El nuevo portal digital, accesible y adaptado a dispositivos móviles, permite conocer de forma clara y ordenada el trabajo del Consorcio y está diseñado para reforzar su compromiso con la transparencia, la utilidad pública y el acceso universal a la información, contando con un buscador inteligente por intenciones, un sistema de búsqueda que interpreta lo que el usuario quiere encontrar, más allá de las palabras exactas que introduce.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha destacado que “en lugar de basarse únicamente en coincidencias literales de texto, como hacen los buscadores tradicionales, este tipo de buscador entiende el propósito o la intención detrás de la consulta para ofrecer resultados más relevantes“.
La web, que se ha diseñado para reforzar el compromiso con la transparencia, la utilidad pública y el acceso universal a la información con un enfoque de lectura fácil, diseño accesible y estructura modular, incluye módulos de contacto directo, noticias, agenda institucional y acceso a licitaciones públicas, poniendo a disposición de la ciudadanía herramientas prácticas, documentos oficiales y perfiles de gobernanza.
Antonio Sanz ha destacado que “con la reciente modificación de sus estatutos, el Consorcio Puntos Vuela de Andalucía refuerza su papel como herramienta pública clave para impulsar la digitalización, la equidad territorial y la modernización administrativa“. Una reforma que no sólo actualiza su denominación, sino que amplía su objeto y competencias.
Así, entre las nuevas líneas de trabajo destacan la incorporación de acciones centradas en la inteligencia artificial, la creación de contenidos digitales, y el desarrollo de tecnologías exponenciales, como la robótica, los videojuegos o la impresión 3D, todo ello con un enfoque inclusivo que prioriza el acceso equitativo a la tecnología en zonas rurales y barrios vulnerables. Además, esta expansión competencial permitirá al Consorcio fomentar sistemas de IA que refuercen la capacitación digital, impulsen la competitividad de autónomos y pymes, y contribuyan a una ciudadanía más conectada, protegida y empoderada.
La reforma también aborda la simplificación de los procedimientos internos y una reestructuración que optimiza la gobernanza y la coordinación entre administraciones. Con ello, se favorece una gestión más moderna, eficiente y transparente.
El consejero de la Presidencia ha destacado que “el proyecto Puntos Vuela representa una evolución de los centros de formación digital creados primigeniamente por la Junta para combatir la brecha digital en las áreas rurales y los barrios más vulnerables.
Red de Puntos Vuela
Desde 2021, con la Estrategia para la revolución digital de los Pueblos 2022-2025 como hoja de ruta, la Junta está transformando esos centros para reconvertirlos en hubs digitales multifuncionales. Se trata de un cambio, diseñado en 5 fases a las que estamos destinando 42,5 millones de euros, está suponiendo una profunda renovación del espacio y los contenidos formativos; la completa adaptación de la experiencia de usuario; la incorporación de alianzas con actores tecnológicos relevantes; y la modernización del equipamiento e imagen del proyecto.
Con ellos se impulsa la digitalización para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los andaluces, vivan donde vivan, tengan la edad que tengan, e independientemente de los ingresos económicos de que dispongan.
Los Puntos Vuela no sólo ofrecen conectividad a la red, sino que son un espacio para la formación gratuita y especializada, para el teletrabajo, y también para el emprendimiento. Cada Punto Vuela es una ‘mini Junta’ con WIFI, zona de teletrabajo y coworking, espacio fab lab y maker para testar tecnología emergente (robótica, impresión 3D, dispositivos de realidad virtual o drones), puntos de acceso individual a la administración electrónica y un completo equipamiento (pizarras interactivas digitales y multimedia, portátiles, smartphones o tablets).