La muestra reúne piezas de ajuares funerarios, documentos históricos, fotografías y planos de la necrópolis romana del municipio sevillano, que se inauguró para las visitas públicas en mayo de 1885

El Museo de Almería y el Conjunto Arqueológico de Carmona (Sevilla), ambos gestionados por la Consejería de Cultura y Deporte, han presentado en la capital almeriense la exposición ‘Ciudad de Muertos’, una muestra que conmemora los 140 años de la apertura al público de la necrópolis romana de Carmona -el 24 de mayo de 1885-. La apertura de este espacio sentó las bases de la museografía arqueológica en España y marcó todo un hito al ser el primer yacimiento musealizado del país, y uno de los primeros de Europa.

- Publicidad -

Al acto de inauguración ha asistido la directora general de Museos y Conjuntos Culturales, Aurora Villalobos, los delegados territoriales de Cultura y Deporte de Almería y Sevilla, Juan José Alonso y Carmen Ortiz, respectivamente, y los directores de ambos espacios culturales, además del alcalde de Carmona, Juan Ávila. En su intervención, Villalobos ha destacado que “se trata del primer proyecto expositivo realizado conjuntamente entre el Museo de Almería y el Conjunto Arqueológico de Carmona, dos instituciones que ponen en diálogo el legado de Siret y Bonsor para mejorar nuestro conocimiento del patrimonio arqueológico andaluz”.

Comisariada por Ignacio Rodríguez Temiño, José Ildefonso Ruiz y Tanía Fábrega, la muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 16 de noviembre, se divide en cuatro grandes secciones -’24 de mayo de 1885, una fecha para recordar’; ‘Una casa para las musas’; ‘Un museo a cielo abierto’; y ‘Una de romanos’-, que combinan escenografías, piezas originales de ajuares funerarios, documentos históricos, fotografías y planos, muchos de ellos inéditos o raramente expuestos, para ofrecer al visitante una experiencia inmersiva.

Además de rendir homenaje a la ciudad de Carmona y su necrópolis, la exposición destaca la figura de dos eruditos: Juan Fernández López y George Edward Bonsor. Ambos llevaron a cabo un proyecto pionero con la compra de los terrenos para realizar excavaciones durante más de 20 años, la apertura a la visita del museo de sitio y la gestión turística que logró incluir al yacimiento carmonense en los incipientes circuitos turísticos europeos. En 1925 muere Fernández López, y en 1930 Bonsor dona el conjunto al Estado que lo declara Monumento Histórico-Artístico. Pasa entonces a depender del Museo Arqueológico de Sevilla hasta 1992, cuando se convierte en el actual Conjunto Arqueológico de Carmona.

- Publicidad -

‘Ciudad de Muertos’ no sólo es una exposición sobre la muerte en Roma, sino un homenaje a la memoria, la investigación, el patrimonio y la museografía. Un recorrido por los orígenes de la arqueología moderna, los inicios del turismo y la tutela del patrimonio arqueológico. En este sentido, cabe destacar la relación epistolar entre Bonsor y el arqueólogo belga Louis Siret, figura clave en la historia de la arqueología de Almería. A través de sus cartas, ambos investigadores protagonizaron un debate intelectual sobre las necrópolis de incineración y las diferencias entre los rituales funerarios de las antiguas ciudades de Baria (Villaricos, Almería) y Carmon (Carmona, Sevilla).

Actividades paralelas en torno a la muestra

El Museo de Almería ha programado una serie de actividades culturales paralelas en torno a la muestra que incluyen visitas comentadas a la exposición a cargo de los comisarios, talleres familiares, un ciclo de charlas sobre arqueología y museología, visitas temáticas sobre arqueología de la muerte a la exposición permanente del museo, y proyecciones de documentales.

Adjuntos

- Publicidad -