miércoles, 23 julio 2025

El Ayuntamiento dará cerca de 1,2 millones de euros para la rehabilitación de 140 viviendas en ocho comunidades en Los Pajaritos

El Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo ha aprobado los convenios de subvención entre Ayuntamiento y comunidades de la calle Cigüeña relativos a la subvención de 1 184 720 euros para la rehabilitación de viviendas en Los Pajaritos

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, otorgará en breve una ayuda de cerca de 1 184 720 euros a ocho comunidades de la barriada de los Pajaritos que resultaron beneficiarios de las ayudas para la rehabilitación de sus viviendas del Plan estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiadas con fondos europeos NextGeneration.

Sobre este asunto, el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, ha destacado “gracias a esta subvención, 140 familias de Los Pajaritos podrán realizar obras de mejora en sus bloques de pisos y en el entorno de los mismos. Se trata de una ayuda importante y muy necesaria para que los vecinos de este barrio puedan mejorar su calidad de vida”.

- Publicidad -

El último Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente aprobó los convenios a firmar entre el Ayuntamiento de Sevilla y las correspondientes comunidades de propietarios para regular las condiciones y modo en que se articulará la aportación comprometida por el consistorio en este marco de ayudas públicas.

Aprobación del Estudio de Ordenación del Estadio Benito Villamarín

El Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla ha aprobado el Estudio de Ordenación de la parcela donde se ejecutará el proyecto del nuevo Estadio Benito Villamarín, paso previo a su aprobación en el próximo pleno municipal.

- Publicidad -

La finalidad de la redacción de este Estudio de Ordenación es el establecimiento de la actuación de mejora urbana en los suelos sobre los que se desarrollará la transformación del recinto conforme al régimen de uso de Equipamiento Deportivo de carácter privado y sus usos compatibles permitidos. El Estudio de Ordenación establece una ordenación urbanística detallada que aporta valor a la ciudad de Sevilla en diferentes áreas, que van desde la económica hasta la social, pasando por el desarrollo urbanístico y la proyección de su imagen exterior.

El proyecto va a aportar dos cosas importantes a la ciudad y al entorno del estadio. Por un lado la dotación de espacios de esparcimiento y relación social de calidad, con la implantación de espacios de ocio y paseo; por otro, espacios terciarios, usos hoteleros, nuevas plazas de aparcamiento en parking subterráneo, y espacios comerciales que darán vida al barrio durante todo el año.

Dará lugar a un complejo edificatorio híbrido de calidad que dotará de servicios para los ciudadanos, el turismo y las empresas, capaz de acoger encuentros y eventos internacionales de primer nivel que van a potenciar la imagen de Sevilla y Andalucía, todo ello alineado con el Plan Estratégico de la ciudad.

Aprobada la Junta de Compensación para reordenar los suelos del entorno de Santa Justa

- Publicidad -

El Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo ha aprobado también la constitución de la Junta de Compensación que gestionará, en nombre de los propietarios y titulares de derecho de los suelos, las actuaciones que se realicen para la reordenación de los suelos del entorno de la estación de Santa Justa. Dichos suelos son titularidad de ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias del Estado) y del Ayuntamiento de Sevilla en una proporción aproximada del 66 y del 33 por ciento respectivamente.

Este ámbito de 118 468 m² de superficie y 73 841 m² de edificabilidad alberga usos lucrativos, residenciales y terciarios, en unas parcelas que permanecen vacantes y pendientes de ordenar y desarrollar desde 1992.

El Plan Especial para la reordenación de estos suelos fue aprobado por el Ayuntamiento en Pleno en febrero de 2023.

Ordenanza de licencias de actividades y de actividades ocasionales

El Consejo de la Gerencia de Urbanismo ha aprobado esta mañana las nuevas ordenanzas reguladoras de licencia de actividades y obras así como la de ocupación de la vía pública para eventos ocasionales, como paso previo a su aprobación definitiva en pleno, “con el objetivo de acabar con un mal endémico que viene arrastrando el Ayuntamiento de Sevilla desde hace años, que el coste de los trámites administrativos siga siendo muy superior al dinero ingresado por el pago de la tasa”, ha explicado el delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, Juan de la Rosa.

“Este desajuste”, ha añadido de la Rosa, “pone en crisis el propio funcionamiento de la GUMA, ya que normaliza un déficit en sus cuentas de manera permanente, además de ser un sistema injusto para el resto de ciudadanos, ya que sin ser receptores de este servicio o deben de abonarlo de manera indirecta a través de los tributos municipales o ver cómo se dejan de prestar otros servicios al verse derivados los ingresos para la prestación de estas tramitaciones particulares”.

“Las nuevas ordenanzas buscan acabar con unas tasas que históricamente han sido deficitarias, equilibrando gastos e ingresos, intentando aplicar unos nuevos cánones que sean razonables para los contribuyentes, por lo que el Ayuntamiento se ha optado por mantener la congelación en la licencia de obras, y aplicar una tasa progresiva que no sea gravosa para aquellas personas que quieran abrir o ampliar su negocio”, ha puntualizado el delgado de Urbanismo.

La tarifa irá desde los 200 euros por 50 metros construidos, a los 350 euros hasta 300 m² o 750 euros hasta 1000 m², estimándose que la mayoría de las tarifas oscilarán entre 200 y 350 euros.

La tarifa llegaría hasta los 15 000 euros para locales que superan los 20 000 m², el equivalente a dos campos de fútbol, es decir, para grandes superficies que se quieran implantar en la ciudad, a las que se le establece una cuota justa equivalente al elevado trabajo que va a provoca su tramitación.

En cuanto a las licencias ocasionales por la ocupación de la vía pública se establece una tasa que haga frente en parte a los gastos ocasionados por los eventos, un canon progresivo que busca ser justo y fijar un precio equitativo según el tipo de evento, duración y público asistente.

Así la tasa va desde los 200 euros para actividades para menos de 300 personas, 400 euros para eventos entre 300 y 450 personas, 650 euros para hasta 750 personas y 900 euros hasta mil personas.

A partir de ahí, para cada 1000 personas más de público, se establece un incremento en la cuota de 250 euros, pudiendo superar los 16 000 euros para un concierto cuyo aforo sea de más 60 000 personas.

Esta tasa no se aplicará en ningún caso a actos o eventos organizados por hermandades o cofradías o a aquellas actividades benéficas que se desarrollan sin ánimo de lucro.

Últimas noticias