jueves, 14 agosto 2025

Andalucía pide a Planas que exija a la UE la activación de la reserva de crisis de la PAC para ganaderos afectados por lengua azul

La Junta remite una carta al ministro de Agricultura solicitando una reunión urgente para abordar esta enfermedad

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que exija a la Unión Europea activar la reserva de crisis de la Política Agraria Común (PAC) para ayudar a los ganaderos andaluces afectados por la enfermedad de lengua azul en sus explotaciones.

El consejero ha insistido en que “es hora de que el Gobierno de España dé un paso al frente ante un problema que excede a las regiones y, por eso, pido al ministro Planas que exija la activación de la reserva de crisis de la PAC y ofrezca al sector ganadero la tranquilidad que necesita”.

- Publicidad -

Según ha explicado Fernández-Pacheco, “se trata de una enfermedad que está teniendo una gran incidencia en todo el ámbito nacional y, por ello, desde Andalucía pedimos por escrito al ministro Luis Planas que convoque una reunión urgente con todas las comunidades autónomas para abordar las consecuencias y los pasos a seguir para que nuestros ganaderos puedan hacer frente a esta enfermedad”.

En este sentido, el titular del ramo ha avanzado que desde la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura se va a llevar a cabo el 19 de agosto una reunión con las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS) para conocer cómo va la vacunación en Andalucía y coordinar los siguientes pasos a seguir entre la administración regional y el sector.

Asimismo, ha asegurado que la Consejería de Agricultura está en contacto permanente con el sector ganadero para hacer frente a la epidemia de lengua azul. De igual modo, se impulsa la vacunación a través de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS), se informa y se forma de la mano de las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) y, además, se destinarán ayudas de hasta el 50% de los gastos asociados a la compra de vacunas frente a los serotipos 3 y 8 de lengua azul y la contratación de servicios veterinarios para su administración al ganado.

- Publicidad -

Vacunación como aliada

“Desde la Junta de Andalucía seguiremos apoyando al sector con mas acciones y recursos que ayuden a paliar las consecuencias de la enfermedad, si bien, la mejor herramienta para hacer frente a la lengua azul es la vacunación“, ha abundado el consejero de Agricultura.

La lengua azul es una enfermedad no zoonótica, es decir, que no se transmite a seres humanos. De esta forma, la ciudadanía puede estar segura de consumir carne de cordero, cabrito o vacuno, así como leche o queso de estos animales, sin que ello suponga ningún riesgo para la salud.

Últimas noticias