Se abre el proceso de inscripción de los talleres, que contarán con prácticas que incluyen conciertos y montajes abiertos al público
La temporada 2025-26 del Centro de Formación Escénica de Andalucía (CFEA) perteneciente a la Consejería de Cultura y Deporte, publica una primera oferta de cursos en sus sedes de Granada y Sevilla, para los que ya está abierto el plazo de matricula, que contarán con prácticas que incluyen conciertos, y distintos montajes abiertos al público. A finales del próximo mes de septiembre, se presentarán los cursos monográficos adscritos a las diferentes áreas así como el ciclo Maneras de Hacer, que propicia el encuentro con creadores y elencos de los espectáculos programados en los teatros Central de Sevilla y Alhambra de Granada, así como el resto de actividades generadas desde el CFEA.
En el área de dirección escénica se ofertan dos cursos: el primero titulado ‘Dirección I. El Oficio’ que se desarrolla entre el 15 de octubre al 30 de junio de 2026. En este taller se aprende el oficio del director y culmina con la puesta en escena de montajes de autoría propia del alumnado o adaptaciones de obras preexistentes en la sede de El Rey Chico o en el Teatro Alhambra de Granada. Y el segundo, ‘Dirección II. Creación contemporánea’ que se inicia el 23 de octubre de 2025 y finaliza el 25 de junio de 2026. En este se incentiva la autogestión y la autoría propia. El curso, es de octubre a marzo pero puede ampliarse hasta junio si el alumnado opta por su muestra pública (en el teatro Alhambra o en el Rey Chico).
En el área de Interpretación, el ‘Laboratorio de dirección de actores’ se desarrollará del 21 de octubre de 2025 al 31 de marzo de 2026. Quienes deseen participar se van a encontrar con una renovación completa de la estructura del laboratorio con el objetivo de afianzar la técnica como bastión del trabajo actoral buscando elencos más solidos y comprometidos. Estos tres cursos se desarrollarán en la sede de Granada.
Formación Técnica
En cuanto a los cursos técnicos, en Sevilla podrá solicitarse hasta el 8 de septiembre el curso de ‘Iluminación y sonido para el espectáculo en vivo’ que está pensado para aquellos profesionales técnicos del espectáculo en vivo que quieran una formación mixta en iluminación y sonido. La formación se desarrolla entre octubre de 2025 y junio de 2026, y tiene por objetivo proporcionar los conocimientos específicos de sonido e iluminación en montaje, motorización y grabación en directo hacia el espectáculo en vivo, ya sea de teatro, danza o música.
Y en Granada, el área de sonido oferta un curso para el espectáculo en vivo que tendrá lugar del 1 de octubre de 2025 al 26 de junio de 2026. Se trata de una formación completa de sonorización que, como novedad, ha establecido un doble itinerario: el primero, exclusivamente musical; y el segundo, añade al musical el teatral, dirigido al diseño del espacio sonoro en la escena. De los cuatro módulos que integran la formación en sonido dos, ‘Taller de sonorización y grabación de directos’ -del 17 de noviembre de 2025 al 12 de diciembre -; y ‘Ajuste de sistemas’ -19 de enero de 2026 al 13 de febrero, pueden ser cursados de forma independiente y admiten hasta cinco plazas externas del alumnado de sonido que forme parte del curso general. Para finalizar, en Granada desde el 12 de enero de 2026 y hasta el 30 de junio estarán activos los cursos ‘Iluminación para el espectáculo en vivo’; ‘Maquinaria, utilería, diseño y construcción de escenografías’ y ‘Vestuario para el espectáculo’.
Las prácticas básicas para ambas sedes giran, en Granada en torno Los Acústicos del Rey Chico y Los Montajes 2026, cuyos estrenos se producen en el Teatro Alhambra y en los espacios alternativos del Rey Chico; y para la sede sevillana, en el Ciclo de Los Directos del Estadio así como en la colaboración técnica de un montaje profesional que se estrena en el Teatro Central o en los espacios del Estadio. En ambas sedes, y conforme a las necesidades que generan las temporadas, se organizan otro tipo de prácticas más especificas.
Una vez concluidos los cursos técnicos en cualquiera de las dos sedes, el alumnado interesado podrá adscribirse a la ejecución de unas prácticas en el teatro de La Maestranza (Sevilla) para la temporada siguiente que empezaría en octubre. Dicho periodo, si son ejecutadas satisfactoriamente, le brindan la posibilidad de formar parte de la bolsa de trabajo de este espacio escénico.