Palabras del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz:
- El acto de hoy supone una promesa cumplida: Esta ciudad está pasando, en dos años, de ser la ciudad en la que las promesas se convertían en humo, en ser una ciudad en las promesas se convierten en realidades.
- De momento se han puesto 14 primeras piedras de 137 viviendas de alquiler. Palmas altas cuenta hoy con 2870 viviendas, de las cuales 1232, el 43% son protegidas y de ellas 552 son de EMVISESA , el 75 % de alquiler y el 25 % en venta.
- Unas 7000 personas ocuparán este barrio dentro de poco tiempo, con lo cual seguimos también haciendo política construyendo barrios, construyendo y vertebrando la ciudad.
- Se están realizando 23 promociones repartidas por la toda la ciudad de Sevilla.
- Presentamos un plan de 4600 viviendas protegidas, 2200 promovidas por EMVISESA y 2400 en colaboración público- privada y en estos momentos la ciudad de Sevilla tiene 2700 viviendas que, o están entregadas, están en construcción o están con obra adjudicada. Eso nos posiciona al nivel de Madrid, construcción de vivienda protegida.
- Madrid presentó en su día un plan de 7400 viviendas protegidas, Barcelona 3300, Valencia 2800, Málaga 4000 y Sevilla 4600 viviendas protegidas.
- Para este plan, el Ayuntamiento está invirtiendo 150 millones de euros, hemos puesto suelo de la Gerencia Municipal de Urbanismo a disposición de Emvisesa y con bonificaciones fiscales que suponen reducciones del 95 % en el IBI en las viviendas de alquiler, y del 95 % del ICIO en las de alquiler y el 50 % en las de venta.
- Este Gobierno municipal está haciendo los deberes. En cambio, Gobierno de la Nación tiene en su mano bajar el precio de la vivienda protegida: puede bajar los impuestos de la vivienda protegida al 30 %. También puede dar ayudas al pago de la hipoteca o a la compra de la vivienda protegida, como existía antes.
- El Gobierno central también puede recuperar las desgravaciones fiscales que se perdieron frente a los que estamos haciendo los deberes para que en esta ciudad se incremente la oferta de vivienda, mejorando el acceso de la vivienda protegida a muchísimos ciudadanos. Entre ellos, los jóvenes.
- Ahora es la ciudad de las promesas que se convertían en un humo, a la ciudad, de las promesas que hoy se convierten en hechos y en realidades.
- Otro ejemplo de humo: el entorno de artillería, aquella promoción de 948 viviendas que anunció el otro día la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero: no es una iniciativa nueva. La anunció el señor José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2008. Es una promoción que se han presentado seis veces y 17 años después sigue sin ser una realidad.
- En cambio, esta es la realidad de Palmas Altas después de 13 meses: 14 primeras piedras y vamos a seguir apostando por construir vivienda protegida en la ciudad de Sevilla para incrementar la oferta de vivienda para que baje el precio de la vivienda, para facilitar que muchos sevillanos puedan adquirir vivienda.
- Queremos acabar con esa parálisis urbanística que ha padecido la ciudad en los últimos años que hizo que muchísimos jóvenes se fueran a municipios del Área Metropolitana de Sevilla.
- La primera piedra fue en Palmas Altas, en Residencial Puerta Jerez (137 viviendas del alquiler), el 27 de junio de 2024.
- Un año después, Palmas Altas empieza ser una realidad y a convertirse en uno de los barrios con más futuro de Sevilla, en el que se estima que vivirán cerca de 7000 personas y que contará con todos los servicios y equipamientos necesarios para convertirse en una zona residencial ideal para vivir.
- El Ayuntamiento ha adoptado tres medidas fundamentales, poner a disposición el suelo necesario para construir viviendas protegidas, los impuestos municipales a la vivienda los más bajos posible, e invertir una importante suma de dinero, 149 millones de euros.
- Hoy Sevilla es un referente en vivienda protegida en el que se fijan otros municipios.