miércoles, 23 julio 2025

La US pone su capacidad formativa a disposición de las empresas a través de las microcredenciales

Con estas nuevas titulaciones de corta duración, la US ofrece al sector empresarial la posibilidad de diseñar programas a medida que incidan en los conocimientos y competencias necesarios en su sector

Con estas nuevas titulaciones de corta duración, la US ofrece al sector empresarial la posibilidad de diseñar programas a medida que incidan en los conocimientos y competencias necesarios en su sector

La Universidad de Sevilla ha añadido a su oferta formativa un nuevo formato, conocido con el nombre de microcredenciales, destinado a satisfacer la demanda formativa del sector empresarial. El objetivo es poner el conocimiento y la capacidad formativa de la US al servicio de empresas y otras entidades que necesiten formar a sus miembros en competencias concretas. Una vez terminada esta formación, la Universidad expide la titulación correspondiente que acredita la adquisición de dichas competencias.

- Publicidad -

La Universidad de Sevilla cuenta actualmente con casi 40 de estas microcredenciales, que se ofertan en el marco de la universidad europea Ulysseus. Abarcan temas variados que van desde la inteligencia artificial y sus distintas aplicaciones a diversos sectores hasta la gestión del estrés, la elaboración de presentaciones en el ámbito de las ventas o el desarrollo de proyectos de acción a nivel local. Con ellas la US apuesta por ofrecer una formación continua actual, diversa y especializada, alineada con la estrategia europea.

Empresas como Alter Technology se benefician ya de las microcredenciales impartidas por la Universidad de Sevilla. Los responsables de estas entidades destacan la capacidad de estas titulaciones de adaptarse a las necesidades de sus sectores en cada momento y la posibilidad de complementar la formación de sus profesionales.

Innovación educativa promovida desde la UE

Se trata de un modelo formativo innovador promovido por la Unión Europea con el objetivo de fomentar la inclusión, la igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a la educación y la formación profesional. Deben ser experiencias de aprendizaje breves, focalizadas en la adquisición de conocimientos, habilidades o competencias específicas, con un formato flexible, adaptado a las necesidades del estudiantado y con posible estructura modular.  

- Publicidad -

En línea con el eje II del Plan Estratégico de la Universidad de Sevilla (2019-2025), titulado ‘Generar valor a través del conocimiento’, las microcredenciales se presentan como una herramienta para crear, transmitir y transformar el conocimiento. fomentando que la ciudadanía adquiera habilidades y competencias, tanto en el ámbito profesional como personal. En este sentido, las principales demandas detectadas hasta el momento se corresponden con competencias en tecnología, digitalización e Inteligencia Artificial; competencias en sostenibilidad y calidad del medioambiente; competencias en el sector salud y cuidados sanitarios; y competencias blandas: pensamiento crítico y creativo, resiliencia, flexibilidad y agilidad, motivación, curiosidad y aprendizaje continuo.

Con el fin de impulsar este nuevo modelo formativo, desde la Universidad de Sevilla se está desarrollando en 2025 un plan de divulgación y comunicación de las microcredenciales universitarias que consta de tres fases. La primera ha ido dirigida al profesorado universitario, las cátedras de empresas y las escuelas y facultades de la US. El siguiente paso ha sido el contacto con el sector empresarial. Y, por último, en septiembre de este año se dirigirá al estudiantado y la ciudadanía interesada en esta nueva oferta de formación continua. 

Últimas noticias