La Universidad Pablo de Olavide, el Colegio Oficial de Médicos de Sevilla y la Clínica Rocío Vázquez lanzan los cursos ‘Abordaje estético del área perioral’, ‘Actualización en técnicas de rejuvenecimiento facial con materiales de relleno’ y ‘Rinomodelación: abordaje integral en medicina estética’, tres formaciones especializadas en el ámbito de la medicina estética facial que comenzarán a impartirse a partir del próximo mes de noviembre bajo el formato de microcredenciales universitarias. Con estos tres cursos se materializa el convenio celebrado entre la Universidad Pablo de Olavide y el Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, que permitirá la colaboración entre ambas entidades para la oferta de cursos universitarios de Formación continua.
Alfonso Carmona y Laura López de la Cruz tras la firma del convenio
Las microcredenciales ofertadas, dirigidas específicamente a profesionales de la medicina interesados en especializarse y adquirir competencias avanzadas en técnicas mínimamente invasivas, responden a las necesidades actuales del sector de la medicina estética, potenciando la especialización y la empleabilidad en un mercado en constante expansión. Los títulos cuentan con la dirección académica del profesor Raúl Giráldez, la dirección ejecutiva de la doctora Rocío Vázquez y del doctor Moisés Abascal, y la coordinación del Colegio Oficial de Médicos de Sevilla.
El primero de los programas en comenzar será ‘Abordaje estético del área perioral’, una formación que se centra fundamentalmente en los tratamientos estéticos de labios y del área alrededor de la boca a través de técnicas avanzadas y seguras. Esta microcredencial combina clases teóricas de alto nivel con prácticas clínicas supervisadas en unidades de medicina estética acreditadas, por lo que los estudiantes podrán trabajar con pacientes reales, garantizando una formación práctica, actualizada y orientada a la excelencia profesional.
Posteriormente, comenzará ‘Actualización en técnicas de rejuvenecimiento facial con materiales de relleno’, un curso que combina la teoría actualizada con prácticas reales y que brinda a sus estudiantes la oportunidad de dominar la anatomía facial aplicada para perfeccionar las técnicas y seleccionar los materiales más adecuados en cada una de las intervenciones. Con esta formación los profesionales de la medicina estética aprenderán a prevenir complicaciones con un enfoque médico riguroso.
Por último, la formación ‘Rinomodelación: abordaje integral en medicina estética’ abordará esta técnica que se ha consolidado en el ámbito de la medicina estética como una de las menos invasivas y con resultados inmediatos, convirtiéndose en una alternativa eficaz a la rinoplastia quirúrgica, evitando el quirófano y reduciendo los tiempos de recuperación del paciente. La práctica de esta técnica requiere conocimiento anatómico exhaustivo y una aplicación precisa que los alumnos y alumnas de esta microcredencial alcanzarán con la combinación de la teoría más actualizada y prácticas clínicas en escenarios reales.
Los profesionales de la medicina estética interesados en cursar estas formaciones podrán hacerlo de forma independiente cada una de ellas, o seguir el itinerario formativo de las mismas que establece que el alumnado que curse los tres programas de forma compilada obtendrá el Diploma de Experto ‘Rellenos Dérmicos Faciales en Medicina Estética’. Cada uno de los cursos consta de 5 ECTS, y se impartirá el formato híbrido, con clases online y clases presenciales.
Esta nueva oferta formativa en el ámbito de la medicina estética complementa la formación que desde la Universidad Pablo de Olavide, y en colaboración con la Clínica Rocío Vázquez, se viene ofertando a través del Máster de Formación Permanente en ‘Técnicas Avanzadas en Medicina Estética, Cosmética y Regenerativa’ que cuenta ya con seis ediciones impartidas y más de 150 alumnos y alumnas egresadas en un máster que ofrece más de 300 horas de prácticas presenciales con pacientes reales.
Las microcredenciales universitarias son un formato de formación especializada que permite, en un breve periodo de tiempo, la adquisición específica de capacidades y competencias adaptadas a las necesidades del mercado laboral actual Estas formaciones, impulsadas por la Unión Europea, ofrecen una alta cualificación profesional a los diferentes sectores de la población además de fomentar la inclusión, la igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a la educación y la formación profesional.
Más información:
Microcredencial ‘Abordaje estético del área perioral’ Microcredencial ‘Actualización en técnicas de rejuvenecimiento facial con materiales de relleno’ Microcredencial ‘Rinomodelación: abordaje integral en medicina estética’
Fuente: Fundación Universidad Pablo de Olavide