La Comisión Ejecutiva del Real Alcázar ha aprobado hoy la reprogramación de la exposición temporal Sorolla en el Alcázar, que finalmente se celebrará entre el 15 de diciembre de 2025 y el 1 de marzo de 2026, en lugar de las fechas inicialmente previstas para los meses de septiembre y noviembre.
En este sentido, el delegado de Hacienda, Juan Bueno ha manifestado que “este ajuste responde a un objetivo claro, ampliar la proyección pública de la muestra haciéndola coincidir con el periodo de mayor afluencia de visitantes al monumento, especialmente durante las fiestas navideñas y los meses invernales de turismo cultural”.
La exposición, dedicada al vínculo del pintor Joaquín Sorolla con el Real Alcázar, sigue siendo fruto de la colaboración entre el Patronato del Real Alcázar, la Fundación Museo Sorolla y la Fundación Bancaria Unicaja. Bajo la dirección de Ana Jáuregui y con la implicación del alcaide Andrés Luque, esta iniciativa artística busca poner en valor no solo la obra del pintor valenciano, sino también su especial conexión con Sevilla y, en particular, con los jardines y espacios del Alcázar.
Asimismo, el edil de Hacienda, ha valorado positivamente la decisión y ha señalado que “con este cambio estratégico, reafirmamos nuestro compromiso con una gestión cultural eficaz y con visión de ciudad. El Real Alcázar es uno de los monumentos más visitados de España, y queremos que esta exposición esté al alcance del mayor número posible de sevillanos y visitantes. Esta es una apuesta por la cultura abierta y accesible”.
Desde el Ayuntamiento se ha subrayado que la exposición Sorolla en el Alcázar sigue siendo uno de los hitos culturales del año en Sevilla, y que su reprogramación contribuirá a prolongar su impacto tanto a nivel local como en los circuitos nacionales e internacionales de grandes muestras artísticas.
El Real Alcázar, con este tipo de iniciativas, consolida su papel como espacio vivo de arte, historia y proyección internacional, situando a Sevilla a la vanguardia de la oferta cultural del sur de Europa.