El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del Balance de Gestión y Resultados de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), en el que se recoge que, en tan sólo tres años, desde junio de 2022, se han destinado 829 millones de euros a la transformación digital de Andalucía, poniendo ya en marcha más del 80% de los 1.000 millones de euros que la Junta de Andalucía tiene previsto invertir antes de 2027, realizando así una apuesta clara por la digitalización y por hacer realidad grandes proyectos.
Durante el periodo 2022-2025, se ha consolidado el presupuesto TIC de todos los organismos competencia de la ADA (salvo el IAAP y el Patronato de la Alhambra y el Generalife, por sus características específicas), un total de 25 organismos, incluyendo todas las consejerías de la Junta de Andalucía.
En lo referente al marco estratégico que viene desarrollando la ADA, se han elaborado y puesto en marcha seis estrategias en pilares tecnológicos claves: la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025, el Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025, la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030, la Estrategia para la Creación Audiovisual y de Contenidos Digitales, la Estrategia Cloud de Andalucía 2030 y la Estrategia de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la Pyme. Y están en elaboración otros tres proyectos: la Estrategia Andaluza de Administración Digital Centrada en las Personas, el Plan de Impulso de las Infraestructuras Digitales en Andalucía y la Estrategia Andaluza de Microelectrónica.
Además, se han impulsado los acuerdos marco como instrumentos de homogeneización y simplificación de la contratación en materia tecnológica, así como las compras centralizadas. Entre los acuerdos marco aprobados destacan el de Consultoría, Oficina de Gobierno y Seguimiento de Proyectos TIC; de Servicios de Explotación de Sistemas de Información; de Servicios de Impresión, Digitalización y Copia; de Soporte al Puesto de Trabajo; de Suministro de Material Informático Accesorio; de Servicios de Auditoría de Certificación, y de Auditorías Técnicas y de Formación y Concienciación en el ámbito de la Ciberseguridad.
Actualmente está en proceso de adjudicación un novedoso acuerdo marco de Desarrollo, que agiliza la puesta en marcha de los sistemas de información, fomentando la innovación y la evolución tecnológica, siendo el más importante de España en esta materia. Con un valor estimado total de 930 millones de euros, Andalucía se convierte así en la administración que más fondos destina a software del país. También está en proceso de adjudicación un acuerdo marco en materia de Calidad de los Desarrollos.
Andalucía se ha convertido en un referente en materia de digitalización con la celebración de eventos de relevancia en el panorama tecnológico nacional e internacional, que han congregado a más de 90.000 asistentes. Eventos como el Congreso de Ciberseguridad de Andalucía (tres ediciones realizadas), Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía (dos ediciones realizadas, la siguiente será en noviembre de 2025), Digital Enterprise Show (cuatro ediciones) y Talent Land, celebrados en Andalucía, la consagran como un espacio de referencia para la presentación de las últimas tendencias tecnológicas.
Un hito fundamental ha sido el inicio de la tramitación del Anteproyecto de la Ley Andalucía Digital, cuyo principal objetivo es facilitar la digitalización plena de la sociedad andaluza en todos sus ámbitos, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, facilitar la transformación digital del tejido productivo y potenciar el sector digital como el tercer motor económico de Andalucía. Esta normativa, cuya aprobación se espera para febrero de 2026, sentará las bases para impulsar el cambio tecnológico que convierta a Andalucía en una región líder en transformación digital, posicionándola como pionera en innovación y emprendimiento tecnológico, y en implementación de tecnología poniendo en el centro a las personas.
El balance de gestión y resultados de la ADA sirve no sólo como reflejo de los avances alcanzados, sino también como punto de partida para proyectar el futuro y afrontar nuevos retos con mayor preparación, experiencia y orientación al impacto, con el objetivo de alcanzar una Andalucía cien por cien digitalizada en el 2030.