lunes, 21 julio 2025

Manuel Jiménez: “Nos faltan jóvenes que quieran trabajar con y para los jóvenes”

El sacerdote Manuel Jiménez es el delegado diocesano para la Pastoral con Jóvenes desde septiembre del 2022. Casi al término de este curso pastoral ha querido hacer un balance de la ardua tarea que ha llevado adelante de la mano del equipo de voluntarios de la Delegación.

El sacerdote Manuel Jiménez es el delegado diocesano para la Pastoral con Jóvenes desde septiembre del 2022. Casi al término de este curso pastoral ha querido hacer un balance de la ardua tarea que ha llevado adelante de la mano del equipo de voluntarios de la Delegación.

La Delegación de Juventud ha estrenado sede en Santa Clara ¿no? 

- Publicidad -

Manuel Jiménez: “Nos faltan jóvenes que quieran trabajar con y para los jóvenes”Uno de los objetivos de este curso pastoral era poner en marcha un espacio en el que pudiera trabajar el equipo de la Delegación, coordinar las distintas actividades y, sobre todo, que fuera un espacio acogedor, cálido y que reuniera todas las características que necesitábamos. Un lugar de trabajo, de formación, pero también que fuera hogar y comunidad, un espacio dónde vivir la fraternidad y la amistad en plenitud.  Lo que cuenta y para lo que se ha pensado todo esto es para los jóvenes. Ahora hay que llenarlo de iniciativas y de jóvenes con ganas de conocer al Señor.

El curso ‘Despierta para Evangelizadores’, reuniones y encuentros arciprestales. ¿Cuál es la propuesta de la Delegación para los Jóvenes de Sevilla? 

Otro de los objetivos de la Delegación era ordenar, de alguna manera, todas las propuestas diocesanas, muchas y muy plurales que se venían haciendo y que hemos conservado en su mayoría, pero estableciendo una estructura comprensible y pedagógica.  La Subcomisión de Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española a largo de estos años ha tratado de integrar las piezas fundamentales:  acompañamiento, Primer Anuncio y procesos de fe. Hacia ahí queremos ir caminando. Es el momento de anunciar que acabamos de estrenar y recibir de la mano de nuestros obispos en España, el proyecto marco para la Pastoral con Jóvenes, que será un documento de referencia en los próximos años y que también tiene que impregnar nuestra pastoral juvenil. En nuestra diócesis trabajaremos con estas orientaciones y propuestas en los años sucesivos.

- Publicidad -

¿Cuál ha sido la respuesta e implicación de los jóvenes en las convocatorias de la Delegación? 

La respuesta, gracias a Dios, es buena. Mi inquietud desde que llegué a la Delegación ha sido la misma, detecté la falta de jóvenes que quieran trabajar con y para los jóvenes. Nos faltan agentes que tengan inquietud y sensibilidad para trabajar con los jóvenes, nos faltan aquellos que quieran liderar grupos jóvenes, de adolescentes o de primera juventud, e incluso de jóvenes adultos en la etapa profesional, donde también hay que encauzar y vivir este periodo de la vida de la mano de la Iglesia y donde tantas veces nos faltan iniciativas y proyectos.

Manuel Jiménez: “Nos faltan jóvenes que quieran trabajar con y para los jóvenes”Roma acogerá el Jubileo de los Jóvenes del 28 de julio al 5 de agosto ¿Cuál será la representación de Sevilla estos días? 

No hay que cansarse de dar gracias a Dios porque la representación de la Archidiócesis de Sevilla en Roma será muy nutrida. A través de la Delegación Diocesana de Pastoral con Jóvenes vamos 700 peregrinos. Pero no somos los únicos. Sabemos que con las comunidades neocatecumenales peregrinarán otros tantos, también lo harán muchos a través de sus realidades en convocatorias nacionales de sus congregaciones y movimientos: salesianos, jesuitas, claretianos.  Trataremos de ir de la mano, cada uno con su carisma y representando a su realidad, pero conscientes de que somos una única Iglesia de Sevilla que peregrina a Roma. Allí trataremos de vivir el Jubileo en comunión con la Iglesia universal.

- Publicidad -

Una peregrinación diocesana que además acompaña el arzobispo de Sevilla

Súper agradecidos porque sabemos cómo es la agenda de don José Ángel y que él haga una apuesta por acompañar la peregrinación completa desde el principio y la haga a nuestro paso, con nuestras paradas, es de agradecer, sobre todo por los jóvenes que encuentran cercanía en su Pastor. Me parece que ya eso es un pedazo de testimonio diocesano.

Manuel Jiménez: “Nos faltan jóvenes que quieran trabajar con y para los jóvenes”¿Cuál será el itinerario de la peregrinación?

Si Dios quiere, el 27 de julio, a las ocho y media de la tarde, será la misa de envío en la Catedral. Nos presidirá don José Ángel. Empezaremos la peregrinación en autobús el 28 por la noche. Tenemos la expectativa preciosa de conocer al nuevo Papa. También de vivir un momento único y privilegiado en la historia de los encuentros juveniles españoles. El 1 de agosto en la Plaza de San Pedro disfrutaremos del encuentro solamente para los jóvenes españoles, donde podremos celebrar la fe, podremos hacerlo cerca del Papa, en el corazón de la Iglesia católica.

¿Cuál es el perfil de los jóvenes peregrinos? 

Estoy muy contento porque la representación es muy plural, vienen de las parroquias de nuestra diócesis, tanto de los pueblos como de la propia ciudad. De los grupos jóvenes de nuestras hermandades, grupos diocesanos y parroquias. Asistirán jóvenes también de la pastoral universitaria y del Movimiento de Cursillos de Cristiandad. En total son 13 autobuses que nos pondremos en camino de cara a Roma y trataremos vivir esta experiencia en plenitud.

¿Qué le pide la Delegación de Juventud al pueblo de Dios que no participará de esta peregrinación a Roma?

Que nos encomienden muchísimo. Todas las oraciones serán pocas. Primero para obtener los frutos espirituales que es lo que de verdad cuenta, para que nuestros jóvenes crezcan en la fe, en el encuentro con el Señor, que descubran un rostro de la Iglesia atractiva, acogedora, que es madre, que los trata con cariño y ternura. Eso es lo que queremos mostrarles porque es fundamental, todas las oraciones que abunden en esta intención serán pocas.

Manuel Jiménez: “Nos faltan jóvenes que quieran trabajar con y para los jóvenes”¿Qué cosas se vienen para el nuevo curso? 

Creo que es una buena noticia que vamos a intentar consolidar una propuesta para jóvenes adultos que ya están encarando el periodo o la etapa profesional, quizás post universitaria, o incluso, para nuestros jóvenes que no necesariamente sean universitarios, pero que viven esta etapa de la vida y que necesitan referencias. Desde la Delegación propondremos alguna iniciativa al inicio de curso para crear grupos o pequeñas comunidades de jóvenes en las que puedan vivir en plenitud la vida cristiana. Desde la Delegación queremos ser una ‘incubadora de comunidad’, que después se asienten y encuentren sus lugares en las comunidades parroquiales, que es donde de verdad tienen que crecer y madurar.

Últimas noticias