miércoles, 23 julio 2025

La Junta concede ayudas de 7,2 millones para la recogida separada de biorresiduos en municipios

Están destinadas a proyectos de mejora y ampliación de recogida de biorresiduos enviados a instalaciones de tratamiento biológico

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la concesión por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de subvenciones por más de 7,2 millones de euros para proyectos de implantación, ampliación o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico de municipios o entidades locales, correspondientes a la convocatoria de 2024 del Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos.

Estas ayudas se enmarcan en el esfuerzo sostenido de la Junta de Andalucía para avanzar hacia una gestión más eficaz, sostenible y alineada con los objetivos europeos en materia de residuos, a través de medidas que permitan una transición real hacia la economía circular. En este caso, el instrumento ha sido una convocatoria en régimen de concurrencia competitiva dirigida a entidades locales, con proyectos ejecutables hasta noviembre de 2025, aunque ampliable hasta mayo de 2026.

- Publicidad -

La implantación de estos proyectos permite reforzar la recogida selectiva de la fracción orgánica de los residuos municipales, un requisito esencial para el cumplimiento de los objetivos comunitarios establecidos para 2035, que exigen alcanzar una recogida separada del 50% del total de residuos generados. Además, para que los biorresiduos sean considerados efectivamente recogidos de manera separada, deben tener un nivel de impropios que no supere el 15% en 2027. Esto obliga a adoptar modelos más eficaces, como la recogida puerta a puerta o los contenedores inteligentes, hacia los que se orientan estas actuaciones.

La dotación inicial de la convocatoria ascendía a 4.491.016,61 euros, pero fue ampliada hasta alcanzar los 8.982.362,88 euros, con una distribución equilibrada entre los ejercicios 2025 y 2026. Finalmente, han sido concedidas 38 subvenciones de las 47 solicitudes presentadas por un importe total de 7.214.757,96 euros. Estas subvenciones se han dirigido a entidades locales de diversa tipología y dimensión, desde grandes municipios hasta mancomunidades y pequeños ayuntamientos, con el objetivo de garantizar que el despliegue de la recogida de biorresiduos llegue de forma equitativa a toda Andalucía. En este sentido, han sido apoyadas iniciativas promovidas por municipios de más de 5.000 habitantes y otros de menor población, atendiendo a sus capacidades y competencias asumidas en materia de recogida de residuos.

Los proyectos financiados abarcan medidas destinadas a la implantación de nuevos sistemas, la ampliación de los ya existentes y la mejora de infraestructuras y equipamientos asociados a la recogida separada de biorresiduos, con destino a instalaciones específicas de tratamiento biológico como el compostaje, la digestión anaerobia o modelos combinados. Con ello, no sólo se mejora el cumplimiento de la normativa vigente, sino que se impulsa el aprovechamiento del residuo orgánico como recurso, fomentando el reciclado de materia orgánica y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

- Publicidad -

52 millones en ayudas desde 2021

Las actuaciones subvencionadas se dirigen a cumplir con los compromisos adquiridos por Andalucía en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado por la Unión Europea a través del instrumento NextGenerationEU. En el contexto concreto de estas ayudas, los fondos recibidos permiten además complementar las líneas previas desplegadas desde 2021. De hecho, esta tercera convocatoria, correspondiente a 2024, se suma a las otorgadas en los dos años anteriores, lo que sitúa el esfuerzo acumulado de la Junta de Andalucía en más de 52,2 millones de euros para este tipo de actuaciones. Concretamente, a los 7,2 millones de 2024 se suman los 19,9 millones de 2021 y los 25,1 millones de 2023.

Desde el punto de vista territorial, las subvenciones concedidas en esta convocatoria se han distribuido entre cinco provincias andaluzas, con una inversión significativa en cada una de ellas. Málaga ha recibido el mayor importe, con cerca de dos millones de euros; seguida de Cádiz, con algo más de 1,4 millones; Almería, con casi 1,4 millones; Granada, con 1,2 millones; y Sevilla, también con 1,2 millones.

Este reparto responde a los proyectos presentados y a las puntuaciones obtenidas conforme a los criterios establecidos en la convocatoria, sin perjuicio del equilibrio territorial que se ha buscado garantizar. Todo esto sin olvidar los casi 36 millones de euros en ayudas destinados a la ejecución de instalaciones dedicadas al tratamiento de estos residuos, para que puedan ser devueltos a la economía, principalmente en forma de compost de buena calidad con el propósito de cerrar el ciclo.

- Publicidad -

Con estas ayudas, los municipios beneficiarios dispondrán de recursos para instalar o renovar equipamientos, adaptar infraestructuras, desarrollar campañas de información y sensibilización ciudadana, y optimizar los procesos de recogida y tratamiento de la fracción orgánica. Además del cumplimiento normativo, las inversiones permiten reducir los costes a medio plazo, generar empleo verde vinculado a la gestión de residuos, mejorar la calidad del compost y otros subproductos obtenidos del tratamiento biológico, y favorecer un cambio de mentalidad en la ciudadanía, implicándola en un modelo de consumo y gestión más responsable.

Últimas noticias