La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, recuerda a las personas que toman medicación habitual que, si tienen planificado un viaje, antes de emprenderlo tengan en cuenta una serie de pautas. Así, es importante asegurarse de llevar siempre medicación suficiente y tener en cuenta posibles imprevistos.
Si el viaje es al extranjero, es recomendable llevar copia de la correspondiente receta o informe médico. Además, se deben cumplir las condiciones especiales de conservación que figuran en el envase de cada medicamento.
En caso de que el viaje sea en avión, los medicamentos deben llevarse en el equipaje de mano y siempre en sus envases originales, no en pastilleros. Si el desplazamiento es en coche, hay que tener la precaución de no dejar los medicamentos en el interior durante los períodos calurosos.
Igualmente, hay algunos productos sanitarios, como las tiras reactivas de glucemia, para las que también debe tenerse en cuenta las condiciones de conservación establecidas por el fabricante.
Botiquín básico
Junto a la imprescindible medicación habitual, es recomendable llevar un botiquín básico para cualquier pequeña eventualidad.
Así, para curar heridas o cortes leves de manera rápida, es recomendable llevar algún antiséptico local (agua oxigenada, alcohol, clorhexidina), vendas o gasas, esparadrapo y/o tiritas; y para paliar un dolor leve, antiinflamatorios y/o analgésicos, también en formato gel para los golpes. Se puede incluir un termómetro para descartar posibles estados febriles.
Si se viaja a determinadas zonas o países donde no existen suficientes garantías sanitarias es aconsejable disponer de antidiarreicos, así como de suero para evitar la deshidratación.
Dado que en verano solemos estar más tiempo expuestos al sol, es necesario llevar y usar protección solar con factor de protección alto dependiendo de la franja horaria, así como protección labial y gafas de sol.
Para prevenir picaduras, se deben llevar repelentes de insectos autorizados y aplicarlos frecuentemente. Además, se recomienda llevar algún tipo de medicamento para su uso en caso de picaduras dolorosas o molestas como antihistamínicos de uso tópico.