sábado, 26 julio 2025

La Junta destina más de 8,7 millones a nuevas infraestructuras del Centro Ambiental de Málaga ‘Los Ruices’

Catalina García y Francisco de la Torre inauguran la planta de tratamiento de biorresiduos y la remodelación del sistema mecánico-biológico

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha inaugurado, junto con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, dos nuevas infraestructuras en el Centro Ambiental de Málaga ‘Los Ruices’, promovidas por el Ayuntamiento y la empresa municipal LIMASAM. Ambas actuaciones han supuesto una inversión superior a los 12,4 millones de euros, de los que más de 8,7 millones han sido movilizados por la Junta a través de subvenciones procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

La responsable autonómica, que ha estado acompañada también por la delegada del Gobierno, Patricia Navarro; la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez; y el delegado territorial de la Consejería en la provincia, José Antonio Víquez, ha recordado que “el objetivo para 2035 es lograr que al menos el 55% en peso de los residuos municipales se preparen para su reutilización y reciclaje, y que solo un 10% acabe en vertederos, por lo que infraestructuras como las que inauguramos son fundamentales para avanzar hacia ese horizonte”.

- Publicidad -

Por ello, Catalina García ha subrayado que “la nueva planta de tratamiento de biorresiduos permitirá tratar hasta 20.950 toneladas anuales de residuos orgánicos recogidos de forma separada en el municipio, dando servicio a una población que ronda los 600.000 habitantes, mejorando la calidad del compost y, por tanto, la eficacia del tratamiento”.

Esta instalación incorpora una nueva línea de compostaje exclusiva de biorresiduos recogidos separadamente, independiente del resto de procesos del centro, que incluye zonas separadas de recepción, pretratamiento, compostaje y afino automático. “El proyecto cuenta además con equipamientos tecnológicos que tienen el objetivo de mejorar la calidad del compost, reducir el volumen de residuos no valorizables y optimizar el proceso global de tratamiento”, ha precisado la consejera.

Con esta nueva instalación, se incorpora también la fracción de podas municipales al proceso de compostaje, por lo que se conseguirá mejorar la calidad del material durante el proceso, hacer más eficiente el pretratamiento básico de la mezcla de fracción orgánica de la recogida selectiva (FORS) y la fracción vegetal (FV) y, de este modo, reducir el rechazo global de la línea de tratamiento de los biorresiduos.

- Publicidad -

“Se trata de un proyecto que ha contado con una inversión superior a los 4,5 millones de euros, de los que más de 3 millones han sido financiados por la Junta, a través de ayudas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, ha detallado Catalina García, quien ha añadido que “representa un avance decisivo en la modernización del sistema de tratamiento de residuos urbanos, el impulso de la economía circular y la reducción de los rechazos a vertedero”.

Automatización y mayor eficiencia para reciclar los residuos del contenedor gris

La titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha señalado que “la otra gran línea de actuación que se ha llevado a cabo en el Centro Ambiental de Málaga ha sido la automatización de la planta de tratamiento de residuos de la fracción resto, los procedentes del contenedor gris“. Así, ha subrayado que “esta remodelación integral ha transformado un sistema manual en una instalación altamente automatizada, con capacidad para tratar 200.000 toneladas anuales”.

En este contexto, la consejera ha resaltado “la incorporación de una línea específica para la fracción inferior a 80 milímetros”. “Algo muy importante -ha insistido- porque en el proceso, se podrán recuperar materiales como plásticos, metales y bricks que anteriormente se perdían en el rechazo“. La inversión total en la automatización de la planta de clasificación ha sido cercana a los 8 millones de euros, con más de 5,5 millones aportados por la Junta en subvenciones.

- Publicidad -

Catalina García ha hecho hincapié en que “estas inversiones demuestran el compromiso firme del Gobierno andaluz con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la mejora de los servicios públicos municipales”. Asimismo, ha recordado que “son intervenciones que se enmarcan en una estrategia regional más amplia, que contempla una inversión de 36 millones de euros en plantas de tratamiento de biorresiduos y 21 millones en mejoras de plantas de tratamiento mecánico-biológico en toda Andalucía”.

Para concluir, la consejera ha puesto de relieve que “la Junta refuerza su papel como actor clave en la transición ecológica de los municipios andaluces, aplicando una visión de futuro alineada con los principios de la economía circular y el aprovechamiento máximo de los recursos”.

Últimas noticias