Sexta sesión desde su constitución de la Mesa Provincial de la Sequía en la sede de la Diputación de Sevilla, presidida por el diputado provincial de Servicios Públicos Supramunicipales, Gonzalo Domínguez, a la que estaban convocados los alcaldes y alcaldesas de los municipios que actualmente se encuentran con restricciones en el abastecimiento (seis de la Sierra Sur además de Estepa, Gilena, Casariche y Badolatosa), así como aquellos en cuyos municipios se han realizado obras de emergencia o las tienen todavía en curso.
El objetivo: analizar junto a los técnicos provinciales la situación actual del abastecimiento de agua potable a la población de la provincia y la repercusión de las actuaciones de emergencia realizadas por la Institución.
“Son 13 obras de emergencia, con una inversión de 18,8M€, destinadas a corregir situaciones de déficit de recurso hídrico o de mala calidad del mismo en diferentes municipios, determinadas a través de las sucesivas radiografías que la Diputación ha realizado sobre la situación de abastecimiento en la provincia en los últimos años, a raíz de la situación de grave sequía del 2022, y aprobadas en diferentes sesiones plenarias”, ha explicado Gonzalo Domínguez.
El diputado ha calificado de “satisfactorio” el grado de ejecución de dichas actuaciones, “con 8 de estas obras totalmente finalizadas y con las infraestructuras en funcionamiento y otras 5 en porcentajes de ejecución que superan el 90%”.
Para Domínguez, “a pesar de que la situación hídrica de la provincia se ha mejorado con respecto al año anterior, con un volumen de agua embalsada del 74% por encima de la media de los últimos diez años, persisten desigualdades territoriales, especialmente en la Sierra Sur sevillana”.
“En la diagnosis, volvemos a constatar que los municipios que se encuentran dentro de los sistemas supramunicipales, que se alimentan de los principales embalses de la provincia, no están teniendo incidencias. Son los municipios que gestionan directamente el agua, los que no han podido recargar adecuadamente sus fuentes de abastecimiento subterráneas tras las lluvias caídas, situación que deriva en los actuales cortes del suministro en estas poblaciones”.
“Igualmente, la diversidad de procedencias de las fuentes de agua las hace susceptibles, sobre todo en las que tienen origen subterráneo, de procesos de contaminación química y de fenómenos de turbidez, generando que los municipios se estén encontrando con situaciones en las que la calidad de sus aguas no son aptas para el consumo humano y que la Autoridad Sanitaria determine cortes en el abastecimiento”.
“Las actuaciones de la Diputación han ido encaminadas, por lo tanto, a garantizar la cantidad y calidad del recurso y salvar la desigualdad hídrica, sobre todo de la Sierra Sur, además de contribuir a que los municipios que no están integrados en la actualidad en los sistemas supramunicipales puedan avanzar en la adaptación a los nuevos estándares normativos sobre el abastecimiento y el consumo”.
ACTUACIONES FINALIZADAS
Sobre las obras realizadas, de las que Gonzalo Domínguez ha dicho que “se han acometido a través de diversos mecanismos”, las que se encuentran actualmente finalizadas y con sus infraestructuras en funcionamiento son:
1: La conducción de abastecimiento desde la impulsión del Cerro de la Cruz hasta el deposito Pedrera, que garantiza el abastecimiento de la mancomunidad Pedrera-Aguadulce.
2: La ampliación de toma y estación de tratamiento de agua potable en Badolatosa, que garantiza el abastecimiento de Casariche.
3: La conexión del pozo de la piscina municipal de Las Navas de la Concepción con la ETAP del municipio, para garantizar provisionalmente el abastecimiento de Las Navas.
4: Actuaciones de emergencia para garantizar el abastecimiento de agua de manera inmediata en los municipios de Pedrera y Aguadulce, que han conseguido adelantar el abastecimiento en verano del 2023 para la mancomunidad.
5: Construcción de las infraestructuras necesarias de captación e impulsión para el abastecimiento desde el nuevo sondeo en el Cerro de la Cruz con el depósito “El Puntal”, con la localización exitosa de la nueva fuente de abastecimiento, pendiente de los últimos requisitos administrativos para su puesta en funcionamiento y que resolverá la situación de cortes de ocho de los diez municipios que los están padeciendo.
6: Ejecución de cinco sondeos de investigación y un sondeo de explotación, con equipamiento hidráulico y conducciones para garantizar el abastecimiento a Guadalcanal, que se han saldado con la localización y puesta en funcionamiento de dos nuevas fuentes de abastecimiento.
7: Actuación en el embalse de abastecimiento del municipio de El Castillo de las Guardas, con la concesión ya tramitada y obras en el embalse.
8: Localización de nuevas fuentes de abasteimiento en el municipio de Montellano, con sondeos que no llegaron a buen puerto y que motivaron la conexión al Sistema de Aguas del Huesna.
ACTUACIONES EN VÍAS DE EJECUCIÓN
Son cinco:
1: Obras de emergencia para la conexión de abastecimiento desde Brenes Villaverde, que está ejecutada al 95% y pendiente de finalización del trámite administrativo que permitirá conectar el sistema.
2: Obras de emergencia para suministro de Agua a Arroyo de la Plata, ejecutada al 95% y cuya finalización está prevista para septiembre de este año.
3: Obra de emergencia para abastecimiento al municipio del Castillo de las Guardas desde el embalse del Jarrama, ejecutada al 90% y pendiente de autorización de transferencia.
4: Localización de nuevas fuentes de abastecimiento en el municipio de Las Navas de la Concepción, en ejecución al 95% y con finalización prevista para septiembre próximo.
5: Mejora de la ETAP de Badolatosa para eliminación de sulfatos para Casariche, en ejecución al 95% y también prevista su finalización para el mes de septiembre.