miércoles, 23 julio 2025

Autorizados 29,2 millones de euros para construir la Ciudad de la Justicia de Algeciras

El Consejo de Gobierno aprueba que el expediente de gasto del proyecto pueda ser distribuido en cuatro anualidades, hasta 2029

El Consejo de Gobierno ha autorizado el expediente de gasto por 29.276.866,43 euros para contratar las obras de construcción de la Ciudad de la Justicia de Algeciras (Cádiz), que durarán 38 meses. El proyecto se sufragará con cargo al presupuesto de gastos de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, distribuido en cuatro anualidades hasta 2029. En concreto, el calendario de pagos fijado determina que en 2026 se abonen 6.892.903,73 euros, que se incrementarán hasta 8.446.046,83 euros en 2027. El resto se abonará con cargo a los presupuestos de 2028 (8.229.957,90 euros) y 2029 (5.707.957,97 euros).

El Partido Judicial de Algeciras cuenta con 22 órganos unipersonales (que el 31 de diciembre de 2025 deberán transformarse en tribunales de Instancia) y una sección de la Audiencia Provincial. Estos órganos se encuentran repartidos en cinco sedes, dos de ellas arrendadas. Para paliar esta dispersión, reducir el gasto en alquileres y dotar a Algeciras de una sede judicial moderna, la Junta de Andalucía incluyó la construcción de la Ciudad de la Justicia en el Plan de Infraestructuras Judiciales.

- Publicidad -

Para ello, el Ayuntamiento de Algeciras cedió a la Consejería de Justicia una parcela de 3.571,62 metros cuadrados en la avenida Virgen del Carmen, así como el edificio de dos plantas que actualmente ocupa la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Cádiz y otros órganos judiciales. Ante su mal estado y la falta de espacio para adaptarse al modelo fijado en la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, la Junta de Andalucía ha decidido demolerlo y construir uno nuevo que cubra las necesidades presentes y futuras del partido judicial.

La Ciudad de la Justicia tendrá una superficie construida de 13.086 metros cuadrados, que se repartirán en un edificio con sótano y dos alturas, que, por un lado, tendrá tres plantas y, por otro, una torre de seis plantas, sin que interfiera en las vistas ni de los edificios colindantes ni de la plaza Marqués de Verboom. Una gran cristalera será la seña de identidad del inmueble que permitirá que desde el gran vestíbulo interior y las escaleras centrales se pueda ver el Peñón y la bahía algecireña.

Esta nueva construcción albergará la Jurisdicción Penal, mientras que el resto de los órganos judiciales y demás servicios de la Administración de Justicia residirán en la sede de Plaza de la Constitución. El espacio actual se duplicará, ya que de los 9.405 metros cuadrados de uso útil judicial repartidos en cinco sedes actuales se pasará a 18.152 metros cuadrados entre la Ciudad de la Justicia y el edificio de la Plaza de la Constitución, separando así las jurisdicciones de carácter Penal y Civil.

- Publicidad -

Fases del proyecto

El proyecto, redactado por la UTE AV13 Fresneda-Zamora, se desarrollará en dos fases para no interrumpir la prestación del servicio a la ciudadanía. La primera incluirá la construcción del torreón de seis plantas, mientras se mantiene la actividad judicial en el edificio actual, del que se demolerá el pabellón norte, ya en desuso. Esta fase tendrá un plazo máximo de ejecución de 18 meses.

La segunda fase durará 20 meses y arrancará una vez que se haya producido el traslado de los órganos del viejo inmueble al nuevo, además de la mudanza de los juzgados de lo Penal, que actualmente están ubicados en el Palacio de Marzales, en una situación muy deteriorada de conservación. Será entonces cuando se derribe al completo la actual sede de la Audiencia y se inicie la obra del resto de la Ciudad de la Justicia. Esta planificación garantiza que la actividad judicial no se interrumpa en ningún momento, a pesar de la magnitud de la obra.

A la finalización de estos trabajos se trasladarán a la Ciudad de la Justicia todos los órganos de la Jurisdicción Penal: Secciones de lo Penal, de Instrucción, de Violencia sobre la Mujer, el Juzgado de Guardia, Fiscalía de Área, Sección y Fiscalía de Menores que estarán separados del resto, y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMCL). Además, contará con diez salas de vistas, tres de ellas de grandes dimensiones para los juicios con jurado y los macrojuicios, dos salas Gesell, salas de lactancia, aparcamientos y zona de detenidos en el sótano.

- Publicidad -

Será el primer edificio de consumo energético casi nulo (‘Near Zero Building’) dotado de cubiertas ajardinadas, placas fotovoltaicas, climatización eficiente, iluminación LED y una envolvente térmica de alta calidad. Además, estará plenamente adaptado a personas con movilidad reducida y contará con cuatro accesos diferenciados, así como circulaciones segregadas para público, personal y detenidos. El proyecto fue presentado en junio de 2025 al alcalde algecireño y a los operadores jurídicos de la ciudad. En la actualidad se está tramitando la licitación para publicarla próximamente con el objetivo de adjudicar la obra antes de final de año y poder iniciarlas entre finales de 2025 y principios de 2026.

Últimas noticias