sábado, 26 julio 2025

La US apuesta por la internacionalización de su comunidad a través de las movilidades de corta duración

Esta modalidad crece especialmente entre los estudiantes, que cuadruplican su número en los últimos tres años

Esta modalidad crece especialmente entre los estudiantes, que cuadruplican su número en los últimos tres años

La Universidad de Sevilla continúa consolidando su estrategia de internacionalización con un crecimiento sostenido en las movilidades académicas de corta duración. En los últimos tres años, este tipo de experiencias internacionales —que incluyen, entre otras, la participación en programas BIP (Blended Intensive Programmes)— ha experimentado un aumento significativo tanto en número como en diversidad de destinos en todos los colectivos de la comunidad universitaria.

- Publicidad -

Los datos de los últimos tres años reflejan el interés que genera este formato. El personal docente investigador (PDI) ha pasado de realizar 218 movilidades de corta duración en el curso 2022-23 a 310 en el curso 2024-25. El personal técnico de gestión, administración y servicios (PTGAS) duplica el número de movilidades en este mismo periodo, al pasar de 48 a 114. Y el caso más significativo es el del estudiantado, que casi cuadruplica su participación en estas movilidades en los tres últimos cursos, ya que asciende de 54 a 222.

Este incremento refleja un cambio en los patrones de movilidad tradicionales, incorporando formatos más flexibles y accesibles que permiten a estudiantes, PDI y PTGAS participar en experiencias formativas internacionales sin necesidad de largas estancias. Se trata, en muchos casos, de movilidades intensivas, híbridas o presenciales, típicamente de cinco días de duración, que combinan la internacionalización con la adaptación a las realidades académicas y personales de la comunidad universitaria.

El impulso de estas movilidades responde también al compromiso institucional con una internacionalización más inclusiva, sostenible y alineada con las directrices del programa Erasmus+. Al ofrecer nuevas vías de participación, la US refuerza su presencia en redes europeas de cooperación, especialmente en la universidad europea Ulysseus, fomenta las sinergias con universidades socias y amplía las oportunidades de formación en contextos multiculturales.

- Publicidad -

La tendencia al alza de estas movilidades no sólo confirma la buena acogida de estos formatos por parte de la comunidad universitaria, sino que anticipa una evolución en el modo de entender la movilidad internacional: más ágil, más diversificada y más integrada en los itinerarios académicos de grado y posgrado.

Últimas noticias