martes, 5 agosto 2025

El Real Alcázar de Sevilla escenario de leyenda para una ópera histórica en el Festival de Ópera de Sevilla

El conjunto palaciego acoge la recuperación de ‘IlCaliffo di Bagdad’, de Manuel García, en el marco del Festival de Ópera de Sevilla que reivindica la ciudad como capital lírica patrimonial

El Real Alcázar de Sevilla, joya del patrimonio histórico y símbolo identitario de la ciudad, será uno de los espacios más emblemáticos del Festival de Ópera de Sevilla, que se celebrará del 25 de septiembre al 12 de octubre impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla, a través de su delegación de Turismo y Cultura.

En este marco inigualable, el festival propone una experiencia lírica única: la recuperación de una ópera olvidada del compositor sevillano Manuel García, figura clave de la historia vocal europea. “La elección del Alcázar para esta producción no es casual: es un homenaje al diálogo entre patrimonio y creación, al poder de la música para resignificar espacios cargados de historia”, ha señalado Angie Moreno, delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla. “Queremos que este festival no solo celebre la ópera, sino que convierta nuestros lugares más simbólicos en escenarios vivos de cultura y memoria”.

- Publicidad -

IlCaliffo di Bagdad: una recuperación histórica con firma sevillana

Los días 26 y 27 de septiembre, el Patio de la Montería del Real Alcázar de Sevilla acogerá dos funciones de IlCaliffo di Bagdad, una ópera de corte cómico escrita en 1806 por Manuel García, compositor, cantante y pedagogo nacido en la capital hispalense y figura fundamental en la evolución del bel canto europeo. Escrita originalmente en francés y más tarde versionada en italiano, esta obra temprana de García responde a los modelos de la opéracomique y la operabuffa, con influencias clasicistas y una estructura teatral ligera que combina arias, números de conjunto y pasajes hablados.

Esta producción, firmada por el Festival de Ópera de Sevilla – Ayuntamiento de Sevilla, forma parte de un proyecto de recuperación patrimonial que, en el 150 aniversario de la muerte del compositor, busca rescatar su legado desde una perspectiva escénica contemporánea.

- Publicidad -

La dirección escénica es de Guillermo Amaya, director con sólida carrera en España y Alemania, fundador de OroEnPaño y especialista en óperas de cámara y rescates históricos. Al frente de la dirección musical estará el italiano Alessandro D’Agostini, colaborador habitual de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, quien liderará un conjunto formado precisamente por la ROSS y el Joven Coro de Andalucía, aportando una lectura estilística ajustada y viva.

El reparto conjuga juventud y experiencia. La soprano sevillana Leonor Bonilla, una de las voces españolas con mayor proyección, encabeza un elenco que incluye al tenor Juan de Dios Mateos, premiado internacionalmente en concursos como el Tenor Viñas, y reconocido por instituciones como el Teatro Real y ABAO, con una sólida carrera en escenarios como la Deutsche OperBerlin, la Ópera de Sídney o el Teatro Massimo de Catania.

Además, le acompañan la mezzosoprano Nerea Berraondo, figura versátil con trayectoria en tres continentes; el tenor Pepe Hannan; y, como solistas del proyecto pedagógico Academia Internacional Sevilla Ciudad de Ópera, la mezzosoprano Alicia Naranjo y el barítono Eugenio MariaDegiacomi, este último con experiencia en el repertorio bufonesco italiano. Las funciones comenzarán a las 22 horas. “El legado de Manuel García forma parte del ADN lírico de Sevilla, y su recuperación en este entorno tiene un enorme valor simbólico”, ha subrayado Moreno. “Apostar por creadores sevillanos en espacios patrimoniales no es sólo una decisión estética, sino una forma de activar la identidad cultural de la ciudad desde la excelencia”.

Un festival que sitúa a Sevilla en el centro de la lírica internacional

- Publicidad -

Concebido como un proyecto con vocación de continuidad bienal, en el marco de Sevilla, Ciudad de Ópera, el Festival de Ópera de Sevilla reúne entre el 25 de septiembre y el 12 de octubre de 2025 una programación que dialoga con el patrimonio artístico, la creación contemporánea y los grandes nombres del panorama vocal actual. Bajo la dirección artística de Francisco Soriano, el festival articula siete espacios de la ciudad —incluyendo enclaves monumentales, recintos históricos y grandes teatros— para reforzar el vínculo de Sevilla con la ópera como parte fundamental de su identidad cultural. Esta primera edición busca consolidar a la ciudad como destino operístico de primer orden en el calendario europeo.

“El Real Alcázar es uno de los espacios más admirados del mundo. Que su arquitectura acoja una ópera sevillana del siglo XIX interpretada por artistas actuales es una imagen perfecta de lo que queremos construir: una ciudad que mira al futuro desde la raíz”, ha concluido Moreno.

Entradas y descuentos disponibles

Las funciones en el Real Alcázar de Sevilla comenzarán a las 22 horas (ópera). Las entradas están disponibles a través de la web oficial del festival (www.sevilla.org/festivaldeopera) y en las taquillas del Teatro Lope de Vega. Se aplican descuentos del 20 % para estudiantes de música y danza, mayores de 65 años, personas en desempleo, familias numerosas, profesionales de las artes escénicas y personas con discapacidad. El programa “Minuto Joven” ofrece entradas con un 50 % de descuento para menores de 30 años en taquilla, media hora antes de cada espectáculo, sujeto a disponibilidad.

Más información

Últimas noticias