El municipio de La Luisiana ha acogido hoy la jornada “Los resultados de la Oficina Acelerapyme Rural Sevilla en las pymes sevillanas”, proyecto, gestionado por la Diputación a través de Prodetur, con el objetivo de incrementar el uso de las tecnologías digitales por parte de las pequeñas empresas y personas autónomas y realizar actuaciones de sensibilización y fomento de la transformación digital. Con un presupuesto total de 512.500 euros, la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla ha buscado promover la modernización del entorno empresarial en los municipios de menos de 20 mil habitantes y contribuir al reto demográfico mediante la consolidación del emprendimiento en zonas rurales.
Esta actuación se ha enmarcado en la Red de Oficinas Acelera Pyme impulsada por Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y ha contado con financiación europea a través de los fondos Next GenerationEU, en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, la Agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes.
La bienvenida a la jornada ha corrido a cargo de la alcaldesa de La Luisiana, María del Valle Espinosa, y del vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, quien asimismo realizó la presentación de los resultados del proyecto. Según indicó, la iniciativa ha supuesto, también, “un modelo de colaboración eficaz entre instituciones, agentes locales y el propio ecosistema empresarial”.
El acto, conducido por los comunicadores y empresarios Juan Amodeo y Luis Márquez, incluyó la ponencia “Cómo aprovechar la Inteligencia Artificial desde un pequeño negocio rural”, a cargo de Ángel Barbero, CEO de Recúbica, empresa de consultoría estratégica; y una mesa redonda en la que se han visualizado los casos de éxito del programa, a través de la participación de algunas de las empresas y personas autónomas beneficiarias.
Balance de la Oficina Acelerapyme Rural Sevilla
En palabras de Rodríguez Hans, los resultados de la Oficina Acelerapyme Rural Sevilla ponen de manifiesto “el impacto positivo y transformador de esta iniciativa sobre el tejido empresarial de los pequeños municipios sevillanos”. Asimismo, ha querido destacar el papel de los ayuntamientos participantes, “gracias a cuya colaboración el programa ha logrado un alcance muy superior al inicialmente previsto”.
Así, en el ámbito del programa, se han atendido a 270 usuarios, cuadruplicando el objetivo establecido de 75, y se ha prestado asesoramiento especializado a 150 pymes y profesionales autónomos, de los cuales el 95 % son micropymes con menos de 10 empleados. En cuanto a sectores, destaca la alta representación del comercio (70 %). Le sigue sector primario con un 20 % del total de beneficiarios.
En lo referente a alcance territorial, 39 municipios de menos de 20.000 habitantes han contado con beneficiarios directos, destacando comarcas como La Vega (25 %) y Sierra Morena de Sevilla (20 %), zona, esta última, “en la que el reto demográfico es muy relevante”, ha subrayado el vicepresidente de la sociedad provincial.
Las soluciones tecnológicas más demandadas han sido: ciberseguridad, comercio electrónico, marketing digital, automatización de procesos, herramientas de atención al cliente e Inteligencia Artificial aplicada.
Por otra parte, se ha desarrollado “un potente itinerario de servicios”, incluyendo 8 seminarios locales, 11 webinarios formativos, 5 vídeos tutoriales, 5 vídeos de buenas prácticas, y un Aula Digital Itinerante que sigue recorriendo la provincia. Estos contenidos han cubierto temáticas clave como el certificado digital, la presencia en redes, la factura electrónica o el uso práctico de la IA para micropymes.
“En definitiva, la Oficina Acelerapyme ha demostrado que la digitalización es necesaria y transformadora en los entornos rurales. Gracias a esta actuación, hemos podido contribuir a que nuestras pymes y personas autónomas ganen en competitividad y avancen hacia un modelo más resiliente y sostenible”, ha concluido Rodríguez Hans.