miércoles, 23 julio 2025

El Espacio Turina abre la ópera al Barroco, el jazz y el repertorio vocal de cámara en el Festival de Ópera de Sevilla

Del barroco al jazz, de lo escénico a lo experimental, acoge cuatro recitales protagonizados por artistas de referencia como Vivica Genaux, figura internacional del repertorio barroco; Fahmi Alqhai, renovador de la música antigua; y Carol García, una de las mezzosopranos españolas con mayor proyección

El Espacio Turina, referente de la música en vivo en el centro histórico de Sevilla, será uno de los núcleos más versátiles del Festival de Ópera de Sevilla, ofreciendo una programación centrada en el formato de recital y la investigación vocal en diálogo con repertorios históricos y contemporáneos. Cuatro conciertos únicos, que tendrán lugar entre el 28 de septiembre y el 8 de octubre, darán vida a este espacio en colaboración con destacados solistas, ensambles y creadores de proyección internacional.

“El Espacio Turina es un lugar privilegiado para explorar la ópera en sus formas más íntimas y contemporáneas, y su inclusión en el festival responde a nuestra voluntad de integrar todos los lenguajes musicales que dialogan con lo lírico”, ha subrayado Angie Moreno, delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla. “Desde la delegación impulsamos una visión abierta y actualizada de la ópera, que la conecte con nuevos públicos y la proyecte más allá de los formatos tradicionales”.

- Publicidad -

Vivica Genaux: barroco con temperamento americano

El ciclo se abre el 28 de septiembre a las 12 horas con la esperada actuación de la mezzosoprano Vivica Genaux, figura indiscutible del barroco vocal y del repertorio rossiniano. Reconocida con premios como el Händel-Preis de Halle, el Premio Hasse, el ARIA Award o el galardón Maecenas, Genaux ha actuado en los principales escenarios del mundo —de Salzburgo a Viena, de Nueva York a París— y es una de las grandes responsables del redescubrimiento de compositores como Hasse o Broschi. En esta ocasión, interpretará un programa dedicado a Domenico Scarlatti, acompañada por tres instrumentistas de excelencia: Carles Blanch (archilaúd), Rami Alqhai (viola da gamba) y Egon Mihajlovic (clave), todos ellos con sólidas trayectorias internacionales.

Carmen desde el jazz: standards y relecturas

- Publicidad -

El 30 de septiembre a las 20 h., el Daahoud Salim Quintet presenta Groovin’ Carmen. Versiones inspiradas en la ópera Carmen de Bizet, una aproximación libre y contemporánea a la ópera de Bizet desde el lenguaje del jazz moderno. Fundado en Ámsterdam en 2015, este quinteto ha actuado en escenarios como Dizzy’s Club (Jazz at Lincoln Center), Keystone Korner o Bimhuis, y ha sido reconocido con el Premio Cifu y el Grand Prix Albert Michiels. En esta propuesta híbrida y abierta, el quinteto explora la influencia melódica de Carmen y su impacto en la cultura popular. La formación incluye a Daahoud Salim (piano y composición), Pablo Martínez (trombón), Bruno Calvo (trompeta), Hendrik Müller (contrabajo) y Andreu Pitarch (batería).

Accademia del Piacere: teatralidad barroca con ADN andaluz

El 5 de octubre a las 12 horas, el público podrá disfrutar de Il Gran Teatro del Mondo. Pasiones humanas en la música teatral española e italiana, a cargo de Accademia del Piacere, grupo liderado por el violagambista sevillano Fahmi Alqhai, uno de los intérpretes más innovadores de la música antigua. En esta ocasión, la formación presenta una selección de cantatas y escenas dramáticas de compositores barrocos, con la soprano Lucía Martín-Cartón y el tenor Juan Sancho como voces solistas. Reconocida por su capacidad de comunicar la teatralidad implícita del repertorio histórico, Accademia del Piacere ha actuado en salas como la Elbphilharmonie de Hamburgo, el Konzerthaus de Viena o el Auditorio Nacional de Madrid.

Carmen transatlántica: conexiones vocales entre París, Sevilla y La Habana

- Publicidad -

Cierra el ciclo, el 8 de octubre a las 20 horas, el recital París, Sevilla, La Habana. Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen, interpretado por tres artistas con sólidas trayectorias en la ópera y el lied: la mezzosoprano Carol García, la soprano Elena Sancho Pereg y la pianista Teodora Oprișor. El programa aborda el mito de Carmen desde una óptica transnacional, con obras de autores franceses, españoles y latinoamericanos que han dialogado con esta figura universal. Las tres intérpretes han desarrollado carreras internacionales —García ha cantado en la Bastilla, el Liceu o el Concertgebouw; Sancho Pereg es miembro estable de la Deutsche Oper am Rhein; Oprișor ha actuado en salas como Wigmore Hall, Boulez Saal o Musikverein— y ofrecen en este concierto un viaje lírico con acento cosmopolita.

“El Espacio Turina simboliza esa Sevilla plural y creativa que queremos proyectar al exterior”, ha añadido Moreno. “En este festival se convierte en un laboratorio sonoro en el que el legado barroco convive con las sonoridades contemporáneas, el jazz y las nuevas miradas sobre el repertorio. Es un orgullo que la ciudad ofrezca esta diversidad artística desde sus propios escenarios”.

Un festival que sitúa a Sevilla en el centro de la lírica internacional

Concebido como un proyecto con vocación de continuidad bienal, en el marco de Sevilla, Ciudad de Ópera, el Festival de Ópera de Sevilla reúne entre el 25 de septiembre y el 12 de octubre de 2025 una programación que dialoga con el patrimonio artístico, la creación contemporánea y los grandes nombres del panorama vocal actual. Bajo la dirección artística de Francisco Soriano, el festival articula siete espacios de la ciudad —incluyendo enclaves monumentales, recintos históricos y grandes teatros— para reforzar el vínculo de Sevilla con la ópera como parte fundamental de su identidad cultural. Esta primera edición busca consolidar a la ciudad como destino operístico de primer orden en el calendario europeo.

“El Festival de Ópera de Sevilla nace con una mirada estratégica, como herramienta de transformación y de posicionamiento cultural y turístico. Desde el Ayuntamiento queremos que Sevilla no solo recuerde su pasado operístico, sino que lo proyecte como parte activa de su presente cultural. Y espacios como el Turina son esenciales en ese relato”, ha concluido Moreno.

Entradas y descuentos disponibles

Las entradas para los recitales del Espacio Turina pueden adquirirse a través de www.sevilla.org/festivaldeopera o en las taquillas del Teatro Lope de Vega. El precio general es de 20 euros, con descuentos aplicables del 20 % para estudiantes, mayores de 65 años, desempleados, familias numerosas y profesionales de las artes escénicas. El programa “Minuto Joven” ofrece entradas al 50 % en taquilla, media hora antes de cada función, para menores de 30 años, sujeto a disponibilidad.

Más información: www.sevilla.org/festivaldeopera

Últimas noticias