La emisión cuenta con la participación de Antonia Ávalos, fundadora de la organización Mujeres Supervivientes, quien destaca la importancia de la comunidad como vía para resistir en un sistema colonial, capitalista y patriarcal. También interviene Mery Callaú, presidenta de la Asociación de Mujeres Trabajadoras del Hogar, quien visibiliza las condiciones de precarización que enfrentan y sus procesos de organización y conquista de derechos.
Finalmente, jóvenes activistas comparten cómo amplían las formas de vivir una vida feminista desde los espacios digitales, resignificando la praxis feminista desde la virtualidad, los afectos y las redes colaborativas.
Este episodio cierra la temporada reafirmando la potencia de los feminismos para crear otros futuros posibles. El programa está organizado por el Centro de Investigaciones Feministas (CINEF) y cuenta con la dirección de Verónica Pacheco Costa, junto a Nancy Lizbeth García Ramírez. El diseño de imagen ha sido realizado por Alejandro Osuna Pacheco. Radio CINEF cuenta con el respaldo y financiación de la Delegación del Rector para la Igualdad de la Universidad Pablo de Olavide (UPO).
Antonia Ávalos y Nancy García
Créditos:
Presentan: Verónica Pacheco y Nancy García Ramírez
Realización y edición: Nancy García Ramírez
Más estrenos de RadiOlavide:
Audita Parte ‘De la A a la P: Audita Parte en su primera temporada‘: https://upotv.upo.es/video/68777de5abe3c6b6668b456a
Desde la Atalaya. Transeúntes ‘La lucha contra la exclusión social: Retos para el movimiento ciudadano‘: https://upotv.upo.es/video/686b8300abe3c68b678b4567
Las músicas de Olavide ‘Resumen del curso 2024/2025’: https://upotv.upo.es/video/6863b611abe3c6c21a8b4567