El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha informado a los operadores jurídicos de Granada de la adjudicación por 1,3 millones de euros a la UTE AV13 Cayuelas Fresneda y Zamora de la redacción del proyecto básico y de ejecución para adaptar el edificio El Cubo como Ciudad de la Justicia. Nieto ha destacado que este “paso decisivo demuestra que ya no hay marcha atrás en un proyecto que el Gobierno de Juanma Moreno ha desbloqueado tras décadas enquistado”. La previsión es que la UTE adjudicataria, entregue el proyecto como máximo en enero para que la Consejería lo revise “en mes y medio o dos meses” con el objetivo de sacar a licitación las obras “cuanto antes” para su adjudicación e inicio.
El contrato adjudicado contempla también que esta UTE, formada por “tres estudios granadinos de la máxima calidad”, se encargue de la dirección facultativa de la reforma del Cubo, adquirido por la Junta a Caixabank por 20 millones de euros, para su uso judicial. Unas obras cuyo coste estimado ronda los 20 o 25 millones de euros.
Nieto ha estado acompañado por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río; y la Fiscal Superior de Andalucía, Ana Tárrago, a quienes ha agradecido su colaboración e implicación para cerrar años de debate y acordar la mejor ubicación de la Ciudad de la Justicia que merece y necesita la capital judicial de Andalucía y acabar con “una situación muy lamentable, muy dispersa, y en algunos sitios con falta de espacio”.
“Hoy no presentamos una promesa: presentamos un proyecto adjudicado, con plazos, objetivos y compromiso real. Y lo hacemos porque creemos en una Justicia pública más ágil, más humana y cercana”, ha subrayado tras destacar que la Ciudad de la Justicia es uno de los grandes proyectos del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030 junto a las de Sevilla -ya en marcha-, Jaén y Huelva.
La reforma del Cubo es la primera fase de esta Ciudad de la Justicia, que se completará con la construcción de un nuevo edificio en la parcela anexa cedida por el Ayuntamiento. El objetivo es que el complejo albergue todos los órganos provinciales de Granada mientras que la Real Chancillería se mantendrá como sede del TSJA y la Fiscalía Superior, tras el acuerdo alcanzado con la Diputación para venderle la actual sede en el Banco de España.
Actualmente, los órganos judiciales se encuentran dispersos en siete edificios con algo más de 50.000 metros cuadrados. Solo El Cubo tiene más de 36.500 metros cuadrados construidos, a los que se sumarán el nuevo edificio para superar la superficie actual dedicada a uso judicial.
Nieto ha recordado que la nueva sede nacerá ya adaptada a la estructura que establece la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y que en la capital granadina se implantará el 31 de diciembre.
30 salas de vista y nuevo acceso para el público
El Cubo albergará el Tribunal de Instancia de la Audiencia Provincial, el Tribunal de Instancia del partido judicial de Granada, la Fiscalía, el Registro Civil, los servicios comunes procesales, 30 salas de vista, archivos y áreas para personas detenidas. También contará con espacios administrativos y zonas para profesionales mientras que el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) se mantendrá en su actual ubicación.
Será un edificio sostenible, eficiente energéticamente, plenamente accesible y funcional. Según ha explicado el consejero, se prevén circuitos internos diferenciados, con accesos independientes para ciudadanos, personal judicial y personas bajo custodia, y una organización interior pensada para optimizar los flujos de trabajo y mejorar la atención al ciudadano.
El público accederá a través del patio de naranjos, ganando así un nuevo acceso, que irá directo a la planta sótano donde se construirán 29 salas de vistas, el Registro Civil y una sala de bodas. Las plantas más elevadas serán para los despachos y oficinas, reservando la última a la Presidencia de la Audiencia. Además, la idea es preservar la estructura del edificio de Alberto Campos Baeza que es “un ejemplo de arquitectura contemporánea único”.
Nieto ha destacado que “ha sido el proyecto más rápido en tramitarse” por un importe inferior al estimado inicialmente, lo que permitirá avanzar en el estudio de implantación del edificio de nueva construcción. Este determinará “cómo se pueden realizar las distintas fases para que Granada nunca tenga más falta de espacio, construyendo hoy lo necesario sin necesidad de hipotecar actuaciones a más largo plazo”.
Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha agradecido “al Gobierno de la Junta Andalucía que, preside Juanma Moreno, su compromiso constante con la ciudad de Granada”, y ha manifestado que “desde el Ayuntamiento de Granada hemos estado desde el inicio plenamente comprometidos con esta iniciativa, ya que entendemos que una Justicia moderna, accesible y aglutinada en un mismo recinto es parte esencial de una ciudad que mira hacia el futuro”.
Así, como administración local hemos facilitado de manera clara y decidida este proceso para acabar con la dispersión de las sedes judiciales con la cesión de una parcela de más de 6.500 metros cuadrados situada junto al edificio El Cubo, un suelo que ya está a disposición de la Junta de Andalucía para permitir el crecimiento y desarrollo de esta futura Ciudad de la Justicia.
Igualmente, Carazo ha destacado “la buena disposición y la colaboración entre instituciones”, como es el caso del Ayuntamiento de Granada y la Junta de Andalucía, “logrando hitos como este que mejoran la vida de las personas, que fortalecen nuestros servicios públicos y que refuerzan nuestra identidad como ciudad”.
El TSJA y la Fiscalía aplauden el Plan de Infraestructuras Judiciales
El presidente del TSJA ha lamentado que “siempre salía Granada con déficit en las infraestructuras, me alegro de que estemos ya aquí con una propuesta y una realidad. Hoy es un día muy importante para la Justicia en Granada. Se ha logrado llegar a un consenso con los operadores jurídicos, había mucha dispersión de sedes y creo que está solución es la mejor y nos vamos a alegrar todos”.
Del Río ha destacado que “la Junta tiene un Plan de Infraestructuras hasta 2030 muy ambicioso y me gustaría, como juez y andaluz, que se desarrollara al completo. Espero que veamos pronto el proyecto”, ha añadido tras dar la “enhorabuena” a la alcaldesa “por lo que supone para ciudad” y agradecido al consejero su puesta en marcha.
Finalmente, Ana Tárrago también ha aplaudido que “por fin verdaderamente se construirá una Ciudad de la Justicia. Valoro mucho el Plan de Infraestructuras de la Junta porque va a permitir ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía” y que en Granada va a suponer contar con un proyecto que tanto se reivindicaba”.
La Fiscal Superior de Andalucía también ha agradecido al consejero de Justicia que “en menos de tres años haya asumido su responsabilidad que en otros momentos no se lograba asumir por quien tenía que hacerlo”. “Demuestra tu interés por resolver la situación de las sedes judiciales”, le ha dicho a Nieto, al tiempo que también ha agradecido a la alcaldesa de la capital su colaboración y ha deseado que “todos nos ilusionemos con este proyecto de adaptación de El Cubo”.