcalá de Guadaíra, La Rinconada, Dos Hermanas y Mairena del Aljarafe, llevando el pulso cultural de la capital a municipios que también vibrarán con artistas de primer nivel en esta apuesta por descentralizar la cultura y acercarla a todos los rincones de la provincia.
Festival del Patio: cuatro noches de música en el corazón de Sevilla
El Patio de la Diputación volverá a ser en septiembre uno de los espacios más singulares para disfrutar de la música en directo. Con conciertos a las 21.00 horas y entradas a 10 euros, acogerá cuatro noches consecutivas de géneros diversos y artistas de primera línea.
El festival dará comienzo el miércoles 17 con Miss Cafeína, formación madrileña que desde hace más de una década es referente del pop alternativo español. Con discos como Detroit o Oh Long Johnson, la banda ha construido un repertorio cargado de himnos generacionales, letras directas y un sonido enérgico que brilla especialmente en el directo.
El jueves 18 será el turno de Siloé, trío vallisoletano formado por Fito Robles, Xavi Road y Jaco Betanzos. Su propuesta fusiona el pop más luminoso con la electrónica y el folk, generando un estilo propio que les ha situado entre los grupos emergentes más originales del panorama nacional. Su música, fresca y emocional, conecta con públicos de diferentes edades, encajando a la perfección con la vocación intergeneracional de la cita.
La noche siguiente, el viernes 19, resonará en el Patio de la Diputación una de las voces más influyentes del rock en español. Santiago Auserón y la Academia Nocturna combina en este formato la fuerza de su repertorio con la elegancia de una formación instrumental que bebe del jazz, el blues y las músicas de raíz latina. La Academia Nocturna le permite reinterpretar sus canciones con un aire renovado, donde conviven la poesía de sus letras, el mestizaje sonoro y el carisma de un artista que ha marcado a varias generaciones.
La programación del Patio se cerrará el sábado 20 con Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, banda sevillana que ha revolucionado la escena rock con su estilo bautizado como “kinkidelia”. Con una mezcla explosiva de rock andaluz setentero, psicodelia y potencia guitarrera, el grupo se ha ganado el respeto de la crítica y el entusiasmo del público, llevando su propuesta más allá de nuestras fronteras y convirtiéndose en uno de los directos más potentes de la actualidad.
Metrópolis: la música se expande al área metropolitana
Metrópolis llevará la energía del Festival más allá de la capital, con conciertos en espacios emblemáticos de cinco municipios del área metropolitana. Todas las actuaciones comenzarán a las 22.00 horas (excepto el que se celebrará el 10 de octubre, que comenzará a las 21.00 horas) y tendrán un precio único de 5 euros, con una programación que reúne a artistas consagrados y referentes de distintos géneros musicales.
El viernes 12 de septiembre, en la Plaza de Toros de Utrera, abrirá el ciclo Duncan Dhu, una de las bandas más icónicas del pop-rock español de los años ochenta y noventa. Con Mikel Erentxun al frente, su regreso a los escenarios con clásicos como En algún lugar o Esos ojos negros, canciones que marcaron a toda una generación y que hoy mantienen plena vigencia, son todo un homenaje a sus 40 años de trayectoria, con una mirada renovada que conecta generaciones.
El sábado 13 será el turno de Rozalén, que actuará en el Teatro Auditorio Ribera del Guadaíra de Alcalá de Guadaíra. La cantautora manchega, una de las voces más comprometidas y queridas de la música española actual, combina sensibilidad, mensaje social y un repertorio cargado de emoción. Con discos como El árbol y el bosque o Cuando el río suena…, Rozalén ha sabido tender puentes entre generaciones gracias a su autenticidad y cercanía en el escenario.
Por su parte, el Recinto Multiusos ‘El Abrazo’ de La Rinconada acogerá la doble cita de Fangoria y Nancys Rubias el domingo 14. Fangoria, el proyecto de Alaska y Nacho Canut, es sinónimo de reinvención constante y de un pop electrónico irreverente que ha acompañado a varias décadas de público fiel. A su lado, Nancys Rubias, el grupo liderado por Mario Vaquerizo, aportará su mezcla de glam, punk y humor desinhibido, en una noche que estará marcada por el espectáculo y la diversión.
En Dos Hermanas, concretamente en el Auditorio Los del Río, tendrá lugar el concierto de Coque Malla, programado para el domingo 21 de septiembre. Reconocido como uno de los cantautores y compositores más destacados del panorama español, tras sus inicios en Los Ronaldos, Malla ha desarrollado una sólida carrera en solitario, con discos que exploran desde el rock hasta la canción de autor más intimista. Su directo, elegante y cercano, es siempre una experiencia para los amantes de la buena música.
Metrópolis se cerrará el viernes 10 de octubre en el Recinto Hípico de Mairena del Aljarafe con Camela, pioneros del tecno-rumba y convertidos en auténtico fenómeno popular desde los años 90. Con canciones que forman parte de la memoria sentimental de varias generaciones, el dúo sigue llenando recintos y manteniendo la complicidad con un público que se reconoce en himnos como Cuando zarpa el amor o Sueño contigo.