viernes, 25 julio 2025

El Consejo Audiovisual recuerda a los medios su responsabilidad en la protección de los derechos del menor en el tratamiento informativo de casos mediáticos

El regulador apela al cumplimiento del pacto ético (firmado en 2019 ante el caso de Gabriel Cruz) para preservar la intimidad de los menores en situaciones judiciales de alto impacto Andalucía. 23 de julio de 2025. Ante el creciente interés mediático suscitado por el caso de Juana Rivas y Francesco Arcuri, las informaciones que afectan

El regulador apela al cumplimiento del pacto ético (firmado en 2019 ante el caso de Gabriel Cruz) para preservar la intimidad de los menores en situaciones judiciales de alto impacto

Andalucía. 23 de julio de 2025. Ante el creciente interés mediático suscitado por el caso de Juana Rivas y Francesco Arcuri, las informaciones que afectan directamente a su hijo menor de edad, el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) hace un llamamiento a los medios de comunicación para que extremen el respeto a los derechos fundamentales de la infancia, en especial la intimidad, el honor y la protección de la imagen del menor.

- Publicidad -

El CAA recuerda que en septiembre de 2019 promovió la firma de un junto a diversas entidades profesionales y académicas, con motivo del juicio por el asesinato del niño Gabriel Cruz, con el fin de garantizar un tratamiento informativo responsable, que no ahondara en el sufrimiento de las familias ni comprometiera el desarrollo de un proceso judicial con todas las garantías. Entre las organizaciones firmantes figuran asociaciones de prensa de Andalucía, facultades de comunicación, sindicatos de periodistas y entidades de defensa de los derechos humanos.

En aquella ocasión, el CAA y las entidades firmantes insistieron en que la cobertura mediática debía respetar escrupulosamente la imagen y memoria de Gabriel, así como los derechos de sus progenitores, víctimas directas de un crimen de enorme repercusión pública. Hoy, en el marco del caso Juana Rivas y Francesco Arcuri, el Consejo recuerda que los derechos del hijo menor deben situarse en el centro de la ética periodística, evitando difundir su rostro y detalles personales, sin caer en tratamientos sensacionalistas o morbosos.

“Los niños tienen derecho a un plus de protección por parte de las instituciones. También deben ser especialmente protegidos por el Consejo Audiovisual respecto a su exposición mediática. Los medios lo saben, como saben que deben actuar con rigor, responsabilidad, humanidad y respeto hacia quienes, a todos los efectos legales, atesoran la condición de ser aún menores de edad”, ha subrayado el presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, quien ha reiterado que “no se trata de limitar el derecho a la información, sino de armonizarlo con los derechos de la infancia, tal como contempla nuestro marco legal y los códigos deontológicos”.

- Publicidad -

El CAA recuerda además que el pacto firmado en 2019 sigue abierto a la adhesión de cualquier entidad del ámbito de la comunicación o de la sociedad civil que comparta los principios de responsabilidad, solidaridad y sensibilidad necesarios ante este tipo de casos.

En un momento en que los contenidos informativos se multiplican en medios tradicionales y plataformas digitales y redes sociales, el Consejo hace un nuevo llamamiento a todos los agentes comunicadores —redacciones, cámaras, fotoperiodistas, televisiones, radios, plataformas, influencers, creadores de contenidos y ciudadanos— para no olvidar que tras cada noticia hay personas, y a veces, como en esta ocasión, niños, cuya protección debe prevalecer por encima de cualquier otro interés.

Últimas noticias