El Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT), gestionado por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, ha atendido más de 3 millones de llamadas (3.093.452) en el primer semestre de 2025, lo que supone una media de 17.000 llamadas gestionadas al día. Este servicio púbico de teleasistencia cuenta en la actualidad con 273.935 personas titulares (dato a 30 de junio de 2025).
Desde la puesta en marcha del SAT, un total de 673.821 andaluces y andaluzas han disfrutado de las prestaciones que ofrece este servicio de la Junta, que ha atendido 103,6 millones de llamadas desde su activación en el año 2002.
Del total de llamadas gestionadas este año, las personas beneficiarias han realizado más de 1,2 millones de llamadas pulsando el botón de su dispositivo de teleasistencia (1.242.192 llamadas entrantes). De estas, una parte importante se ha producido por motivo de contacto o conversación (28%), de ahí el importante papel que juega esta prestación para paliar situaciones de soledad no deseada y aislamiento social. También destacan las llamadas por motivo de emergencia u otras demandas de servicios de salud (26%). El resto de llamadas son para solicitar algún tipo de información así como por cuestiones relacionadas con el funcionamiento del servicio.
Además de las llamadas que realizan las personas beneficiarias, el personal del servicio realiza llamadas de forma proactiva desde la central (1.851.260 llamadas salientes) por diversos motivos como movilizar recursos en caso de emergencias, dar aviso a familiares o contactos en caso de necesidad, para proporcionar alguna información de interés, hacer un seguimiento periódico del estado de las personas beneficiarias, campañas de prevención, recordar una cita médica o para actualizar sus datos de forma que se garantice una prestación de calidad, eficaz y eficiente.
El Servicio Andaluz de Teleasistencia cuenta con una aplicación que permite la integración con la plataforma de Salud Responde, de forma que a través de teleasistencia se puede acceder de forma directa a servicios de salud, tales como la consulta, asignación, anulación y modificación de citas, consultar el estado de las agendas de los médicos y médicas de atención primaria y realizar consultas sobre algunas citas de especialistas.
Desde inicios de este año al cierre de junio, desde Teleasistencia se han gestionado 248.453 llamadas por motivo de emergencia u otras demandas de servicios de salud, como avisos al centro de salud, gestión de citas médicas, derivación de demandas de consejo sanitario y por motivo de caídas.
Revolución tecnológica del Servicio Andaluz de Teeasistencia
Actualmente, el Servicio Andaluz de Teleasistencia está inmerso en el proyecto de transformación de los cuidados de las personas dependientes en el entorno domiciliario con el que se pretende una atención más personalizada en función de los distintos perfiles establecidos.
Así, mediante distintas innovaciones tecnológicas, se está implantando un software integral con diferentes funcionalidades que posibilita la interacción audiovisual con los profesionales de teleasistencia (a través de una tablet) y un sistema predictivo que, a través de Big Data y algoritmos de inteligencia artificial (IA), analiza los hábitos de comportamiento detectados por sensores instalados en el domicilio de las personas usuarias.
A fecha actual, ya se han instalado más de 383.000 de estos nuevos dispositivos en los domicilios de personas usuarias, entre los que se encuentran tablets, dispositivos para teleasistencia móvil, detectores de gas y humo, sensores de movimiento, de apertura y cierre de puertas, así como sensores para el control de hábitos que incorporan mediciones de luminosidad, temperatura, movimiento y humedad, entre otros. Estos nuevos sensores de teleasistencia están destinados a las personas en situación de dependencia.
Los andaluces y andaluzas pueden solicitar el Servicio de Teleasistencia o realizar alguna consulta sobre el mismo, a través de la página web de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía https://www.juntadeandalucia.es/agenciadeserviciossocialesydependencia/index.php/m-teleasistencia