El Consejo de Gobierno ha iniciado la tramitación del anteproyecto de Ley para crear el Colegio Profesional de Guías de Turismo de Andalucía, una demanda histórica de los más de 6.500 profesionales que ejercen esta actividad en Andalucía, donde el turismo supone el 12% del Producto Interior Bruto (PIB) y del empleo.
Gracias a la aprobación del cuarto decreto de simplificación administrativa, la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha podido atender la petición del colectivo e iniciar su tramitación. Hasta el momento de aprobación de dicho decreto, en febrero de 2024, la normativa andaluza lo impedía pese a que en otras comunidades sí cuentan con estas entidades que no sólo representan los intereses del colectivo, regulando el ejercicio de la actividad profesional, sino que también protegen los derechos de los usuarios al garantizar la calidad de los servicios que prestan.
La primera solicitud elevada a la Junta de Andalucía para crear un Colegio de Guías de Turismo data de 2006, pero la ley andaluza de Colegios profesionales impedía la creación de estas corporaciones para profesiones sin una titulación universitaria oficial específica. El decreto de simplificación administrativa aprobado en 2024 abrió la vía de la colegiación a aquellas que sin tener la titulación universitaria sí cuenta con su actividad regulada.
La profesión de guía de turismo está regulada por la Ley del Turismo de Andalucía, que precisa que para ejercer esta actividad hay que tener la correspondiente habilitación. En la actualidad, hay más de 6.500 profesionales del colectivo de guías turísticos inscritos en el Registro de Turismo de Andalucía. La solicitud que ha dado lugar a la tramitación de este anteproyecto de Ley fue presentada por la Federación Andaluza de Guías de Turismo y la Asociación Unitaria de Informadores Turísticos de Sevilla, firmada por un total de 771 profesionales.
La actividad de los guías mejora la regulación, calidad y competitividad del sector turístico, un pilar fundamental de la economía y el empleo en Andalucía, así como la sostenibilidad medioambiental, la protección del patrimonio y la lucha contra el intrusismo profesional. El turismo en Andalucía es una fuente clave de ingresos, empleo y proyección cultural e histórica a nivel nacional e internacional.
Así, la creación del Colegio Profesional de Guías de Turismo, cuya colegiación será voluntaria, contribuirá a velar por una correcta práctica profesional y el rigor y la calidad de la atención a usuarios y consumidores en los servicios de información turística. Asimismo, la entidad actuará como interlocutor del colectivo con los poderes públicos, mejorando la vía de colaboración con las administraciones. Además, redundará en el progreso económico de Andalucía al evitar que los profesionales andaluces desarrollen su actividad en otras comunidades como Madrid, Cataluña, Canarias o Baleares.
Tras dar traslado de la iniciativa a las consejerías vinculadas con la profesión, especialmente a la de Turismo, que apoya abiertamente la iniciativa, así como a otros colegios profesionales que pudieran estar afectados, se inicia la tramitación del anteproyecto de Ley para recabar los informes y dictámenes preceptivos y someterlo a información pública antes de elevar el texto definitivo al Parlamento de Andalucía.
Próximos pasos
El anteproyecto recoge que, una vez que la Ley de creación del Colegio Profesional de Guías de Turismo de Andalucía sea aprobada por el Parlamento de Andalucía, la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública nombrará, en el plazo máximo de dos meses, una comisión gestora integrada por cinco miembros, representantes de las dos asociaciones solicitantes, a propuesta de éstas.
Esta comisión gestora tendrá seis meses para elaborar los estatutos provisionales del Colegio, que regularán la convocatoria de la asamblea constituyente, su funcionamiento, la manera de acreditar los requisitos para colegiarse y el procedimiento y plazo de convocatoria de las elecciones, así como la constitución de los órganos de gobierno del Colegio. También realizará un censo de personas, desagregado por sexos, habilitadas para el ejercicio de la actividad que solicitan la colegiación.
Los estatutos provisionales del Colegio serán remitidos a la Consejería para verificar su adecuación a la legalidad y su publicación en el BOJA. Desde que se publiquen dichos estatutos provisionales, la gestora tendrá cuatro meses para convocar la asamblea constituyente que se encargará de redactar los estatutos definitivos y de gestionar y actualizar el censo de personas colegiadas.
Gracias al decreto de simplificación que facilita la creación de colegios profesionales de actividades reguladas aunque no cuenten con una titulación universitaria oficial, en mayo de 2025 vio la luz el Colegio Oficial de Criminología de Andalucía y ya se ha iniciado la tramitación de los de Detectives Privados (diciembre de 2024) y Pedagogía y Psicopedagogía (febrero de 2025), ambos textos actualmente en la fase de ser informados por el Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía.