El SADUS inaugurará una nueva temporada del Programa de Actividades en el Medio Natural, con la apertura de las inscripciones para las rutas programadas para el próximo curso
El Programa de Actividades en el Medio Natural del SADUS continúa consolidándose como una de las propuestas más valoradas por los usuarios, gracias a su amplia oferta de rutas de senderismo guiadas por profesionales especializados. Esta iniciativa ofrece la posibilidad de descubrir parajes de gran belleza a lo largo del territorio nacional, combinando deporte, naturaleza y convivencia.
A partir del 21 de julio, los miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de Sevilla podrán formalizar su inscripción en cualquiera de las ocho rutas de un día ya programadas, previstas entre septiembre y mayo. El resto de interesados podrán hacerlo desde el 4 de agosto.
La temporada dará comienzo el 20 de septiembre con un itinerario de 8,2 km, de dificultad baja, que unirá el Cerro del Águila (Cádiz) con Sanlúcar de Barrameda. El 18 de octubre, se recorrerán 8,7 km en una ruta circular de nivel similar, con salida y llegada en Benamahoma, localidad gaditana enclavada en plena naturaleza.
La tercera cita, el 8 de noviembre, supondrá un mayor reto físico con un trayecto de 19 km entre Benaoján y Cortes de la Frontera, en la provincia de Málaga. Posteriormente, el programa se trasladará a Córdoba para cerrar el año con una ruta de 12 km entre Santa María de Trassierra y la capital cordobesa.
El nuevo año comenzará el 10 de enero en la serranía de Ronda, con un recorrido de 10 km entre Arroyo de la Ventilla y Puente de la Ventilla. En febrero, el grupo se desplazará hasta la Sierra de Aguafría (Badajoz) para una ruta de 13 km clasificada como de nivel medio-alto, mientras que en marzo el destino será la Sierra de Aracena, con una caminata de 10 km que finalizará en Corteconcepción (Huelva).
La última ruta de un solo día está prevista para el 16 de mayo, en los espectaculares Pinares del Tableado, en el término municipal de Hinojos (Huelva), con un recorrido total de 15 km.
Además, el programa incluye una actividad especial de tres días en la Alpujarra granadina, que se celebrará del 1 al 3 de abril. La apertura del plazo de inscripción para esta excursión se anunciará próximamente.
Consulta toda la información de manera detallada aquí.